I Jornadas Intervenciones Sistémicas y Terapia Familiar de ASTEFAMCAN

I Jornadas Intervenciones Sistémicas y Terapia Familiar de ASTEFAMCAN

AstefamcanLa Asociación de Terapeutas de Familia y expertos en Intervenciones Sistémicas de Cantabria inicia su andadura con unas Jornadas en Santader los días 7 y 8 de Junio. Donde además aprovecharán para hacer la presentación oficial de la Asociación.

Ponentes

  • Jorge Barudy
  • Roberto Pereira
  • Pedro Aramberri
  • Fernando López Baños

Contenidos de las Jornadas

  • Traumaterapia infantil
  • Violencia Filio-parental
  • Adicciones, familia y apego
  • Neurobiología y epigénesis
  • Intervención social y modelos sistémicos

DESCARGAR PROGRAMA COMPLETO DE LAS JORNADAS

Fecha y hora

  • Viernes 7 de Junio: de 15:30 a 21 horas
  • Sábado 8 de Junio: de 08:30 a 14 horas.

Precio

  • Socios de FEATF: 52€
  • No socios: 70€

Lugar de celebración

Jornada Cántabra

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

Presentación del convenio con la Red Relates en el Congreso de Cartagena

Durante la celebración del Congreso de Cartagena tuvo lugar una presentación sobre el funcionamiento de Relates: Red Europea y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas.

FEATF - Relates

En el acto participaron algunos de sus fundadores y principales impulsores: Roberto Pereira, presidente de Relates y recientemente nombrado socio de honor de la FEATF, Juan Antonio Abeijón, nuestro actual presidente, Juan Luis Linares y Matteo Selvini.

El principal objetivo de la Red Relates es la de facilitar la conexión entre las escuelas y fomentar la creación de redes entre ellas.

El modo de conseguir este objetivo es:

  • Fomentando el intercambio de alumnos, profesores, programas, investigaciones, técnicas y experiencias docentes entre las escuelas.
  • Organizando actividades periódicas. Concretamente unas Jornadas anuales que se vienen celebrando desde 2004. Las próximas Jornadas se celebrarán en Buenos Aires, Argentina en Julio de 2018.
  • Aunando unos criterios mínimos de acreditación de programas y docentes. Para así facilitar los traslados de los alumnos.
  • A través de la Revista Redes y los libros de Terapia Familiar publicados en la editorial Morata.

Al igual que con la FEATF, Relates ha firmado acuerdos de colaboración con la SPTF, con la que compartimos Mosaico y los Congresos Ibéricos y también con la Asociación Brasileña de Terapia Familiar.

Actualmente participan en este proyecto 48 escuelas de 15 países diferentes.

A continuación puedes ver el vídeo de la presentación:

Existe un boletín como medio de intercomunicación entre los miembros de Relates. Donde se pueden encontrar entrevistas, artículos, anuncios. etc. Te animamos a seguirlo en su web o en redes sociales.

Roberto Pereira, socio honorífico de la FEATF

Roberto Pereira, socio honorífico de la FEATF

Roberto Pereira Tercero fue nombrado socio de honor de la FEATF durante la celebración de la Asamblea ordinaria de socios el 27 de octubre de 2017 en Cartagena.

En el homenaje, Juan Antonio Abeijón destacó la importancia de su figura en la génesis de la Federación y en el estímulo que ha supuesto para el reconocimiento de la formación sistémica y de la propia Federación en otros espacios, a nivel europeo, en el compartir con los portugueses y crear ese espacio común ibérico, a nivel de lo que es Relates y la presencia en América Latina.

Todo ello atribuible al trabajo que ha llevado a cabo Roberto Pereira, en nombre de la Federación y en beneficio de la Terapia Familiar.

Vídeo del momento en que Roberto Pereira es nombrado Socio de honor de la FEATF

Roberto empezó su discurso agradeciendo a sus dos familias, la suya personal y la que para él representa la FEATF, este reconocimiento y el apoyo recibido a lo largo de estos años.

«Es verdad que le he dedicado mucho tiempo a la Federación, pero la sensación que tengo es que ha sido una dedicación realmente que ha tenido unos frutos para mí estupendos»

«Yo en lo que pueda seguiré trabajando por la Federación, porque no me imagino de otra manera.»

Desde aquí, volvemos a reiterar nuestro agradecimiento y afecto hacia Roberto Pereira. Nos sentimos orgullosos de que nos consideres tu familia.

Seminario ACTF en Las Palmas sobre violencia filioparental

Asociación Canaria de Terapia Familiar

Tras el éxito en Tenerife del seminario: “Entre el secreto y la vergüenza: La psicoterapia de la violencia filio-parental” el pasado mes de noviembre, la Asociación Canaria de Terapia Familiar repite con Roberto Pereira Tercero, esta vez en Las Palmas.

El seminario tiene una duración de 10 horas lectivas computables como formación continua en Terapia Familiar. Además los socios de cualquiera de las Asociaciones miembro de la FEATF tienen un descuento de más del 40% en el precio de inscripción.

Violencia filio-parental

La violencia filio-parental no es un tipo nuevo de violencia intra-familiar, aunque sí había estado más oculta que otras. Sin embargo la “visibilidad” de esta violencia, traducida a denuncias judiciales, y demandas de atención psicosociales, educativas y terapéuticas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años.

Lo característico de este incremento, es que esta violencia no está causada por niños y/o jóvenes “problemáticos” –toxicómanos, pacientes psiquiátricos, familias desestructuradas, etc.- sino que se producen en un contexto social aparentemente “normalizado”, con jóvenes violentos únicamente en el contexto familiar, con una particular relación con sus padres o con las figuras que ocupan su lugar.

Roberto Pereira Tercero

Roberto PereiraMédico Psiquiatra, Jefe del Centro de Salud Mental de Santurce. Director de la Escuela Vasco Navarrade Terapia Familiar. Director de Euskarri, Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental. Psicoterapeuta Familiar y de Pareja y Supervisor Docente acreditado por la FEATF y la FEAP. Presidente de la Red Relates. Ex-Presidente de la FEATF. Ex-presidente de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar. Profesor de la Universidad de Deusto. Co-director de Redes, Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales.

FECHA:

14 y 15 de Octubre de 2016

HORARIO:

  • Viernes 14: de 16:30 a 21:30 h
  • sábado 15: de 9:30 a 14:30 h

PRECIO:

(se requiere justificante para aplicar descuento)

  • General – 70€
  • Colegiados, estudiantes universitarios, desempleados. – 60€
  • Socios ACTF y FEATF – 40 €

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Hospital. Dr Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

Formación en Terapia Familiar

Formación en Terapia Familiar

En estas fechas son muchas las personas que están tratando de tomar una decisión sobre dónde y cómo formarse de cara al curso que viene. Desde la FEATF, queremos ayudar a decidirse a todas aquellas personas interesadas en completar su formación en Terapia Familiar.

Antes que nada, es interesante revisar el estado actual de la normativa española para el ejercicio de la psicoterapia. Para ello recomendamos la lectura del artículo de Roberto Pereira que se publicó en la Revista Mosaico número 61.

EL EMBROLLO DE LA ACREDITACIÓN EN PSICOTERAPIA

La formación en Terapia Familiar Sistémica requiere de unos programas estructurados, completos y rigurosos, que garanticen que los post-graduados que la sigan obtengan los conocimientos, recursos, técnicas y formación personal necesaria para ejercer como psicoterapeutas de Familia y Pareja.

La FEATF divide la formación en dos niveles:

  • Terapeutas Familiares
  • Expertos en Intervenciones Sistémicas

A la hora de elegir una formación de post grado es importante asegurarse de que la titulación que obtengamos resulte útil de cara al mercado laboral. Para ello, entidades como la FEATF velan por la calidad de los programas formativos y ofrecen una acreditación al completar los estudios, que en nuestro caso además incluye la incorporación al Registro Nacional de Psicoterapeutas.

Criterios mínimos

Formación en Terapia FamiliarAquellas personas que están contemplando la posibilidad de formalizar su formación en Terapia Familiar deben conocer los criterios mínimos para la acreditación y formación de Terapeutas Familiares y Expertos en Intervenciones Sistémicas, ya que existen algunas entidades que ofrecen títulos sugerentes, pero que, al no cumplir con la normativa, carecen de valor a la hora de solicitar la acreditación como Terapeuta Familiar, incluso siendo de carácter universitario.

Estos criterios regulan aspectos como:

  • Requisistos de acceso
  • Duración de la formación
  • Módulos
  • Evaluación

Pulsando en los siguientes botones se puede encontrar toda la información necesaria sobre los criterios mínimos de ambos niveles.

CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN Y FORMACIÓN DE TERAPEUTAS FAMILIARES

CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN Y FORMACIÓN DE EXPERTOS EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS

Centros Docentes

Por último, para facilitar la búsqueda del Centro Docente Acreditado más adecuado para cada persona, hemos habilitado en nuestra página web un localizador de Centros Docentes.

Los Centros Docentes pueden estar acreditados para uno, varios o todos los siguientes módulos:

  • Curso Básico de Formación en Terapia Familiar (común a las titulaciones de Terapeutas Familiares (TF) y de Expertos en Intervención Sistémica (EIS).
  • Curso Avanzado de Formación de Terapeutas Familiares.
  • Curso Avanzado de Formación de Expertos en Intervención Sistémica.
  • Módulo de Supervisión (50 horas para la titulación de EIS y 100 para la titulación de TF).

LOCALIZADOR DE CENTROS DOCENTES ACREDITADOS

Esperamos que toda esta información ayude a tomar la decisión sobre dónde matricularse el curso que viene para comenzar o continuar la formación en Terapia Familiar. En caso de tener alguna duda sobre alguno de los criterios mínimos o procedimientos siempre pueden contactar con la secretaría de la FEATF.