La Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF) organiza el próximo 18 de enero de 2019 la jornada: “Trabajo psicoterapéutico con adolescentes y padres: entre el respeto a la intimidad y la intromisión” de la mano de Joseph Knobel Freud.
Los adolescentes confían muchos secretos a sus terapeutas, pero muchas veces pueden desconfiar cuando nos entrevistamos con sus padres. Es complicado el equilibrio entre la intimidad de los adolescentes y la necesidad de los padres de saberlo todo de los hijos.
En una sociedad en donde todo se sabe a través de las redes sociales, en plena sociedad de la información: ¿cómo abordamos estas cuestiones?
Joseph Knobel Freud
Psicólogo Clínico-Psicoterapeuta-Psicoanalista.
Miembro fundador y Docente de la Escola de Clínica Psicoanalítica amb Nens i Adolescents de Barcelona.
Miembro de la Junta Directiva de la FEAP.
Delegado de FEAP en EAP (European Association for Psychotherapy).
Autor de: “El reto de ser padres” y “Mi hijo es un adolescente”.
Fecha y horario
Viernes 18 de enero de 2019 de 9:30 a 13:30.
Precios
Socios de la SCTF y FEATF: gratuito.
No socios: 10 €.
Lugar de celebración
Academie de les Ciencies Mediques i de la Salut de Catalunya i Balears. C/ Can Caralleu s/n
La Societat Catalana de Teràpia Familiar celebrará el 18 de Mayo una Jornada titulada: “La vigencia de la Terapia Narrativa” en la que participarán: Claudio Des Champs, Ricardo Ramos, Sheila Izu y Meritxell Pacheco.
Fecha y hora:
Viernes 18 de Mayo. De 09:30 a 13:30
Lugar de celebración:
Academia de Ciencias Médicas. Carrer Major de Can Caralleu, 1-7, 08017 Barcelona
El próximo 16 de Marzo se celebrará en Barcelona una Jornada Extraordinaria organizada por la Societat Catalana de Teràpia Familiar. Lleva por título “Las nuevas adicciones: Familias con adolescentes en riesgo” y la imparte Maurizio Coletti.
Maurizio Coletti
Psicólogo clínico y Psicoterapeuta, Supervisor docente en Terapia Familiar. Miembro de EFTA-CIM. Ex Presidente de ITACA (Asociación Europea de Profesionales en el Ámbito de las Drogodependencias). Fundador, Presidente y Director del Instituto Europeo di Formazione e Consulenza Sistemica di Roma. Ex Director de la Revista Itaca (Alpes Ed.).
Autor de varios libros en el campo de las toxicomanías: La comunidad terapéutica para personas toxicodependientes (2012), Trabajo con tóxicodependientes (2008), Dependencia patológica: el trabajo con la familia (2006)
Fecha y hora
16 de marzo de 2018 de 9:30 a 18:30
Precios
Socios SCTF y FEATF: 30 €
Estudiantes: 35 €
Resto de profesionales: 50 €
Grupos a partir de 8 personas: 30 euros
Lugar de celebración
Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears Carrer Major de Can Caralleu, 1-7, 08017 Barcelona, España
El próximo 19 de Mayo, la Societat Catalana de Teràpia Familiar celebrará una jornada extraordinaria como homenaje a Susana Vega, titulado: “La persona del Terapeuta“.
Susana Vega es la creadora y responsable del Espacio Vivencial-experiencial para la Formación de Psicoterapeutas Familiares en la Escola de Terapia Familiar, Servicio de Psiquiatría, Unidad de Psicoterapia del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.
Ponentes:
ALFREDO CANEVARO
Primera ponencia: “El trabajo directo con las familias de origen de los terapeutas en formación“.
JUAN LUIS LINARES
Segunda ponencia: “Una alternativa a la postmoderna “posición de no experto”: la inteligencia terapéutica“.
CLAUDIO DES CHAMPS
Tercera ponencia: “De las experiencias estratégicas y narrativas autobiográficas a las estéticas y psicoterapéuticas”.
El próximo día 10 de junio la Societat Catalana de Teràpia Familiar celebra en Barcelona una Jornada extraordinaria con Stefano Cirillo, titulada: “Malos padres, cómo ir en su ayuda”, con un descuento especial para socios de la FEATF y la posibilidad de inscripciones grupales.
Los operadores que han de trabajar obligados por la Autoridad con padres con conductas de maltrato o negligencia, se enfrentan con los obstáculos añadidos de la falta de reconocimiento del daño infligido al niño y de la ausencia de un pedido de ayuda por parte de estos. Un pronóstico positivo o negativo implicará para el niño medidas de protección muy diferentes, ya sea para el regreso a casa después de la retirada inicial, ya sea, por el contrario, para su posterior ingreso en una familia acogedora o adoptiva. Algunos casos concretos grabados nos permitirán, a lo largo del seminario, discutir las técnicas de trabajo más adecuadas en este contexto coactivo.
Stefano Cirillo
Stefano Cirillo es psicólogo y terapeuta familiar y ha dedicado una buena parte de su labor profesional a la aplicación del modelo sistémico y relacional en contextos psicosociales. En 1984 fundó en Milán, junto con otros profesionales, el Centro per il bambino maltrattato (CbM). Durante años ha elaborado un modelo original de trabajo con drogadicción, expuesto en su libro La familia del toxicómano (1996). Es autor de una numerosa obra, traducida a varios idiomas, entre cuyos títulos caben destacar: El cambio en los contextos no terapéuticos (1990), Los juegos psicóticos en la familia (1993), con Mara Selvini Palazzoli entre otros autores, y Malos padres (2005). En la actualidad trabaja, junto a Mateo Selvini, en el Nuovo Centro per lo Studio della Famiglia Mara Selvini Palazzoli. Autor de numerosos artículos relacionados con la infancia, la adolescencia, el trabajo con la discapacidad y con los contextos psicosociales, ha sido también miembro de la revista Terapia Familiare y Ecologia della Mente.
Socios de SCTF y FEATF: 30 €. Estudiantes: 40 €. Otros: 60 €. Grupos (8 personas mín.): 35€ por persona. Para la inscripción de grupos, ponerse en contacto con Jaume Solé: 93 203 11 42 jaumesole@academia.ca
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Acadèmia de Ciencies Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears Major de Can Caralleu, 1-7, 08017 Barcelona