La Asociación Castellano Leonesa de Terapia Familiar organiza el 15 y 16 de marzo la jornada «Hipnosis Ericksoniana y Terapia Familiar» de la mano de Agustín Camino Vallhonrat.
En la historia del desarrollo de la psicoterapia la hipnosis ha representado un papel destacado. Paralelamente al origen de la terapia familiar algunos autores realizaron un nuevo análisis de los procesos hipnóticos bajo la óptica relacional y la nueva teoría de la comunicación humana. Durante los años 60 y 70 el psiquiatra Milton Erickson desarrolló revolucionarias técnicas hipnóticas que influyeron en algunas de las estrategias terapéuticas y conceptualizaciones teóricas de la terapia familiar.
Agustín Camino Vallhonrat
Psicólogo clínico del CSMA Baix Empordá (IAS-ICS Catsalut) desde 1999.
Director Institut Milton Erickson de Barcelona, creado en 1996.
Docente Universidad de Girona del Postgrado de Terapia Breve Estratégica.
Docente Universidad de Barcelona del Postgrado en Hipnosis Clínica.
Docente Universidad de Sevilla Máster de terapia familiar y relacional.
Docente Máster de terapia familiar en San Sebastián.
Docente del Máster de Terapia Familiar de Sant Joan de Déu Barcelona.
Terapeuta familiar sistémico y Terapeuta Breu Estatégic, Hipnoterapeuta.
Objetivos
En este taller se presentan las principales innovaciones en psicoterapia que realizó Milton Erickson y su influencia en la terapia breve y en la terapia familiar sistémica.
Se muestra como funciona y en qué consiste la hipnosis ericksoniana y sus aplicaciones psicoterapéuticas.
Fecha y horario
Viernes 15 de marzo de 16 a 20:30
Sábado de 9:30 a 15:45
Precio
Inscripciones antes del 1 de marzo
Tarifa ordinaria: 80 euros
Socios/as FEATF: 40 euros
Inscripciones después del 1 de marzo
Tarifa ordinaria: 90 euros
Socios/as FEATF: 60 euros
Lugar de celebración
Hotel Zentral Parque Paseo del Hospital Militar, 47 bis. Valladolid. Acceso a parking gratuito
La Asociación Castellano-Leonesa de Terapia Familiar organiza para el 3 de Marzo un seminario en Burgos titulado “Rehabilitación psicosocial en trastorno mental grave. Locos, enfermos y ciudadanos. Un apunte desde la Terapia Familiar Breve”. Impartido porBlanca Yániz Igal.
Todos los miembros de la FEATF se beneficiarán de un descuento en la inscripción del 50%.
Coincidiendo con el seminario, la ACLTF celebrará su Asamblea anual ordinaria.
Blanca Yániz Igal
Blanca es además Especialista en Psicología Clínica, directora del centro de rehabilitación psicosocial Queiles, concertado con el Gobierno Foral de Navarra, donde desarrolla su trabajo con personas con trastorno mental grave desde el modelo de la Recuperación en Salud Mental.
Es también directora y profesora del curso Programa Superior de Formación Práctica en Psicoterapia y Coautora del libro ’Las psicosis atípicas o transitorias de la epistemología al tratamiento’ (2012).
Fecha y horario
Sábado 3 de marzo de 2018
9.30 horas: Entrega del material
De 10.00 a 14.00 horas
De 16.00 a 19.30 horas
19.30 horas: Asamblea de la ACLTF
Precios
Inscripciones antes del 17 de febrero
Tarifa ordinaria: 60€
Socios de la FEATF: 30€
Inscripciones después del 17 de febrero
Tarifa ordinaria: 80€
Tarifa miembros de la FEATF: 40€
Lugar de celebración
Hotel Silken Gran Teatro. Avenida del Arlanzón, 8, Burgos
La Asociación Castellano-Leonesa de Terapia Familiar celebrará en febrero un seminario impartido por Iñigo Ochoa de Alda, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. Psicólogo clínico y Psicoterapeuta Familiar. Supervisor docente acreditado por FEAP.
Título del seminario: El trabajo narrativo y psicoterapia familiar con niños en situaciones de duelo y/o pérdidas. Fechas: 19 y 20 de febrero 2016. Lugar: Centro Cívico San Agustín (Burgos)
Aquellas personas que pertenezcan a la FEATF disfrutarán de un precio reducido del 50%. Las inscripciones e información a través de: www.acltf.org
Imágenes del seminario
Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.