Premio a la Investigación FEATF 2017

Premio a la Investigación FEATF 2017

En la Asamblea celebrada durante el Congreso Nacional de Terapia Familiar de Cartagena, entregamos el Premio a la Investigación FEATF 2017.

El proyecto ganador de este año es:

Impacto de las experiencias adversas (ACE) en la Calidad de vida en población adulta en situaciones de vulnerabilidad social

Los miembros del equipo ganador son los siguientes:

  • Martín Higarza, Mª Yolanda
  • Fontanil Gómez, Mª Yolanda
  • Ezama Coto, Estebán

 

Este es el vídeo de la concesión del Premio a la investigación FEATF 2017 en la Asamblea celebrada en Cartagena:

Unas palabras de Yolanda Martín Higarza al recoger el premio.

Información sobre el proyecto de investigación ganador

Principales objetivos de esta investigación

  • Examinar la incidencia de experiencias adversas en la infancia en una muestra de personas adultas en situación de vulnerabilidad social y en población general.
  • Evaluar la calidad de vida en función del estado de salud física y mental y satisfacción vital de las personas que forman parte de la muestra.
  • Analizar si las variables mediadoras entre efectos adversos en la infancia y alteraciones en la salud y calidad de vida en adultos señaladas en otras investigaciones (apoyo social, estilo de apego y estrategias de afrontamiento) están presentes en esta muestra y de qué manera.
  • Determinar en qué medida las experiencias interpersonales adversas en la infancia son un indicador de un funcionamiento relacional disfuncional, de riesgos para la salud física y psicológica y de una calidad de vida deteriorada en la vida adulta en la población en situación de vulnerabilidad.

¿En qué sentido esta investigación supondría una aportación para el campo de la Terapia Familiar?

Esta investigación podría contribuir a legitimar la tesis, común en el ámbito de la Terapia Familiar, de que las estrategias de adaptación a contextos adversos en la infancia y juventud influyen en los futuros intentos de adaptación en situaciones adversas, con perjuicio para la calidad de vida. De manera que las interacciones que se producen en las relaciones cercanas en las primeras etapas del ciclo vital influyen en la calidad de vida y la salud mental de las personas adultas.

El tema de la investigación es especialmente relevante para las tareas de prevención en contextos familiares en los que hay un riesgo especial de que se den dinámicas como las que se recogen en las ACEs: maltrato y negligencia física y emocional, violencia, etc.Pero además, para el trabajo asistencial y terapéutico ante problemas sobrevenidos nos parece crucial entender que las experiencias cotidianas que motivan las quejas por problemas psicológicos se generan y se reproducen con argumentos culturalmente heredados acerca de lo normal y lo anormal, de lo adecuado y lo inadecuado, de lo que se debe hacer o no hacer, sentir o no sentir, pensar o no pensar. La investigación sobre experiencias adversas, estilo de apego, apoyo social y estilo de afrontamiento, van dando sostén a argumentos que contrastan claramente con los predominantes en el ámbito educativo y sanitario, tributarios de una tradición cultural que exalta la obediencia, la imperturbabilidad ante las amenazas y el dolor, el coraje, la autosuficiencia y el individualismo.

Nuestro interés en la investigación de este tema se apoya en la consideración de las ACEs, no sólo como factores de riesgo para la salud, sino como consecuencia de estrategias razonadas que generan patrones de relación pro-disfuncionales en ámbitos en los que las necesidades de apoyo y cuidado son más patentes, en especial en la familia. Sostenemos que las manifestaciones de disfunción en personas adultas son el resultado de estrategias destinadas a hacer frente a circunstancias vitales actuales que, a menudo, son una “reedición” de las adquiridas en contextos adversos en el pasado y que esas estrategias dificultan el aprovechamiento de recursos personales e interpersonales presentes pero que también generan contextos adversos para las personas cercanas.

Como terapeutas esperamos que un mejor conocimiento de estos patrones helicoidales ayudará a consultantes, agentes socializadores y agentes de salud a contrarrestar la influencia de ese “sentido común” que nos guía en los peores momentos. Un eco persistente de eficaces recomendaciones destinadas a conseguir una clase de vida y una clase de sociedad que nos daña.

Proyectos premiados por la FEATF en las ediciones anteriores

Informe final.

 

Seminario ATFA: La Terapia Sistémica Breve como práctica integradora

Asociación de Terapia Familiar AsturiasLa Asociación de Terapia Familiar de Asturias organiza un seminario para el próximo sábado 19 de Noviembre en Oviedo, titulado «La Terapia Sistémica Breve como práctica integradora», de la mano de Mark Beyebach. Como siempre, los miembros de la FEATF disfrutan de un descuento especial en el precio de la inscripción.

El seminario mostrará cómo se pueden integrar, en un marco fundamentalmente centrado en soluciones, diversas técnicas terapéuticas: la prevención de recaídas, la externalización de problemas, el trabajo emocional, etc. Se basará en análisis de vídeos de casos reales e incluirá algunos ejercicios prácticos.

Mark Beyebach

Mark BeyebachEs doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y Terapeuta Familiar. Acreditado como terapeuta, docente y supervisor en Terapia Familiar por la FEATF. Profesor de la Universidad Pública de Navarra y docente invitado en una docena de programas universitarios de postgrado en psicología clínica, psicoterapia, terapia familiar, sexología y trabajo social. Pionero en España de la Terapia Centrada en las Soluciones. Es autor de más de setenta publicaciones científicas sobre terapia familiar y terapia breve centrada en soluciones.

Fue profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca y director del Máster en Terapia Familiar e Intervenciones Sistémicas de la misma universidad hasta 2011.

FECHA:

19 de Noviembre de 2016

HORARIO:

  • Mañana: desde las 10:00h hasta las 14:00h.
  • Tarde: desde las 15:00h hasta las 19:00h.

PRECIO:

  • Socios/as de ATFA y FEATF 30€
  • Resto de personas: 45€

MÁS INFORMACIÓN

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Oviedo (Centro Ovida, Zona Montecerrado) Bus Línea K. Parking en el propio centro.

Taller ATFA sobre infidelidad – Oviedo

Asociación de Terapia Familiar AsturiasLa Asociación de Terapia Familiar de Asturias organiza un taller sobre situaciones de infidelidad para el próximo mes de Mayo, impartido por Annette Kreuz, con el título: «¿Y si hay otra persona en su vida? Pautas de intervención para la recuperación (donde es posible) de la relación de pareja en situaciones de infidelidad.»

Al ser una actividad organizada por una de nuestras Asociaciones Miembro, todo/as los/as socios/as de la FEATF se beneficiarán de un descuento en el precio del taller.

El taller explora las condiciones de diferentes modalidades de infidelidad y ayuda a los terapeutas a elaborar su estrategia de trabajo personal para detectar e intervenir en estas situaciones complejas y muchas veces dramáticas.

Metodología

La parte didáctica será muy práctica. Se apoyará en láminas de Powerpoint — Hojas de trabajo — Role-playing y vídeos de sesiones de terapia de pareja.

Algunos datos

Más de la mitad de las parejas en las que se descubre o se releva una situación de infidelidad se rompen. Aunque casi el 90% de personas de ambos sexos entrevistados consideran que la fidelidad es muy importante o importante en la pareja, es igualmente cierto que buena parte de estas mismas personas a la hora de contestar mantienen relaciones con otras, sobre todo si están casados y/o en relaciones de larga duración.

Annette Kreuz Smolinski

Annette KreuzDirectora del Centro de Terapia Familiar “Fase 2” de Valencia, donde realiza grupos de formación con programas acreditados y avalados (FEATF, FEAP, EFTA. COP)
Psicóloga Clínica y Docente Supervisora en Terapia Familiar, trabajando desde y con el modelo transcultural de Terapia Familiar Fásica (Carole Gammer, EEUU).
Miembro fundadora de la ATFCV.
Fue secretaria General de la European Familiy Therapy Associatión (EFTA), como de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y External relations officer de la EAP (European Association for Psychotherapy). Es ponente invitada habitual de formación postgrado en diferentes Masters Universitarios y en Congresos Nacionales e internacionales sobre Terapia Familiar.
En 2010 recibió un premio por su contribución excepcional al desarrollo y trabajo de EFTA.

Inscripciones

Para inscribirse en el taller, será necesario enviar un correo electrónico a ATFA, indicando Nombre, DNI y correo electrónico. Asimismo, es necesario efectuar el pago de la tarifa correspondiente para que la plaza quede reservada.

Más información en la web de ATFA

Se entregará certificado de asistencia.

Horario

  • Viernes 20 Mayo: 16.00- 20.00 h
  • Sábado 21 Mayo: 10.00 – 14.00h

Tarifas

  • 40 € para miembros de ATFAFEATF.
  • 50 € resto de personas.

Lugar de realización

Calle Lena, 5, 33006 (Ovida, Zona Montecerrado) Oviedo, Asturias.

Autobús Línea K (parada Ovida).
Parking en el mismo centro. (Tarifa reducida para los participantes: 5€ la duración total de las jornadas).