IX Congreso de la Asociación Europea de Terapia Familiar – Atenas 2016

Congreso EFTA Atenas 2016

Como ya publicamos hace un tiempo, este año se celebrará en Atenas el IX Congreso de la Asociación Europea de Terapia Familiar (EFTA). Falta para ello algo más de dos meses y nuestro presidente, Juan Antonio Abeijón, ha querido compartir unas palabras con nuestros lectores para animarles a participar en dicho Congreso.

Hola a todos, queridos colegas.

Ya estamos en pleno verano, algunos disfrutando de las merecidas vacaciones y otros con ganas de  disfrutarlas. Os escribo para presentaros el 9º Congreso de EFTA, la Asociación Europea de Terapia Familiar, que se va a celebrar en Atenas del 28 de Septiembre al 1 de octubre. En una emigración producida desde el norte al sur de Europa.

Este congreso que se celebra cada tres años, reúne a terapeutas familiares de toda Europa que quieren compartir las distintas experiencias del abordaje sistémico en ámbitos múltiples: trabajo en Sector Sanitario Público y en el Privado, en marcos de intervención legar y en el trabajo de Mediación en Parejas, en el campo del adolescente y en Procesos Transgeneracionales, en el área de las Adicciones, en el trabajo con Familias Multiproblemáticas o en el territorio de la Neurociencia, profundizar en las necesidades sociales, inmigración, procesos con riesgos de exclusión o en la dirección que está tomando la formación en psicoterapia y más y más.

Con el título de Origen y Originalidad” en la Terapia Familiar y la Práctica Sistémica en el incomparable espacio escénico de los orígenes del pensamiento occidental, filosófico, cultural y científico que se supone la ciudad de Atenas, EFTA quiere abrir un espacio de encuentro para compartir lo que se está haciendo ahora en Europa.

Acompañados de nombres de indiscutible referencia científica como, por citar algunos, Mony Elkaïm, Boris Cyrulnik y Juan Luis Linares.

Desde la FEATF, quiero animaros a que la presencia española se note, aportando todo lo que está haciendo en nuestro país que en este campo se está haciendo mucho y así se pueda compartir, escuchar y transmitir a otros compañeros Europeos las necesidades y líneas de trabajo en la Terapia Sistémica Familiar.

Construir Europa, hacer Europa, abrir Europa también aquí es útil y necesaria nuestra presencia y por eso quiero que os animéis a acudir Atenas.

Un saludo.

Juan Antonio Abeijón.
Presidente de la FEATF

Últimos avances en las relaciones internacionales

Últimos avances en las relaciones internacionales

Recién llegados de Lima, todavía con el jetlag, queremos compartir con vosotros las vivencias y resultados de nuestra asistencia a las XII Jornadas Relates, donde fuimos invitados por la organización de las Jornadas y que con tanta amabilidad nos han tratado.

Han sido 3 días intensos de tiempos de encuentros con nuevos y viejos amigos de la terapia familiar, tiempos para el saber, en el que hemos podido asistir a las ponencias y comunicaciones organizadas, donde hemos participado en una mesa plenaria con el tema “Trabajando con Adolescentes: Cuando los padres traen a los hijos a terapia, cuando los hijos traen a los padres a terapia. Sistema y Terapia” y en una comunicación con el tema “Adicciones en Crisis”.

Por otro lado también tuvimos ocasión de tener una reunión las asociaciones nacionales, en nuestro caso Federación de Asociaciones, que forman parte de Relates o tienen algún convenio de colaboración firmado. A ella asistió: Ana Gomes, Presidenta de la SPTF, Helena Centeno, Presidenta de ABRATEF, Ieda Dorfman, Presidenta de AGATEF, Regina Giraldo, Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de TF, Marcelo Ceberio en representación de Valeria Wittner, Presidenta de ASIBA, Roberto Pereira, Presidente de RELATES y Juan Antonio Abeijón y  Jorge Gil,  Presidente y Secretario de la FEATF.

Reunion asociaciones Relates

Por parte de todas/os las/os que allí estuvimos el buen ambiente y el espíritu de colaboración fue lo que hizo posible diésemos nuevos pasos en el convenio, ya previamente firmado por algunos de los presentes. En esta reunión llegamos a nuevos acuerdos que brevemente compartimos a continuación:

  1. Conocernos:
  • Asistir anualmente a una de las Jornadas/Congresos u otra actividad científica equivalente organizada por las Asociaciones/Federaciones, turnándose todas ellas de manera que haya una reunión anual a la que puedan asistir dos representantes por asociación. Todos los invitados colaborarán con la presentación de trabajos en el programa científico del evento, de la forma que estime pertinente la asociación/federación organizadora.
  1. Comunicarnos:
  • Crear una lista o foro de distribución de mensajes del que formen parte las personas que cada asociación/federación considere idóneas (presidente +secretario + comunity manager o coordinador de comunicación o similar, si lo hay),  para distribuir información de forma rápida y directa.
  1. Apoyarnos:
  • Publicitar en las páginas web, boletines informáticos o en papel, revistas o cualquier otro medio de difusión que utilice cada una de las asociaciones/federaciones anuncios de los eventos científicos organizados por cada uno de las asociaciones/federaciones.
  • En el caso de que la asociación/federación tenga precios de inscripción reducidos para sus miembros, hacer éstos extensivos a los del resto de asociaciones/federaciones de la Red, fomentando así el intercambio científico entre sus socios.
  • Fomentar los proyectos conjuntos que avancen hacia la creación de redes de que fomenten la investigación en nuestro campo.
  • Promover la publicación de artículos científicos en las revistas que promueven las asociaciones/federaciones participantes.
  1. Y finalmente, como idea de futuro, promover la calidad de la formación y la intervención sistémica en los países que participen en la red, avanzando hacia criterios homologables de acreditación, poniendo a disposición de las asociaciones que no los tengan los criterios de acreditación de las Asociaciones/Federaciones que ya los han adoptado.

Por último, se acordó mantener la siguiente reunión en Lisboa, durante las XIII Jornadas Relates (6-8 de Julio de 2017).

Como veréis la idea es avanzar en la colaboración entre asociaciones de países (en Latinoamérica tienes una asociación por país, excepto Brasil que tiene 2; aún lejos de nuestra realidad de federación). En ese sentido la asociación peruana, que estrena presidenta, nos pedía, y así se lo hemos ofrecido, colaboración para el desarrollo de su asociación en criterios de acreditación como terapeutas y expertos en intervención familiar.

Seguimos creciendo, y en esta ocasión a través de Relates, en relaciones con otros países en torno a la terapia familiar. Y creemos que esto es una buena noticia que compartir.

Juan Antonio Abeijón Merchán                                                      Jorge Juan Gil Tadeo

Presidente FEATF                                                                            Secretario FEATF