Asamblea ordinaria de Socios/as 2018

Asamblea FEATF 2018

El pasado 26 de octubre se celebró en Coimbra la Asamblea ordinaria de socios y socias de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).

Informe de Presidencia

Juan Antonio Abeijón, presidente de la FEATF, dio la bienvenida a los/as socios/as y habló de la importancia de la presencia de la FEATF en los diferentes ámbitos.

Destacó la presencia en tres espacios con los que nos comprometimos como federación en la asamblea anterior:

Por otro lado, aprovechó el espacio para dar la bienvenida públicamente a la Asociación Cántabra de Terapia Familiar, invitándolas a integrarse en la Federación lo antes posible.

representantes de la Asociación Cántabra de Terapia Familiar

Representantes de la Asociación Cántabra de Terapia Familiar

Informe de Secretaría

El principal punto del informe de secretaría fue la puesta en marcha de la nueva aplicación para la gestión de bases de datos de socios/as.

Presentacion de la bbdd

Jorge Gil, secretario de la FEATF, mostró las funcionalidades de la nueva aplicación de Base de datos.

Por otro lado, se anticipó la próxima convocatoria de elecciones para nueva junta permanente en 2019. Próximamente se enviará un email a todos/as los/as socios/as informando del proceso.

Informe de Tesorería

Fina Navarro, tesorera de la FEATF, presentó las cuentas de ingresos y gastos del 2018. También se sometió a votación la implementación de un nuevo tramo de descuento de cuota a partir de 301 socios/as.

Informe de las Comisiones

Acreditación y docencia

Se le ha dedicado mucho tiempo a lo largo del año a la aclaración de los criterios de acreditación.

Actualmente la comisión está formada por 8 personas. Que analizan y aprueban la incorporación de nuevas escuelas que se suman a las 39 actuales.

Mosaico

Se aprobó por unanimidad la digitalización parcial de la Revista Mosaico. Esto implica que próximamente, uno de cada tres números será en papel, coincidiendo con el monográfico relativo al Congreso o Jornadas Nacionales que correspondan . Los otros dos números de cada año tendrán un formato íntegramente digital.

Se está diseñando la plataforma a través de la cual los/as socios/as tendrán acceso a la Revista. Además, también se aprobó el presupuesto para digitalizar la hemeroteca, por lo que accederemos también a números antiguos.

Promoción Pública, web

Las estadísticas muestran un incremento creciente en la repercusión de las publicaciones desde los distintos canales de la FEATF. Lo que repercute en la visibilidad de todas las Asociaciones.

El próximo objetivo es rediseñar la Zona exclusiva para Socios/as, que próximamente estará vinculada con la versión electrónica de la Revista Mosaico, dada su aprobación. Se ha ido recogiendo feedback de los/as socios/as para ajustarnos al máximo a sus preferencias y se ha puesto en evidencia que los contenidos que más valoran son los artículos antiguos de Mosaico, a los que tendrán acceso próximamente.

Está pendiente valorar la funcionalidad del directorio de Terapeutas Familiares.

Investigación

Se revisó el estado de los últimos premios a la Investigación FEATF: Ha sido aprobado el informe del de 2014. Estamos pendientes de recibir el informe de 2016 y el ganador del Premio FEATF 2015 informa que por problemas de salud no podrá acabarlo, por lo que se le solicita la devolución del importe ya entregado.

Este año no se ha podido entregar el Premio a la Investigación durante la Asamblea pues no se evaluaron la totalidad de las propuestas debido a un error administrativo. La comisión se disculpó y planteó como solución evaluarlo y que sea a través del boletín se informe del veredicto del premio.

EntreAsociaciones

Se informa del crecimiento gradual del Proyecto EntreAsociaciones tomando de referencia el número de socios/as colaboradores/as, pero se insiste en la importancia de la participación de las Asociaciones a la hora de promover actividades.

Jornadas de Terapia Familiar 2019 a celebrar en Santiago

Antonio Olives presenta las jornadas del 2019. “FACTORES COMUNES EN TERAPIA FAMILIAR”. Será un evento local de 1 día y medio. Se le felicitó por tener ya un año vista el programa cerrado.

Presentación Jornadas Nacionales de Terapia Familiar Santiago 2019

Presentación Jornadas Nacionales de Terapia Familiar Santiago 2019

Próximas sedes de Jornadas y Congresos

  • 2020: Canarias, congreso: “Explorando los límites de la Sistémica”.
  • 2021: Madrid: congreso ibérico
  • 2022: Valencia jornadas: «Enredados con la familia, familia en red

Galería de imágenes de la Asamblea

Asamblea ordinaria FEATF 2018

Hace 25 años en la FEATF

Hace 25 años en la FEATF

(Este artículo fue publicado en Mosaico 64)

La fundación de la FEATF

La Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) se fundó en Barcelona en la Academia de Ciencias Médicas, sede a la sazón de la Societat Catalana de Terapia Familiar (SCTF) en la mañana del 4 de Mayo de 1991, conformándose una Junta Directiva provisional.

Junta y fundación fueron ratificadas por la Asamblea General de la Federación, que tuvo lugar en Sevilla, durante la celebración de las XII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar.

Pero, ¿cómo se llegó a esa fundación? ¿Cuál fue el proceso constituyente? ¿Qué antecedentes tuvo? ¿Quién participó en el proceso?

Antecedentes

Los antecedentes más lejanos se remontan a Mayo de 1981, en lo que se denominó “I Encuentro de Terapeutas Familiares de España”, cuando se reunieron en el Ateneo de Zaragoza un grupo de psicoterapeutas que, formados fuera de España, principalmente en Suiza y EEUU, habían comenzado a practicar la Terapia Familiar en nuestro país.

Un año después, volvieron a reunirse en Barcelona, ya con un contenido científico, en lo que fueron las II Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, dando nombre a los encuentros que desde entonces viene celebrándose con perseverancia encomiable y regularidad anual. Ese mismo año 1982 tuvieron lugar las III Jornadas en Segovia, a de finales de Octubre, fechas que se mantendrían a partir de entonces. Un año más tarde, las IV Jornadas se convocaron en Vitoria, donde realmente tuvo lugar el acto pre fundacional de la Federación.

Ya se venía hablando desde Segovia de la necesidad de organizar una Asociación que se ocupase, entre otras cosas, de coordinar las Jornadas Nacionales que iban creciendo en complejidad en cada una de las convocatorias. Así que durante las Jornadas de Vitoria se reunieron en Asamblea todos los asistentes interesados para debatir la creación de algún tipo de organización común.

Las propuestas fueron variadas, pero finalmente se impuso – no olvidemos que estábamos en pleno transición política descentralizadora y con el estado autonómico en plena efervescencia – la creación de Asociaciones Autonómicas que confluirían en una Federación. No sabemos exactamente quienes asistieron a esa reunión, no se levantó Acta, pero si tenemos la relación de asistentes a esas Jornadas, buena parte de los cuales asistieron a la Asamblea.

Lista de asistentes a las IV Jornadas de Vitoria 1983

Listado de asistentes a las IV Jornadas de Vitoria de 1983, que se reunieron en Asamblea durante la celebración de éstas y aprobaron organizar Asociaciones de TF de ámbito autonómico que posteriormente confluirían en una Federación.

En los años siguientes fueron fundándose las asociaciones previstas. La primera fue la del País Vasco, fundada en 1984, a la que siguieron, sin prisa pero sin pausa, Aragón, País Valenciano, Madrid y Cataluña. Ya con cinco asociaciones formadas se consideró que había base suficiente como para proceder a la fundación de la Federación, así que se organizó una comisión con un representante de cada una de estas asociaciones, que en las Jornadas de 1990, en Toledo, presentó un primer borrador de estatutos. Durante la asamblea que tuvo lugar en esas Jornadas se constituyó formalmente una Comisión Gestora para la redacción final de los estatutos. La componían los a la sazón presidentes de las cinco asociaciones ya fundadas: por la Madrileña, Jose Antonio Ríos; por la Catalana, Juan Luis Linares; por la Valenciana, Ricardo Sanz; por la Aragonesa, Alberto Carreras y por la Vasca, Roberto Pereira. A sus reuniones se incorporó después, y como representante de la Asociación Andaluza, que estaba en vías de creación, Pedro Guilló. La Comisión Gestora, tras varias reuniones, culminó su trabajo con la ya citada fundación de Barcelona, a la que acudieron una vez aprobada la incorporación a la Federación por las Asambleas Extraordinarias de las Asociaciones, y con la solicitud firmada por todos y cada uno de los miembros de sus Juntas Directivas.

A partir de ese momento, la Comisión Gestora se constituyó en Junta Directiva Provisional, ocupando los siguientes puestos que se confirmaron en la Asamblea de las siguientes Jornadas, que tuvieron lugar en Sevilla: Presidente, Jose A. Ríos, Vicepresidente Juan L. Linares, Secretario, Roberto Pereira,  Vicesecretario, Ricardo Sanz y Tesorero, Alberto Carreras.  A estos cargos se unieron, como vocales, los presidentes de las ya creadas Asociación Andaluza y Asociación Gallega, Nuria Hervás (inicialmente la vocalía de la Asociación Andaluza fue ocupada por Pedro Guilló, pero una vez se procedió a la elección de Presidenta, cargo que recayó en Nuria, fue sustituido por ésta),  y Luis Ferrer respectivamente.

Acta fundacional FEATF

El nombre aprobado finalmente que refleja el Acta Fundacional fue adoptado tras una larga discusión en la que finalmente se descartó el de “Federación Española de Asociaciones  Autonómicas de Terapia Familiar”. Sin embargo, en el membrete del Acta Fundacional figura aún el nombre con la inclusión del término Autonómicas, y de la misma manera se convoca la I Asamblea de la Federación. Esta Asamblea fundacional procedió también al nombramiento definitivo de la Junta Directiva, por un primer período de dos años, y a la elección de tema y sede para el que iba a ser el I Congreso Nacional de la FEATF. La elección recayó en Cáceres, aunque finalmente se decidió continuar con la numeración de las Jornadas, por lo que finalmente se convocaron las XIII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, con el tema “Los sentimientos en Terapia Familiar”. Estas fueron las primeras y las últimas Jornadas organizadas por la Federación. Hasta entonces lo habían hecho grupos de terapeutas familiares de un determinado lugar que colaboraban entre sí, o bien por las recientes creadas asociaciones. A partir de Cáceres la organización de las Jornadas se depositó en manos de las Asociaciones miembros de la FEATF, eso sí, con un apoyo económico y logístico importante por parte de la Federación.

Roberto Pereira

Web de las XXXVII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar – Zaragoza 2016

La Asociación Aragonesa de Terapia Familiar sigue avanzando en la organización de las XXXVII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, que se celebrarán el próximo mes de octubre en Zaragoza. Ya publicamos un adelanto hace unos meses sobre la temática de las jornadasDiscapacidad y Terapia Familiar. Diversidad funcional y contextos generadores de oportunidades.

Recientemente cuentan con una página web donde se puede consultar el programa, ampliar información e incluso realizar el trámite de inscripción.

Desde la FEATF iremos realizando una serie de publicaciones periódicas relativas a las Jornadas Nacionales de Terapia Familiar 2016. De momento proporcionamos el link de las Jornadas como principal fuente de referencia. Para cualquier consulta relativa a las jornadas se puede contactar a través de: Jornadasdiscapacidadzgz@featf.org

 IR A LA WEB DE LAS JORNADAS

Jornadas Nacionales de Terapia Familiar. Zaragoza 2016 – Avance-

Las Jornadas Nacionales de Terapia Familiar de 2016, organizadas en esta ocasión por la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar se presentan con siguiente pregunta:

¿Discapacidad/Diversidad funcional individual, familiar, o contextual?

Las jornadas surgen con la iniciativa de poder abrir un debate sobre los diferentes tipos y dimensiones de la discapacidad, en relación a cómo repercuten en el entorno de las personas  implicadas los factores referentes a la afectación, las limitaciones, la discapacidad psicosocial…

En relación al entorno de estas personas, prestaremos especial atención a sus familias y los profesionales que les atienden, así como al resto de entornos convivenciales y culturales en que se desenvuelven. En cuanto al impacto de la discapacidad reflexionaremos sobre los distintos momentos como el inicio, la aceptación de la cronicidad, así como las repercusiones y cambios que se dan a su alrededor, incluyendo sus implicaciones familiares, sociales y culturales.

Del mismo modo trataremos la discapacidad interiorizada y en relación a ello el concepto de indefensión aprendida, el no sentirse capaz de hacer aunque se pueda. También cómo se generaliza la discapacidad a otros ámbitos en los que no hay carencia. En ambos sentidos podríamos hablar de asumir un rol.

disability

A la vez que queremos debatir sobre la relación de la discapacidad con el medio en el que se desarrolla y las dificultades de algunos colectivos e individuos implicados, enfrentados a contextos incapacitantes que inhiben, merman o trastornan sus potencialidades reales o incipientes. En el fondo, se trata de cómo se construyen los fenómenos de exclusión, rechazo y estigmatización de estas personas, en su tarea por integrarse y pertenecer a los contextos sociales con los que se relacionan y en los que encuentran no pocas barreras.

Por último, queremos incluir el nuevo término de diversidad funcional, en sustitución del término discapacidad así como el debate actual en torno a dicho cambio y las repercusiones del mismo en cuanto a las diferentes características de las personas donde lo relevante para que ejerzan funciones o tareas distintas o diferenciadas se encuentra esencialmente en el entorno donde las tengan que desarrollar.

En futuras publicaciones iremos compartiendo más información sobre los avances en la organización de estas Jornadas Naciones de Terapia Familiar.