GUÍA PARA SOLICITAR LA ACREDITACIÓN COMO PSICOTERAPEUTA FAMILIAR
La solicitud de acreditación como Experto/a en Intervenciones Sistémicas y como Psicoterapeuta Familiar se realiza a través de las diferentes asociaciones autonómicas, integradas en FEATF y para solicitarla se debe ser socio de alguna de ellas.
Aquellos profesionales, socios de cualquiera de las Asociaciones miembro de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar, que se encuentren al día en el pago de sus cuotas y obligaciones como socios y que, a la vista de normativa de la FEATF , consideren que cumplen los requisitos para ser reconocidos como Psioterapeutas Familiares por FEATF, pueden solicitar ser acreditados como tales a su Asociación Autonómica respectiva mediante la presentación de un escrito de solicitud acompañado de la documentación necesaria para certificar su formación.
Las Asociaciones Autonómicas integradas en FEATF, tienen la obligación de revisar la documentación de solicitud de acreditación que presenten sus socios y resolver, en un plazo de tiempo prudencial, si el socio solicitante cumple los requisitos para la acreditación como Psicoterapeuta Familiar.
Las Asociaciones Autonómicas integradas en FEATF, tienen la obligación de custodiar, de forma permanente, la documentación sea en papel o digital, aportada por aquellos socios a los que se les haya concedido la acreditación y tenerla dispuesta para ser facilitada a la Comisión de Acreditaciones de FEATF en el caso de que esta última solicite una auditoría de los títulos expedidos.
Las Asociaciones Autonómicas integradas en FEATF, tienen la obligación de dar de alta al socio en la base de datos, intranet.
Las Asociaciones Autonómicas integradas en FEATF, tienen la obligación de certificar y comunicar a los socios acreditados su condición, para que estos puedan dirigirse a la Secretaría de FEATF y solicitar el título oficial. https://www.featf.org/federacion/secretaria/
La Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar reconocerá como Psicoterapeuta Familiar, a todos los efectos, a aquellos profesionales propuestos a tal fin por cualquiera de las Asociaciones Autonómicas de Terapia Familiar integradas en FEATF y, en consecuencia, extenderá los correspondientes títulos acreditativos.
Las titulaciones de Psicoterapeuta Familiar tienen una validez de 5 años a partir de la fecha de acreditación. Pasado ese tiempo, si los titulados desean reacreditarse, deberán cumplir los Criterios de Formación Continuada.
La formación en Terapia Familiar requiere de unos programas estructurados, completos y rigurosos, que garanticen que los post-graduados que la sigan obtengan los conocimientos, recursos, técnicas y formación personal necesaria para ejercer como psicoterapeutas de Familia.
FORMACIÓN DE PSICOTERAPEUTAS FAMILIARES
Los Programas de Formación de Psicoterapeuta Familiar tendrán una duración mínima de tres cursos académicos[1] iniciados tras la finalización de los estudios Universitarios o cursando el último curso.
1.REQUISITOS DE ACCESO:
Poseer una titulación universitaria relacionada con las ciencias sociales y de la salud en el caso de los Psicoterapeuta Familiar. En circunstancias especiales se estudiarán casos individuales.
2. DURACIÓN:
El mínimo de duración del curso es de tres años académicos que incluirán:
- Un mínimo de 600 horas de docencia teórico práctica
- Un mínimo de 150 horas de supervisión clínica, preferentemente en vivo
- Un mínimo de 75 horas de Trabajo Personal (incluidas en las 600 horas de docencia teórico práctica)
[1] Se entiende por Curso Académico aquel que tiene una duración de 9-10 meses, o dos cuatrimestres consecutivos.