La próxima Asamblea Ordinaria de Socios y Socias de la FEATF tendrá lugar el 8 de Noviembre de 2019 en Santiago de Compostela, coincidiendo con las Jornadas Nacionales de Terapia Familiar 2019.
Jorge Gil, secretario de la actual Junta Directiva, enviaba hoy estas palabras a los socios/as para convocarlos a la Asamblea y despedirse después de cuatro años en el cargo:
Estimado socio/a: Estamos a un mes de celebrar nuestra Asamblea anual y por ello te convocamos a dicho encuentro. Esta vez es la última convocatoria que realizamos esta Junta Directiva a la que pertenezco y quizás por ello pretendemos que sea no sólo una reunión de dar cuentas del trabajo realizado y de proyectar nuevos retos, sino también un espacio de encuentro, de compartir emociones y vivencias. Como Junta Directiva y yo como secretario en estos últimos 4 años quisiéramos poder despedirnos de ti personalmente en la Asamblea y si no pudieses acudir aprovecho aquí para hacerlo. Hemos trabajado para hacer de nuestra Federación un grupo que crece, que se adapta a los tiempos y que resuelve sus tensiones internas, propias de cualquier grupo humano.
Aprovechando la celebración del Congreso Ibérico de Terapia Familiar se celebraron las correspondientes reuniones que facilitan el funcionamiento de la FEATF.
Es importante que los/as socios/as estén al tanto del desarrollo de estas reuniones porque es ahí donde se establecen nuevos objetivos y se rinden cuentas de los proyectos que se llevan a cabo durante el año.
Junta Directiva
Celebrada durante la jornada del jueves 25 de octubre. A la reunión, como siempre, acudieron: la Junta Permanente (Presidente, vice-presidente, secretario y tesorera) y los vocales de cada comisión de la FEATF, así como los presidentes de todas las asociaciones miembro.
En esta reunión se abordaron temas importantes como la presencia pública de la Federación en distintos ámbitos, la situación económica de la misma, los finalistas del Premio a la investigación 2017, la propuesta de digitalización de la Revista Mosaico o la exploración de las posibles sedes para la celebración de Congresos y Jornadas.
Aunque la Junta Directiva organiza y distribuye el trabajo, las decisiones realmente se toman democráticamente a través de la posterior Asamblea ordinaria, en la que los socios y socias pueden intervenir y votar.
Asamblea ordinaria de Socio/as
Como bien dicen nuestros estatutos, la Asamblea es el Órgano Rector de la Federación y expresión de la voluntad de los Socios, por eso mismo le hemos dedicado una publicación especial a la Asamblea de Socios/as.
Se puede consultar la convocatoria con la orden del día en la Zona exclusiva para socios/as y más adelante también estará disponible el acta completa.
Centros Docentes Acreditados
Como cada año, se celebró una reunión con los directores de las Escuelas acreditadas de Terapia Familiar y la representante de la Comisión de Docencia y Acreditaciones. En ella se trataron temas cruciales como los nuevos retos a los que se enfrentan los centros docentes para ajustarse a las normativas externas, cada vez más exigentes a la hora de acreditar su formación.
Corresponsales de Mosaico
En paralelo a la reunión de Centros Docentes, los corresponsales de Mosaico se reunieron para definir los contenidos de los próximos números de la Revista. Además, este año uno de los temas fundamentales de la reunión fue la repercusión que tendrá sobre la Revista su digitalización. Más adelante publicaremos una noticia con más información al respecto.
La Asamblea ordinaria de este año se celebrará en Coimbra el 26 de octubre de 2018 a las 18.00, coincidiendo con el IV Congreso Ibérico de Terapia Familiar.
Como todos los años por estas fechas nos acercamos a la asamblea anual de nuestra FEATF. Es un lugar de encuentro, de compartir con todos/as los/as socios/as el trabajo realizado desde la Junta Directiva, revisar los compromisos adquiridos y plantearnos nuevos proyectos para la federación y la terapia familiar en general.
La convocatoria completa de la Asamblea y el borrador del acta anterior están disponibles en la Zona exclusiva para socios/as.
Para cualquier ruego o pregunta: secretariajuntadirectiva@featf.org
La Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) se fundó en Barcelona en la Academia de Ciencias Médicas, sede a la sazón de la Societat Catalana de Terapia Familiar (SCTF) en la mañana del 4 de Mayo de 1991, conformándose una Junta Directiva provisional.
Junta y fundación fueron ratificadas por la Asamblea General de la Federación, que tuvo lugar en Sevilla, durante la celebración de las XII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar.
Pero, ¿cómo se llegó a esa fundación? ¿Cuál fue el proceso constituyente? ¿Qué antecedentes tuvo? ¿Quién participó en el proceso?
Antecedentes
Los antecedentes más lejanos se remontan a Mayo de 1981, en lo que se denominó “I Encuentro de Terapeutas Familiares de España”, cuando se reunieron en el Ateneo de Zaragoza un grupo de psicoterapeutas que, formados fuera de España, principalmente en Suiza y EEUU, habían comenzado a practicar la Terapia Familiar en nuestro país.
Un año después, volvieron a reunirse en Barcelona, ya con un contenido científico, en lo que fueron las II Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, dando nombre a los encuentros que desde entonces viene celebrándose con perseverancia encomiable y regularidad anual. Ese mismo año 1982 tuvieron lugar las III Jornadas en Segovia, a de finales de Octubre, fechas que se mantendrían a partir de entonces. Un año más tarde, las IV Jornadas se convocaron en Vitoria, donde realmente tuvo lugar el acto pre fundacional de la Federación.
Ya se venía hablando desde Segovia de la necesidad de organizar una Asociación que se ocupase, entre otras cosas, de coordinar las Jornadas Nacionales que iban creciendo en complejidad en cada una de las convocatorias. Así que durante las Jornadas de Vitoria se reunieron en Asamblea todos los asistentes interesados para debatir la creación de algún tipo de organización común.
Las propuestas fueron variadas, pero finalmente se impuso – no olvidemos que estábamos en pleno transición política descentralizadora y con el estado autonómico en plena efervescencia – la creación de Asociaciones Autonómicas que confluirían en una Federación. No sabemos exactamente quienes asistieron a esa reunión, no se levantó Acta, pero si tenemos la relación de asistentes a esas Jornadas, buena parte de los cuales asistieron a la Asamblea.
Listado de asistentes a las IV Jornadas de Vitoria de 1983, que se reunieron en Asamblea durante la celebración de éstas y aprobaron organizar Asociaciones de TF de ámbito autonómico que posteriormente confluirían en una Federación.
En los años siguientes fueron fundándose las asociaciones previstas. La primera fue la del País Vasco, fundada en 1984, a la que siguieron, sin prisa pero sin pausa, Aragón, País Valenciano, Madrid y Cataluña. Ya con cinco asociaciones formadas se consideró que había base suficiente como para proceder a la fundación de la Federación, así que se organizó una comisión con un representante de cada una de estas asociaciones, que en las Jornadas de 1990, en Toledo, presentó un primer borrador de estatutos. Durante la asamblea que tuvo lugar en esas Jornadas se constituyó formalmente una Comisión Gestora para la redacción final de los estatutos. La componían los a la sazón presidentes de las cinco asociaciones ya fundadas: por la Madrileña, Jose Antonio Ríos; por la Catalana, Juan Luis Linares; por la Valenciana, Ricardo Sanz; por la Aragonesa, Alberto Carreras y por la Vasca, Roberto Pereira. A sus reuniones se incorporó después, y como representante de la Asociación Andaluza, que estaba en vías de creación, Pedro Guilló. La Comisión Gestora, tras varias reuniones, culminó su trabajo con la ya citada fundación de Barcelona, a la que acudieron una vez aprobada la incorporación a la Federación por las Asambleas Extraordinarias de las Asociaciones, y con la solicitud firmada por todos y cada uno de los miembros de sus Juntas Directivas.
A partir de ese momento, la Comisión Gestora se constituyó en Junta Directiva Provisional, ocupando los siguientes puestos que se confirmaron en la Asamblea de las siguientes Jornadas, que tuvieron lugar en Sevilla: Presidente, Jose A. Ríos, Vicepresidente Juan L. Linares, Secretario, Roberto Pereira, Vicesecretario, Ricardo Sanz y Tesorero, Alberto Carreras. A estos cargos se unieron, como vocales, los presidentes de las ya creadas Asociación Andaluza y Asociación Gallega, Nuria Hervás (inicialmente la vocalía de la Asociación Andaluza fue ocupada por Pedro Guilló, pero una vez se procedió a la elección de Presidenta, cargo que recayó en Nuria, fue sustituido por ésta), y Luis Ferrer respectivamente.
El nombre aprobado finalmente que refleja el Acta Fundacional fue adoptado tras una larga discusión en la que finalmente se descartó el de “Federación Española de Asociaciones Autonómicas de Terapia Familiar”. Sin embargo, en el membrete del Acta Fundacional figura aún el nombre con la inclusión del término Autonómicas, y de la misma manera se convoca la I Asamblea de la Federación. Esta Asamblea fundacional procedió también al nombramiento definitivo de la Junta Directiva, por un primer período de dos años, y a la elección de tema y sede para el que iba a ser el I Congreso Nacional de la FEATF. La elección recayó en Cáceres, aunque finalmente se decidió continuar con la numeración de las Jornadas, por lo que finalmente se convocaron las XIII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, con el tema “Los sentimientos en Terapia Familiar”. Estas fueron las primeras y las últimas Jornadas organizadas por la Federación. Hasta entonces lo habían hecho grupos de terapeutas familiares de un determinado lugar que colaboraban entre sí, o bien por las recientes creadas asociaciones. A partir de Cáceres la organización de las Jornadas se depositó en manos de las Asociaciones miembros de la FEATF, eso sí, con un apoyo económico y logístico importante por parte de la Federación.
El pasado 7 de Mayo se celebró en la nueva sede, en Bilbao, la primera reunión de esta nueva Junta Directiva cuyo nombramiento se hizo oficial en la pasada Asamblea de Cáceres.
Otros temas que se trataron en la reunión, además de los distintos informes de las comisiones, fueron los avances en las próximas Jornadas y Congresos, de los que iremos informando pormenorizadamente a través de la web, así como, la situación en las relaciones con las distintas instituciones del sector, dentro y fuera de España, como la implementación del convenio firmado con la Red Relates. También se concretó el papel que tomará la FEATF en la divulgación del Score15, del que informaremos próximamente y cuyos instrumentos estarán disponibles gratuitamente para todos nuestros socios a través de nuestra web, y por supuesto, el lanzamiento del Registro Nacional de Psicoterapeutas, tuvo un capítulo especial, pues supone un importante paso adelante en la regulación de la psicoterapia en España y del que la FEATF se siente orgullosa de ser una de sus protagonistas.
Como colofón, los miembros de la Junta disfrutamos de un miniconcierto de flauta y cello, al que luego se unió nuestro presidente , Juan Antonio Abeijón, tocando el oboe (y hay que decir que no lo hizo nada mal) cerrando una sesión intensa y productiva en la que se sentaron las bases de esta nueva andadura cargada de proyectos y nuevos desafíos.