A través de este taller práctico se realizará un recorrido de la utilización de la cuentiterapia en casos de: adopción, acoso escolar, abuso sexual, algún familiar con cáncer, separación de los padres, duelo o trauma.
Se abordará el manejo de estas situaciones con niños y niñas en edades comprendidas entre los 3 y los 10 años, a través de los Senticuentos. Asimismo, se presentarán diversos cuentos como herramienta para abordar situaciones de conflicto en la etapa evolutiva entre los 2 y los 6 años: miedos evolutivos, control de esfínteres, sueño, comida… a través de los Crecicuentos. Dotando al alumno/a de la capacidad de uso, manejo y abordaje de esta técnica, tanto en el ámbito clínico, sanitario, educativo, como familiar. También se abordará esta técnica en contextos grupales: centros educativos, escuelas de padres, terapias de grupo… A su vez se presentarán ejemplos, y se facilitará espacio para dudas
Mercedes Bermejo
Psicóloga, Psicoterapeuta Infanto Juvenil. Fundadora y Directora de Psicólogos Pozuelo. Coordinadora de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del COP-Madrid. Presidenta del Instituto Madrileño de Sistémica InfantoJuvenil y otros Sistemas. Docente en varias entidades de ámbito académico, público y privado. Directora de la colección infantil Senticuentos y Crecicuentos. Directora de la revista divulgativa Psicología para Tod@s.
Psiquiatra, Terapeuta Familiar, SupervisorDocente acreditado por la FEATF, profesor emérito del Master de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau de Barcelona, Director del Laboratorio de Comunicación Humana del Hospital de Sant Pau.
Ha escrito: “Narrativas contadas, narrativas vividas” de Editorial Paidós 2001, “Temas para conversar” de Editorial Gedisa 2008, “Terapia narrativa con Familias Multiproblemáticas” de Editorial Morata 2015. También diferentes artículos y capítulos de libros en los que ha desarrollado un modelo de intervención denominado Modelo narrativo-temático.
En los últimos años ha estado trabajando en la aplicación del modelo en la intervención con Familias Multiproblemáticas y en Terapias de Reunificación Familiar, y también en la comprensión y optimización de las relaciones de colaboración entre profesionales que ese tipo de casos requieren.
Fecha y horario
Viernes 10 de mayo de 16:30 a 20:30
Sábado 11 de mayo de 10:00 a 20:00
Precio
Socios ACMTeFIS y FEATF 80 €
Alumnos Avances (no socios) 90 €
Profesionales en general 100 €
Lugar de celebración
Residencial Ronda, bloque 3, local 1. Ciudad Real.
La Sociedad Catalana de Terapia Familiar organiza la jornada «Traumas y multiculturalidad. Trabajar con las familias inmigrantes y sus hijos» de la mano de Marie Rose Moro el viernes 3 de mayo de 2019.
Marie Rose Moro
Marie Rose Moro es médico , especialista en adolescentes, y filosofa. Es una aventajada líder de la psiquiatría transcultural en Europa y una figura internacional en este campo. Psicoanalista y psiquiatra de niños y de adolescentes. Profesora en la Facultad de medicina de la Universidad de la Sorbona en Paris (Francia) y jefe de servicio de un gran departamento para los niños, adolescentes y familias en Paris (La casa de los adolescentes, Maison de Solenn, www.maisondesolenn.fr). Es, también, investigadora en el campo de los adolescentes, de los bebés, así como de las familias y de la clínica transcultural. Ha desarrollado un gran programa de clínica y de investigación en Francia desde hace más de 30 años sobre los niños inmigrantes, adoptados, y aquellos que llegan solos a Europa, los sin papeles y todos los que debido a estos procesos migratorios, han de cambiar de idioma y de cultura. Es la Presidenta de l’Associacíon International de Ethnopsicoanalysis (AIEP) (www.cliniquetransculturelle.org; www.transculturel.eu) y a creado una revista transcultural, L’autre (El Otro) que también se encuentra en la web, www.revuelautre.com. Es también escritora y ha escritos muchos artículos y libros traducidos a numerosas lenguas : www.marierosemoro.fr.
La Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar cumple 25 años y para celebrarlo organiza unas Jornadas en las que intervendrán 20 ponentes de los 200 que han ido pasando por la escuela a lo largo de su historia.