Seminario ACTF en Las Palmas sobre violencia filioparental

Asociación Canaria de Terapia Familiar

Tras el éxito en Tenerife del seminario: “Entre el secreto y la vergüenza: La psicoterapia de la violencia filio-parental” el pasado mes de noviembre, la Asociación Canaria de Terapia Familiar repite con Roberto Pereira Tercero, esta vez en Las Palmas.

El seminario tiene una duración de 10 horas lectivas computables como formación continua en Terapia Familiar. Además los socios de cualquiera de las Asociaciones miembro de la FEATF tienen un descuento de más del 40% en el precio de inscripción.

Violencia filio-parental

La violencia filio-parental no es un tipo nuevo de violencia intra-familiar, aunque sí había estado más oculta que otras. Sin embargo la “visibilidad” de esta violencia, traducida a denuncias judiciales, y demandas de atención psicosociales, educativas y terapéuticas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años.

Lo característico de este incremento, es que esta violencia no está causada por niños y/o jóvenes “problemáticos” –toxicómanos, pacientes psiquiátricos, familias desestructuradas, etc.- sino que se producen en un contexto social aparentemente “normalizado”, con jóvenes violentos únicamente en el contexto familiar, con una particular relación con sus padres o con las figuras que ocupan su lugar.

Roberto Pereira Tercero

Roberto PereiraMédico Psiquiatra, Jefe del Centro de Salud Mental de Santurce. Director de la Escuela Vasco Navarrade Terapia Familiar. Director de Euskarri, Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental. Psicoterapeuta Familiar y de Pareja y Supervisor Docente acreditado por la FEATF y la FEAP. Presidente de la Red Relates. Ex-Presidente de la FEATF. Ex-presidente de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar. Profesor de la Universidad de Deusto. Co-director de Redes, Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales.

FECHA:

14 y 15 de Octubre de 2016

HORARIO:

  • Viernes 14: de 16:30 a 21:30 h
  • sábado 15: de 9:30 a 14:30 h

PRECIO:

(se requiere justificante para aplicar descuento)

  • General – 70€
  • Colegiados, estudiantes universitarios, desempleados. – 60€
  • Socios ACTF y FEATF – 40 €

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Hospital. Dr Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

“Respeto lo que sientes, no lo que haces”

“Respeto lo que sientes, no lo que haces”

Curso de profundización:

“Respeto lo que sientes, no lo que haces” Abordaje de conductas violentas desde una perspectiva Sistémica en contextos residenciales de control y de protección

El problema de la violencia adolescente en sus manifestaciones más graves cada vez requiere de una mayor respuesta institucional, tanto desde el ámbito de la justicia juvenil como desde el ámbito de la protección a través de centros residenciales especializados. Las conductas violentas suponen un desafío para los profesionales que desarrollan su labor en ese tipo de dispositivos.

Se necesita de un tipo de organización y una metodología específica que necesariamente debe pasar por una especialización clínica que garantice el control de estas conductas, pero que al mismo tiempo aborde el sufrimiento psíquico que está a la base de la transgresión y de las dificultades de estos jóvenes, su autorregulación emocional y conductual.

El presente curso ofrece una metodología desarrollada durante más de 15 años en la gestión de este tipo de dispositivos, que ha demostrado su eficacia e idoneidad tanto en el ámbito de la justicia juvenil como en el de la protección de menores.

Ponentes:

Ángel Estalayo. Psicoterapeuta infanto-juvenil acreditado por la FEAP. Psicoterapeuta de familia y  pareja acreditado por la FEATF. Autor del modelo de Psicoterapia de Vinculación Emocional Validante. Profesor del Master Intervención y Mediación con Menores en situación de Desprotección y/o Conflicto Social de la Universidad de Deusto. Responsable del área de familia y menores de la Asociación IRSE-EBI.

Juan Carlos Romero. Psicólogo y Psicoterapeuta de familia y pareja acreditado por la FEAP. Miembro de Euskarri (Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental) y Colaborador Docente de la EVNTF. Responsable de un Centro Educativo-Terapéutico para jóvenes con problemas de conducta de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Ambos son expertos y formadores en el ámbito de la intervención con adolescentes transgresores.

VER TRÍPTICO DEL CURSO

Duración: 30h. (Octubre 2015 – Febrero 2016)

Clases: Martes cada 15 días

Lugar: Bilbao, sede de la EVNTF

Horario: de 16.30h. a 19.30h.

Coste: 430 € (en tres plazos)

Inscripción: http://www.avntf-evntf.com/inscripcionprofunsemina.asp?idcat=3&idcurso=1

Organiza: Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar – EVNTF

EVNTFEmail: evntf@avntf-evntf.com

Web: www.avntf-evntf.com/homeescuela.asp

Tfno. 94 475 78 780