La Asociación Murciana imparte el seminario Intervención con parejas. Uno más uno son tres, a cargo de Carmen Campo y Mark Beyebach.
Carmen Campo
Psicóloga especialista en Psicología Clínica. Supervisora Docente y Psicoterapeuta, acreditada por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF), y por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Licenciada en Filosofía y Psicología por la Universidad de Barcelona.
En la actualidad facultativa emérita, ha ejercido toda su carrera profesional como Consultora especialista en Psicología del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Sta. Cruz y San Pablo.
Su dedicación a la docencia se ha desarrollado desde su fundación en 1986 como co-directora, en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Ejerciendo de supervisora clínica y profesora del Master de Terapia Familiar de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Asimismo, en la actualidad es docente del Master de Terapia Familiar de la Universidad Ramón Llull (URL), de Barcelona, del Master de Terapia Sexual y de Pareja de la Universidad de Barcelona (UB), y del Master de Terapia Familiar Sistémica aplicado a la Salud Mental del Parc Sanitari St.Joan de Déu.
Ha sido Presidenta de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF), y actualmente es miembro destacado de la European Family Therapy Association (EFTA). Participa en congresos internacionales de terapia familiar y es ponente invitada en universidades de prestigio internacional.
Su interés por la aplicación del paradigma sistémico en el ámbito clínico le ha llevado a elaborar un modelo propio de Diagnóstico e Intervención en Terapia de Pareja que ha facilitado el estudio y la investigación en el ámbito de las relaciones de pareja con y sin patología concomitante.
Mark Beyebach
Doctor en Psicología, Especialista en Psicología Clínica y acreditado como Terapeuta, Docente y Supervisor en Terapia Familiar por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar. Fue director del Máster en Terapia Familiar e Intervenciones Sistémicas de la Universidad Pontificia de Salamanca entre 1993 y 2011, así como profesor en la Facultad de Psicología de dicha Universidad. Desde 2013 es profesor en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra.
Fue introductor en España de la Terapia Breve Centrada en las Soluciones y ha impartido desde el año 1990 más de 300 conferencias y seminarios sobre el tema en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Es autor de unos setenta artículos científicos sobre terapia familiar breve y terapia breve integrativa centrada en soluciones. Entre 2012 y 2015 fue presidente de la European Brief Therapy Association. En 2017 recibió de esta asociación el EBTA Award for Distinguished Contributions to Solution-focused Thinking.
Ha publicado los libros “Avances en Terapia Familiar Sistémica” (con José Navarro, ed. Paidós), “24 ideas para una Psicoterapia Breve”, “200 Tareas en Terapia Breve” (con Marga Herrero, ed. Herder), “Changing self-destructive habits. Pathways to solutions with couples and families” (con Matthew Selekman, ed. Routledge) y “Cómo criar hijos tiranos. Un manual de anti-ayuda para padres de niños y adolescentes” (con Marga Herrero, ed. Herder). En 2018 publicó con Marga Herrero su último libro, “Intervención escolar centrada en soluciones: Conversaciones para el cambio en la escuela” (ed. Herder), que describe la aplicación del enfoque centrado en soluciones al ámbito educativo.
Sus intereses actuales giran en torno a la terapia de pareja, el uso del lenguaje para crear relaciones de cooperación, la intervención sistémica breve con adultos que han sufrido experiencias traumáticas y la intervención escolar.
Fecha y horario: Viernes 9 de 17 a 21 y Sábado 10 de Diciembre de 10 a 14 horas.
Precios:
Hasta el 31 de Marzo
| A partir del 1 de Abril
|
Lugar de celebración: Plataforma Zoom
Más Información: http://atfrm.org/viii-jornada/