Seminario ATFRM: «Apego, trauma y resiliencia» con Maryorie Dantagnan

Seminario ATFRM: «Apego, trauma y resiliencia» con Maryorie Dantagnan

murciana - ATFRMLa Asociación de Terapeutas Familiares de la Región de Murcia celebra un seminario el sábado 28 de Marzo en el que Maryorie Dantagnan abordará el tema del apego, trauma y resiliencia.

Esta actividad está reconocida por la FEATF con 8 horas de Formación continua y tiene un descuento para todos los socios/as de las asociaciones miembro.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Maryorie Dantagnan

Maryorie DantagnanDe origen chileno y formada en Colombia, es pedagoga, psicóloga, y psicoterapeuta infantil.

Conocida por sus aportaciones a la formación de terapeutas infantiles y por el desarrollo de modelos de psicoterapia adaptados al sufrimiento, los daños traumáticos y trastornos de apego de niños/as maltratados/as.

Fecha y horario

Sábado 28 de Marzo de 09:30 a 14:30 y de 17 a 20 horas.

Precios

Hasta el 1 de Noviembre

  • ATFRM: 25€
  • FEATF: 50€
  • Resto de profesionales: 80€
A partir del 2 de Noviembre

  • ATFRM: 45€
  • FEATF: 90€
  • Resto de profesionales: 120€

Lugar de celebración

Seminario ACMTF en Albacete con Valentín Escudero

Los días 2 y 3 de marzo, la Asociación Castellano-Manchega de Terapia Familiar celebrará en Albacete un seminario titulado “Terapia Familiar en contextos de intervención con adolescentes y sus familias. Un modelo basado en la relación terapéutica»  impartido por Valentín Escudero.

Todos los miembros de la FEATF se beneficiarán de un descuento en el precio de la inscripción.

Esta formación se centra en mostrar cómo se puede utilizar un modelo sencillo e intuitivo para manejar adecuadamente esas contradicciones en la relación de ayuda y crear alianza terapéutica con adolescentes y sus familias.

Valentín Escudero

VValentín Escuderoalentín Escudero es psicólogo, profesor titular de la Universidad de A Coruña y co-director del Master en Intervención y Cuidado Familiar. Fundador y director de la UIICF (Unidad de Investigación en Intervención y Cuidado Familiar)

Escudero es co-autor del SOFTA (System for Observing Family Therapy Alliances, publicado por APA Books) uno de los modelos preponderantes en la actualidad para el análisis de la alianza terapéutica con  familias.

Desde 2011 es el responsable del Programa de Tratamiento de Menores en Situación de Riesgo y Desamparo (un programa público para el tratamiento psicoterapéutico de menores y familias vulnerables.

Metodología:

Activa y fundamentalmente práctica. Se utilizan ejemplos de intervenciones con familias y menores. El objetivo es que los participantes aprendan no solamente qué hacer y qué no hacer en el manejo de la relación de ayuda profesional, sino también cómo hacerlo.

DOSSIER CON MUCHA MÁS INFORMACIÓN

Fecha y hora:

  • Viernes 2 de Marzo: de 16:00 a 20:30
  • Sábado 3 de Marzo: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30

Lugar de celebración:

HOTEL UNIVERSIDAD. Avda. de España, núm. 71 Albacete.

Seminario reconocido por el Centro de Formación AVANCES, la ACMTPFOSH, FEATF como horas de formación para la acreditación, dentro del módulo avanzado, y para la reacreditación como Experto en Intervenciones Sistémicas y Terapeuta Familiar.

Más información e inscripciones:

CENTRO DE FORMACION Y TF “AVANCES”
Tfno: 617659375
avances.albacete@sistf.org
www.sistf.org

Seminario ATFA: La Terapia Sistémica Breve como práctica integradora

Asociación de Terapia Familiar AsturiasLa Asociación de Terapia Familiar de Asturias organiza un seminario para el próximo sábado 19 de Noviembre en Oviedo, titulado «La Terapia Sistémica Breve como práctica integradora», de la mano de Mark Beyebach. Como siempre, los miembros de la FEATF disfrutan de un descuento especial en el precio de la inscripción.

El seminario mostrará cómo se pueden integrar, en un marco fundamentalmente centrado en soluciones, diversas técnicas terapéuticas: la prevención de recaídas, la externalización de problemas, el trabajo emocional, etc. Se basará en análisis de vídeos de casos reales e incluirá algunos ejercicios prácticos.

Mark Beyebach

Mark BeyebachEs doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y Terapeuta Familiar. Acreditado como terapeuta, docente y supervisor en Terapia Familiar por la FEATF. Profesor de la Universidad Pública de Navarra y docente invitado en una docena de programas universitarios de postgrado en psicología clínica, psicoterapia, terapia familiar, sexología y trabajo social. Pionero en España de la Terapia Centrada en las Soluciones. Es autor de más de setenta publicaciones científicas sobre terapia familiar y terapia breve centrada en soluciones.

Fue profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca y director del Máster en Terapia Familiar e Intervenciones Sistémicas de la misma universidad hasta 2011.

FECHA:

19 de Noviembre de 2016

HORARIO:

  • Mañana: desde las 10:00h hasta las 14:00h.
  • Tarde: desde las 15:00h hasta las 19:00h.

PRECIO:

  • Socios/as de ATFA y FEATF 30€
  • Resto de personas: 45€

MÁS INFORMACIÓN

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Oviedo (Centro Ovida, Zona Montecerrado) Bus Línea K. Parking en el propio centro.

Seminario en Burgos: El trabajo narrativo y psicoterapia familiar con niños en situaciones de duelo y/o pérdidas

inigo-ochoa-de-aldaLa Asociación Castellano-Leonesa de Terapia Familiar celebrará en febrero un seminario impartido por Iñigo Ochoa de Alda, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. Psicólogo clínico y Psicoterapeuta Familiar. Supervisor docente acreditado por FEAP.

Título del seminario: El trabajo narrativo y psicoterapia familiar con niños en situaciones de duelo y/o pérdidas.
Fechas: 19 y 20 de febrero 2016.
Lugar: Centro Cívico San Agustín (Burgos)

Aquellas personas que pertenezcan a la FEATF disfrutarán de un precio reducido del 50%.
Las inscripciones e información a través de: www.acltf.org

seminario leonesa febrero

Imágenes del seminario

Seminario en Burgos ACLTF Íñigo Ochoa
Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.

Seminario Celia Falicov en Valencia

Seminario Celia Falicov en Valencia

“Principios para una Práctica Multicultural Sistémica Posmoderna”

OrganizaATFCV largo

Días: 23 y 24 de octubre de 2015.

Horario: Viernes de 16,30 a 21 horas. Sábado de 9,15 a 13,45 horas.

Lugar: aún por determinar

Precio:

  • Soci@s ATFCV 30€
  • No soci@s ATFCV 50€

El coste después del 15 de septiembre se incrementará 20 euros en cada una de las opciones. Después del 10 de octubre en 40 euros cada opción.

Forma de pago: Transferencias bancarias a: ES 30-0081-0395-41-0001168419

Hace tres décadas atrás, la mayoría de los terapeutas y otros profesionales, suponían que sus aprendizajes tenían una aplicación universal. Con los crecientes movimientos humanos a nivel nacional e internacional, el desafío de incluir la complejidad cultural y el contexto social de las familias que acuden a la consulta se ha transformado en una necesidad urgente para la efectividad de los servicios clínicos y comunitarios. Hoy buscamos esquemas que nos ayuden a respetar la diversidad cultural y el trabajo hacia la igualdad social que subrayan las fortalezas y resiliencias para enfrentar la adversidad.

Este curso/taller integra una lente multicultural comparativa a la teoría y la práctica sistémica posmoderna, presentando un modelo conceptual acompañado con numerosas ilustraciones clínicas, nuevas herramientas de evaluación y técnicas especializadas para poblaciones en transición cultural. El abordaje presentado es aplicable a muchos grupos culturales, aún dentro del mismo país (como el norte y sur de España), evita simplificaciones y estereotipos culturales y utiliza los recursos culturales y ecosistémicos inherentes a cada familia.

Tópicos específicos incluyen guías para las psicoterapias transnacionales que utilizan los avances en las tecnologías de la comunicación y otras técnicas novedosas tales como ¨los certificados de legitimización de la paternidad¨, ¨las narrativas de ponerse al día¨ y otras técnicas diseñadas para facilitar reunificaciones o reparaciones en familias fragmentadas.

Dentro de los principios posmodernos integrados en el modelo de trabajo a presentar, se propone reemplazar el conocido y erróneo concepto de “competencia cultural¨por el concepto de ¨humildad cultural¨que exige autoreflexión cultural y concientización acerca de relaciones de poder por parte del profesional.

Los principios teóricos y de práctica terapéutica serán valiosos tanto para principiantes como para practicantes con experiencia extensa en campos variados: las profesiones dedicadas a la salud física y mental, trabajadores sociales y comunitarios, o maestros de escuela y abogados.

Celia Falicov

Doctorado en Psicología. Profesora Clínica, Departamento de Medicina de Familias Preventiva y Comunitaria y Psiquiatría, Universidad de California, San Diego. Ex Presidenta (1999- 2001) de la Academia Americana de Terapia Familiar. Profesora Visitante, Tavistock Clinic, Londres, 2001-2003. Profesora Visitante (2014) Centro de Salud Mental Multicultural, Departamento de Psiquiatría, Harvard Medical School, Boston, Mass.

Celia Falicov

Celia Falicov

Celia Falicov migró desde Argentina a los Estados Unidos, donde se ha destacado por su trabajo didáctico y escritos en tópicos de migración y transformaciones de la familia.

Ha escrito numerosos artículos sobre migración y diversidad cultural, transiciones del ciclo de vida y sobre el entrenamiento de terapeutas de familia.

Ha recibido numerosos premios por sus distinguidas contribuciones a la integración de perspectivas culturales y el impacto relacional de los procesos migratorios a la teoría y práctica de la terapia familiar.

Coordinadora de dos libros: Cultural Perspectives in Family Therapy (Aspen, 1983) y Transiciones de la Familia : Continuidad y Cambio en el Ciclo de Vida (Amorrortu, 1990).

Autora de los recientes libros : Latino Families in Therapy (Guilford Press, 2014, 2da edición) y co-coordinadora de libro Multiculturalismo y Diversidad en la Supervisión Clínica, American Psychological Association, 2014.