La Asociación de Terapeutas de Familia de la Comunidad Valenciana co-organiza este seminario coral en Valencia con unos invitados que son grandes referentes de la Terapia Familiar en España: Roberto Pereira, Jorge de Vega, Norberto Barbagelata, Juan Luis Linares, Annette Kreuz y Javier Bou.
Presentación
Desde el año 2006, un grupo de Directores de Escuelas de Formación en Terapia Familiar, miembros de la FEATF, comenzamos a realizar encuentros anuales para compartir y debatir con los alumnos y profesionales interesados nuestras maneras de “hacer terapia”. Es un encuadre único, ya que somos muy diferentes, aunque nos una el paradigma sistémico, y nos encanta explorar el “para qué” de las similitudes y diferencias en el trabajo con familias y parejas. Cada año en una ciudad diferente, sede de una de las escuelas, el/a participante Director/a expone un caso real por medio de videograbaciones, que se debate posteriormente. La temática es variada y proviene tanto de la asistencia pública como privada. Ven a vernos y a debatir con nosotros. En Valencia 2019 intervendrán:
Norberto Barbagelata: «Divorcio difícil: un abordaje diferente” Grupo Zurbano, Madrid
Roberto Pereira: «Yo no te quiero, primo. Pareja y consanguinidad» EVNTF Bilbao
Juan Luis Linares: «El valor del sacrificio: el reconocimiento mediante la autoinmolación” ETF Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Jorge de Vega: “El cannabis no hace nada“ Rayuela, Islas Canarias
Comentan: Javier Bou Dictia Valencia y Annette Kreuz Fase 2 Valencia
Fecha y horario
Viernes 20 de Diciembre de 16:30 a 21 horas.
Sábado 21 de Diciembre de 09:30 a 14 horas.
Precios
Alumnos de Dictia y de Fase 2, miembros ATFCV y FEATF (*se ruega justificante ): 55 €
Otros profesionales : 75 €
Lugar de celebración
Centro CREAP (Carrer de Terrateig 5,Valencia)
Inscripción,información y reserva de plaza:
secretaria@dictiavalencia.com Teléfono: 963922072 Cuenta bancaria : ES85-2100-2110–0102–0023–4679
Todos los miembros de la Federación disfrutarán de un precio especial en la inscripción al seminario y el descuento será mayor a los que que forman parte de alguna de estas asociaciones.
El Dr. Maurizio Andolfi reside actualmente en Perl (Australia), manteniendo una participación activa en diferentes países del mundo. Estudió Medicina y Psiquiatría Infantil en la Universidad “La Sapienza” en Roma donde fue Profesor de Psicología Clínica durante 40 años. Ganador del premio AAMFT por su contribución especial en la Terapia de Pareja y Familiar en 1999; cofundador de la Asociación Europea de Terapia Familiar. En 2016 AFTA le otorgó un reconocimiento por su trayectoria profesional en 2016. Es autor de numerosos artículos científicos, libros y audiovisuales didácticos.
Fecha y horario:
Martes 19 de Noviembre, de 9:30 a 20:30
Miércoles 20 de Noviembre de 9:00 a 15:00.
Precio
CUOTA hasta el 31 de octubre:
Cuota normal: 100€
Socios FEATF y MACROSCOPIO: 80€.
CUOTA a partir del 1 de noviembre:
Cuota normal: 120€
Socios FEATF y MACROSCOPIO: 100€.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
Lugar de celebración
CÁMARA DE COMERCIO DE CASTELLÓN – Salón de Plenos Av. dels Germans Bou, 79 – Castellón
A través de este taller práctico se realizará un recorrido de la utilización de la cuentiterapia en casos de: adopción, acoso escolar, abuso sexual, algún familiar con cáncer, separación de los padres, duelo o trauma.
Se abordará el manejo de estas situaciones con niños y niñas en edades comprendidas entre los 3 y los 10 años, a través de los Senticuentos. Asimismo, se presentarán diversos cuentos como herramienta para abordar situaciones de conflicto en la etapa evolutiva entre los 2 y los 6 años: miedos evolutivos, control de esfínteres, sueño, comida… a través de los Crecicuentos. Dotando al alumno/a de la capacidad de uso, manejo y abordaje de esta técnica, tanto en el ámbito clínico, sanitario, educativo, como familiar. También se abordará esta técnica en contextos grupales: centros educativos, escuelas de padres, terapias de grupo… A su vez se presentarán ejemplos, y se facilitará espacio para dudas
Mercedes Bermejo
Psicóloga, Psicoterapeuta Infanto Juvenil. Fundadora y Directora de Psicólogos Pozuelo. Coordinadora de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud del COP-Madrid. Presidenta del Instituto Madrileño de Sistémica InfantoJuvenil y otros Sistemas. Docente en varias entidades de ámbito académico, público y privado. Directora de la colección infantil Senticuentos y Crecicuentos. Directora de la revista divulgativa Psicología para Tod@s.
John Rolland es el autor de internacionalmente reconocido «Modelo de Rolland de Enfermedad y Familia».
Fue presidente de la American Family Therapy Academy (AFTA) y galardonado con numerosos premios, el último, el Don Bloch Award 2018 Collaboratives Family Healthcare Ass´n (CFHA).
En este mundo actual saturado por los medios de comunicación, las relaciones familiares y la red personal de apoyo adquieren nuevas formas cuya exploración permite expandir nuestros modelos acerca de construcción de la realidad y enriquecer nuestra visión clínica.
Carlos E Sluzki, uno de los protagonistas del desarrollo de la Terapia Sistémica y prestigioso expositor, explorará en este taller las fronteras de la identidad implícitas en una visión sistémica del ser humano, visitando con una lente narrativa el impacto, no solo de la familia, sino de la red social y personal en la construcción de la realidad, lo que ampliará nuestros recursos en la práctica clínica cotidiana con individuos, parejas y familias.
Carlos Sluzki
Carlos E. Sluzki, M.D., Ph.D.(hon) es un prestigioso psiquiatra y terapeuta familiar, prolífico autor (su último: “La Presencia de la Ausencia”, Gedisa, 2015) y múltiples artículos y capítulos centrados en terapias sistémicas, práctica clínica, cultura y derechos humanos, ha sido, entre otros cargos, director del MRI en Palo Alto, California y Editor de la revista Family Process. Miembro honorario de múltiples organizaciones nacionales e internacionales de terapia familiar incluyendo EFTA, el Dr. Sluzki es actualmente Profesor de Psiquiatría en la Universidad George Washington, en Washington, D.C. (www.Sluzki.com).
Fecha y Horario
Viernes 9 de noviembre, de 17.00 a 21.00 Sábado 10 de noviembre, de 10:00h a 14:00 y de 16:00 a 18:00
Precios
Socios/as ATFCV/FEATF 75€ (hasta 30/09) / 150€ (a partir 01/10)
Otros/as 90€ (hasta 30/09) / 200€ (a partir 01/10)
Lugar de celebración
Centro de Referencia Estatal de Atención Psicosocial a personas con Trastorno Mental Grave (Creap). C/Terrateig, 5. 46015 Valencia.