Seminario ACTF: El terapeuta y el Volkswagen rojo.

Asociación Canaria de Terapia FamiliarLa Asociación Canaria de Terapia Familiar celebrará los próximos días 20 y 21 de Enero de 2017 un seminario titulado «El terapeuta y el Volkswagen rojo«, impartido por Emilio Gutiérrez. En el que se expondrán un conjunto de técnicas, dentro del enfoque estratégico, útiles a la hora de promover cambios por medio del desplazamiento del foco de atención.

El descuento para socios de la ACTF es extensible a todos los miembros de la FEATF.

Emilio Gutiérrez García

Catedrático de Psicología Clínica. Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Desde 1982 es Profesor del Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Facultad de Psicología en la Universidad de Santiago de Compostela. Es fundador y director de la Unidad Venres Clínicos desde 1984, la primera unidad clínica en una Facultad de Psicología en España. En el año 2005 recibió el Premio Humanitas por su labor al frente de la Unidad Venres Clínicos.

Su trabajo de investigación durante los últimos quince años se centra en el desarrollo de un nuevo tratamiento para la Anorexia Nerviosa.

FECHA:

20 y 21 de Enero de 2017.

HORARIO:

  • Viernes 20: de 16:30 a 21:30 h
  • sábado 21: de 9:30 a 14:30 h

PRECIO:

(se requiere justificante para aplicar descuento)

Haciendo la inscripción antes del 7 de enero:

  • General – 70€
  • Colegiados, estudiantes universitarios, residentes MIR, PIR y desempleados. – 60€
  • Socios ACTF y FEATF – 40 €
Si se realiza la inscripción después del 6 de enero, la cuota se verá incrementada en 15€.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Aulas de Docencia de la planta 3ª del  Htal. Dr Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

Seminario ACTF en Las Palmas sobre violencia filioparental

Asociación Canaria de Terapia Familiar

Tras el éxito en Tenerife del seminario: “Entre el secreto y la vergüenza: La psicoterapia de la violencia filio-parental” el pasado mes de noviembre, la Asociación Canaria de Terapia Familiar repite con Roberto Pereira Tercero, esta vez en Las Palmas.

El seminario tiene una duración de 10 horas lectivas computables como formación continua en Terapia Familiar. Además los socios de cualquiera de las Asociaciones miembro de la FEATF tienen un descuento de más del 40% en el precio de inscripción.

Violencia filio-parental

La violencia filio-parental no es un tipo nuevo de violencia intra-familiar, aunque sí había estado más oculta que otras. Sin embargo la “visibilidad” de esta violencia, traducida a denuncias judiciales, y demandas de atención psicosociales, educativas y terapéuticas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años.

Lo característico de este incremento, es que esta violencia no está causada por niños y/o jóvenes “problemáticos” –toxicómanos, pacientes psiquiátricos, familias desestructuradas, etc.- sino que se producen en un contexto social aparentemente “normalizado”, con jóvenes violentos únicamente en el contexto familiar, con una particular relación con sus padres o con las figuras que ocupan su lugar.

Roberto Pereira Tercero

Roberto PereiraMédico Psiquiatra, Jefe del Centro de Salud Mental de Santurce. Director de la Escuela Vasco Navarrade Terapia Familiar. Director de Euskarri, Centro de Intervención en Violencia Filio-Parental. Psicoterapeuta Familiar y de Pareja y Supervisor Docente acreditado por la FEATF y la FEAP. Presidente de la Red Relates. Ex-Presidente de la FEATF. Ex-presidente de la Asociación Vasco Navarra de Terapia Familiar. Profesor de la Universidad de Deusto. Co-director de Redes, Revista de Psicoterapia Relacional e Intervenciones Sociales.

FECHA:

14 y 15 de Octubre de 2016

HORARIO:

  • Viernes 14: de 16:30 a 21:30 h
  • sábado 15: de 9:30 a 14:30 h

PRECIO:

(se requiere justificante para aplicar descuento)

  • General – 70€
  • Colegiados, estudiantes universitarios, desempleados. – 60€
  • Socios ACTF y FEATF – 40 €

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Hospital. Dr Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

La ACTF sigue caminando

La Asociación Canaria de Terapia Familiar celebró hace unos días su Asamblea ordinaria anual, en la que se renovó su Junta Directiva. Parece que tuvieron algunas dificultades para celebrar la reunión, aunque hubo un final feliz y han querido compartir su experiencia con el resto de miembros de la FEATF, poniéndonos al día de sus últimos avances.

Un hecho interesante de esta Asamblea es que pudieron intervenir en la misma personas que estaban en diferentes islas mediante videoconferencia. Esto abre la posibilidad de participar a los/as socios/as que por alguna razón no pueden desplazarse el día que se celebran las asambleas, sin prácticamente ningún coste, más allá del equipo informático necesario y la conexión a Internet, aumentando de este modo la participación de sus socios/as.

El pasado 10 de junio  pudimos celebrar en Gran Canaria nuestra asamblea anual de la Asociación Canaria de Terapia Familiar. Y digo pudimos porque tuvimos que, como  Felipe II luchar contra los elementos y superar que prácticamente la junta directiva  se quedara literalmente en tierra y no pudiese volar desde Tenerife por la cancelación de su vuelo. Este es el precio que hemos de pagar por vivir en un territorio conformado por islas., ¡el paraíso tiene un precio!

Estuvimos a punto de rendirnos a las adversidades pero ¿cómo no íbamos a afrontar e intentar gestionar una crisis, fuese del tipo que fuese? Y desde la isla hermana conectamos los que estábamos en la asamblea vía Skype con los que en Tenerife no pudieron asistir y en honor a la verdad fue magníficamente bien. Nuestra secretaria hasta ese momento, Juani González Negrín,  nos presentó los datos del trabajo realizado durante este año por la junta, y los miembros electos de la nueva junta, (es que era año de elecciones como no podía ser de otra manera) presentaron los proyectos para esta nueva etapa ilusionante de trabajo que  nos espera:

  • Continuaremos colaborando con el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y Familia en el proyecto de apoyo a familias adoptivas y en la búsqueda de orígenes de los niños/as, y jóvenes adoptados que lo solicitan.
  • Continuaremos desarrollando acciones formativas en ambas islas capitalinas para acercar la Terapia Familiar a los profesionales de nuestra tierra.
  • El 2017 será año de aniversario, nuestra asociación cumple 25 años y queremos celebrar dicha onomástica.

Por otro lado, también celebramos ese día que hemos firmado un nuevo convenio, en este caso con le COP de Las Palmas, similar al que habíamos firmado con el COP de Tenerife mediante el cual difunden y avalan la formación que desde nuestra asociación impartamos.

Por todo ello ESTAMOS DE ENHORABUENA. Al igual que  las familias con las que trabajamos y servimos, superamos crisis, adversidades, creamos proyectos que nos ilusionan y nos aglutinan.

SEGUIMOS CAMINANDO

Algunas fotos de la Asamblea de la ACTF 2016

Animamos desde aquí a todas las asociaciones miembro a compartir a través de nosotros sus reflexiones sobre las respectivas asambleas, actividades, así como sus nuevos desafíos y logros alcanzados. Somos una comunidad grande y podemos aprovechar todos los aprendizajes para seguir creciendo juntos/as.

SEGUIR-TWITTER-QR-CODEAdemás aprovechamos para anunciar que la Asociación Canaria de Terapia Familiar acaba de iniciar sus primeros gorjeos en Twitter. Ya la hemos añadido a nuestra lista de Twitter de Asociaciones y Centros Docentes, que se puede consultar sin necesidad de tener cuenta en esta red social.

Seminario ACTF – Terapia de pareja

La Asociación Canaria de Terapia Familiar celebrará los próximos días 20 y 21 de Mayo en Tenerife un seminario impartido por Teresa Moratalla Gellida (anterior presidenta de la FEATF) cuyo título es: «Terapia de pareja: Un modelo para la práctica clínica». 

Todos los socios de la FEATF se beneficiarán de un interesante descuento en el precio del seminario.

Teresa-Moratalla2Teresa Moratalla

Psicóloga Clínica, Terapeuta Familiar y de Pareja.

Ex-Presidenta de la FEATF y de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar.

Docente de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau, en Barcelona. Ejerce como docente y supervisora, tanto en el ámbito público como en el privado. En la actualidad es supervisora de varios equipos de Servicios Sociales y de Salud Mental.
Desarrolló una parte importante de su labor como terapeuta en el campo de las drogodependencias, en el que también fue Directora de la Comunidad Terapéutica del Ayuntamiento de Barcelona. En la actualidad ejerce la práctica clínica tanto con familias como con parejas.
Además es autora de diferentes publicaciones en revistas y coautora y autora de algunos libros sobre Terapia Familiar.

Fecha y horario

20 de Mayo: De 16:30 a 21:30
21 de Mayo: De 9:30 a 14:30

Inscripciones

www.actf.es
Formulario de inscripción

Tarifas

  • Socios ACTF/FEATF: 40 €
  • Colegiados COP Tenerife, desempleados y estudiantes: 60 €
  • Otros: 70 €

Lugar de realización

Antiguo ex convento de Santo Domingo, San Cristobal de La Laguna, Tenerife

Protocolo de actuación para la búsqueda de orígenes – ACTF

Protocolo de actuación para la búsqueda de orígenes – ACTF

Asociación Canaria de Terapia Familiar

Recientemente compartimos una información sobre un seminario de Profundización en el Abordaje Familiar con Familias Adoptivas que iba a organizar la Asociación Canaria de Terapia Familiar, fruto de un proyecto en colaboración con la Dirección General de Protección a la Infancia y Familia del Gobierno de Canarias en torno al trabajo con familias adoptivas.

protocolo-actuacion-actf2Dicha colaboración consistió en el desarrollo de 2 proyectos: el primero trataba de prestar Apoyo a las Familias Adoptivas que lo demandan en sus procesos de crianza. El segundo proyecto consistió en un primer acercamiento a los expedientes de personas que fueron adoptadas y que solicitaban saber de sus orígenes.

Este proyecto de  Búsqueda de Orígenes ha finalizado y, como consecuencia, se elaboraron planes de intervención personalizados para cada una de las solicitudes y también, como resultado de ese trabajo, se desarrolló un Protocolo de Actuación para los técnicos ante las demandas de las personas adoptadas y/o sus familias, en relación a sus orígenes. “Un material sencillo y hecho para dar respuesta a una necesidad importante.” Nos cuentan desde la ACTF, que generosamente ha querido compartir este documento con todos los miembros de la FEATF.

Descargar Protocolo de actuación para la búsqueda de orígenes