Jornadas ATFCV 2017

ATFCVLos próximos días 23, 24 y 25 de febrero, la Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana celebrará en Lliria (ciudad de la música) sus Jornadas ATFCV 2017, con el título: «Visión Sistémica en la Comunidat Valenciana. Pasado, presente y futuro

Los socios de todas las Asociaciones miembro disfrutarán de un descuento de hasta el 50% en el precio de la inscripción.

Estas Jornadas coinciden con la celebración de la Asamblea anual de la ATFCV, que se celebrará después del descanso de medio día del Sábado. Además, organizan una cena de confraternización el viernes, por lo que se anima a todos los Terapeutas Familiares de la región a aprovechar esta oportunidad de estrechar lazos con otros profesionales del sector.

Facilidades

La ATFCV está facilitando el transporte hasta las Jornadas bajo demanda previa. También ofrecen información sobre alojamientos en Lliria a través de su secretaría. atfcv@atfcv.onored.com

Información de interés

FECHA:

23, 24 y 25 de febrero 2017

HORARIO:

Jueves 23: de 16 a 22h

Viernes 24: de 9:30 a 21h

Sábado 25: de 9:30 a 18h

PRECIO:

  • Inscripciones hasta 1 de febrero:
    • 50 € socios ATFCV, FEATF y estudiantes
    • 100 € otros
  • Inscripciones después del 1 de febrero:
    • 70 € socios ATFCV, FEATF y estudiantes
    • 120 € otros
  • Cena viernes: 21 euros

Inscripciones:

Enviar boletín impreso o email con la información requerida y resguardo de transferencia a: atfcv@atfcv.onored.com

Lugar de celebración

Centro Multiusos: C/ del Pla de l´Arc s/n 46160 Llíria

Jornadas ATFCV

Seminario en Valencia: Terapia Familiar en clave emocional

LATFCVos días 11 y 12 de Noviembre de 2016, la Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana celebrará un seminario en Valencia. Con el título: Introducción a la Terapia Familiar en clave emocional. Este seminario será Impartido por Esteban Laso.

La clave emocional

claveNunca somos plenamente conscientes del estado emocional bajo el que obramos en el instante en que se activa, sino solo un momento después en la medida en que podemos trasvasarlo al lenguaje en el diálogo interno.

Ayudar a una persona a redefinir sus relaciones supone conectarlo con sus emociones primarias, de forma que se conviertan en el centro de gravedad de su comportamiento.

El terapeuta en clave emocional debe aprender a reconocer y articular sus emociones recíprocas para usarlas como «sonda» de la emoción primaria de los miembros del sistema.

Esteban Laso

Esteban LasoGraduado como psicólogo con especialidad en clínica. Obtuvo un Máster en Terapia Familiar en el Hospital de Sant Pau en Barcelona. Un Máster en Terapia Cognitivo-Social en  la Universidad de Barcelona y es Doctor en Psicología Social  por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Psicoterapeuta con 15 años de experiencia. Docente de  varias universidades, es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara (México), donde radica desde  2011.

Su tema central de investigación es la emoción: en el ámbito  social, el papel de la confianza en el desarrollo socioeconómico y la corrupción; en el clínico, la integración del trabajo emocional en los diferentes enfoques terapéuticos y su vínculo con la teoría de la mente.

FECHA:

11 y 12 de noviembre de 2016

HORARIO:

  • Viernes 11: de 17 a 21 h
  • sábado 12: de 9 a 13:45 h

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

atfcv@atfcv.onored.com

VER DÍPTICO

PRECIO:

Soci@s ATFCV:

  • 50€ (hasta 15/10)
  • 75€ (a partir del 16/10)

No soci@s ATFCV

  • 70€ (hasta 15/10)
  • 90€ (a partir del 16/10)

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Seminario + Asamblea Anual de la ATFCV + Comida

atfcv2El próximo 30 de Abril se celebrará la Asamblea Anual de la Asociación de Terapeutas de Familia, Mediadores Familiares y Expertos en Intervenciones Sistémicas de la Comunidad Valenciana y en esta ocasión, han propuesto un seminario breve justo antes de la Asamblea a cargo de  Annette Kreuz, titulado: “BONDAD” SOLO PUEDE SER SISTÉMICA. Tomando el pulso a la intervención familiar en tiempos de Mindfulness. Y para terminar la jornada, una comida en un restaurante cercano, donde los asistentes podrán conocerse mejor e intercambiar impresiones.

Este tipo de actividades promueve la interrelación entre socios y fortalece la red de profesionales en nuestro sector, uno de los principales objetivos de la FEATF y de todas las Asociaciones que la conforman. Por eso, si eres socio/a de cualquiera de las Asociaciones miembro de la FEATF podrás disfrutar de un precio especial y conocer a destacados Terapeutas Familiares de la Comunidad Valenciana.

Annette Kreuz Smolinski

Annette KreuzDirectora del Centro de Terapia Familiar “Fase 2” de Valencia, donde realiza grupos de formación con programas acreditados y avalados (FEATF, FEAP, EFTA. COP)
Psicóloga Clínica y Docente Supervisora en Terapia Familiar, trabajando desde y con el modelo transcultural de Terapia Familiar Fásica (Carole Gammer, EEUU).
Miembro fundadora de la ATFCV.
Fue secretaria General de la European Familiy Therapy Associatión (EFTA), como de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y External relations officer de la EAP (European Association for Psychotherapy). Es ponente invitada habitual de formación postgrado en diferentes Masters Universitarios y en Congresos Nacionales e internacionales sobre Terapia Familiar.
En 2010 recibió un premio por su contribución excepcional al desarrollo y trabajo de EFTA.

FECHA: Sábado 30 de abril de 2016
PROGRAMA:

09:00 – Seminario a cargo de Annette Kreuz
11:30 – Asamblea anual socios ATFCV
14:15 – Comida

LUGAR: Centro Arrupe. Gran Vía Fernando el Cátolico, 78 Valencia

PRECIO:

  • Seminario y comida socios ATFCV-FEATF: 22€
  • Seminario y comida no socios: 30€
  • Seminario no socios: 22€

COMIDA: Restaurante cercano al Centro Arrupe

+INFO: atfcv@atfcv.onored.com 963 92 37 03

Seminario Celia Falicov en Valencia

Seminario Celia Falicov en Valencia

“Principios para una Práctica Multicultural Sistémica Posmoderna”

OrganizaATFCV largo

Días: 23 y 24 de octubre de 2015.

Horario: Viernes de 16,30 a 21 horas. Sábado de 9,15 a 13,45 horas.

Lugar: aún por determinar

Precio:

  • Soci@s ATFCV 30€
  • No soci@s ATFCV 50€

El coste después del 15 de septiembre se incrementará 20 euros en cada una de las opciones. Después del 10 de octubre en 40 euros cada opción.

Forma de pago: Transferencias bancarias a: ES 30-0081-0395-41-0001168419

Hace tres décadas atrás, la mayoría de los terapeutas y otros profesionales, suponían que sus aprendizajes tenían una aplicación universal. Con los crecientes movimientos humanos a nivel nacional e internacional, el desafío de incluir la complejidad cultural y el contexto social de las familias que acuden a la consulta se ha transformado en una necesidad urgente para la efectividad de los servicios clínicos y comunitarios. Hoy buscamos esquemas que nos ayuden a respetar la diversidad cultural y el trabajo hacia la igualdad social que subrayan las fortalezas y resiliencias para enfrentar la adversidad.

Este curso/taller integra una lente multicultural comparativa a la teoría y la práctica sistémica posmoderna, presentando un modelo conceptual acompañado con numerosas ilustraciones clínicas, nuevas herramientas de evaluación y técnicas especializadas para poblaciones en transición cultural. El abordaje presentado es aplicable a muchos grupos culturales, aún dentro del mismo país (como el norte y sur de España), evita simplificaciones y estereotipos culturales y utiliza los recursos culturales y ecosistémicos inherentes a cada familia.

Tópicos específicos incluyen guías para las psicoterapias transnacionales que utilizan los avances en las tecnologías de la comunicación y otras técnicas novedosas tales como ¨los certificados de legitimización de la paternidad¨, ¨las narrativas de ponerse al día¨ y otras técnicas diseñadas para facilitar reunificaciones o reparaciones en familias fragmentadas.

Dentro de los principios posmodernos integrados en el modelo de trabajo a presentar, se propone reemplazar el conocido y erróneo concepto de “competencia cultural¨por el concepto de ¨humildad cultural¨que exige autoreflexión cultural y concientización acerca de relaciones de poder por parte del profesional.

Los principios teóricos y de práctica terapéutica serán valiosos tanto para principiantes como para practicantes con experiencia extensa en campos variados: las profesiones dedicadas a la salud física y mental, trabajadores sociales y comunitarios, o maestros de escuela y abogados.

Celia Falicov

Doctorado en Psicología. Profesora Clínica, Departamento de Medicina de Familias Preventiva y Comunitaria y Psiquiatría, Universidad de California, San Diego. Ex Presidenta (1999- 2001) de la Academia Americana de Terapia Familiar. Profesora Visitante, Tavistock Clinic, Londres, 2001-2003. Profesora Visitante (2014) Centro de Salud Mental Multicultural, Departamento de Psiquiatría, Harvard Medical School, Boston, Mass.

Celia Falicov

Celia Falicov

Celia Falicov migró desde Argentina a los Estados Unidos, donde se ha destacado por su trabajo didáctico y escritos en tópicos de migración y transformaciones de la familia.

Ha escrito numerosos artículos sobre migración y diversidad cultural, transiciones del ciclo de vida y sobre el entrenamiento de terapeutas de familia.

Ha recibido numerosos premios por sus distinguidas contribuciones a la integración de perspectivas culturales y el impacto relacional de los procesos migratorios a la teoría y práctica de la terapia familiar.

Coordinadora de dos libros: Cultural Perspectives in Family Therapy (Aspen, 1983) y Transiciones de la Familia : Continuidad y Cambio en el Ciclo de Vida (Amorrortu, 1990).

Autora de los recientes libros : Latino Families in Therapy (Guilford Press, 2014, 2da edición) y co-coordinadora de libro Multiculturalismo y Diversidad en la Supervisión Clínica, American Psychological Association, 2014.