

Programa
10-11:30 Regulando la psicoterapia, con Paz Herrera y Teresa Moratalla
12-13:30 Ser o No ser Psicoterapeuta, con Guillem Feixas “La identidad profesional del psicoterapeuta” y Alberto Rodríguez “Habilidades y Formación del Psicoterapeuta”
17h Asamblea de socios FEATF
Inscripciones

Paz Herrera
Abogada en ejercicio desde 1983 especializada en Derecho de Civil, Mercantil, Familia y Violencia de Género.
Colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, ejerce su profesión en todo el territorio español, con habilitación para el ejercicio en toda la Unión Europea.
Máster en Derecho General y de Familia por la Escuela de Práctica Jurídica.
Master Universitario en Criminología: Delincuencia y Victimología (Universidad Internacional de Valencia)
Master Universitario en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Genero. (Universidad Internacional de Valencia)
Con titulación en Mediación General Civil, Mercantil y Familiar por la Universidad Rey Juan Carlos e inscrita en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.
Licenciada en Psicología y Experta en Intervención Social con familias (Universidad Complutense) y en Terapia Familiar Sistémica (Instituto SAFMAN), es miembro de la Asociación Madrileña de Terapia Familiar y Sistémica.
Perito Caligráfico diplomado por el Instituto de Técnicas Grafológicas y la Sociedad Española de Grafología.
Entre los diversos cursos de especialización realizados: Criminología: los delincuentes y agresores sexuales; El tráfico, la trata y el comercio de seres humanos; Abusos a menores: físicos, emocionales, sociales y sexuales; Maltrato infantil y abuso sexual: orientaciones y alternativas sociales, jurídicas y medico forenses; Intervención en Violencia de Género.

Teresa Moratalla
Es Psicóloga (UB) y Bióloga (UB), especialista en Psicología Clínica y Máster en Terapia Familiar (UAB). Acreditada como Supervisora Docente y como Psicoterapeuta.
Publicaciones:
– “Psicología de la Familia”
– “Practicas Alienadoras Familiares: el síndrome de alienación parental reformulado”
– “Orientación psicopedagógica a las familias: Colaborar para educar”, “Adolescentes en el siglo XXI: Entre impotencia, resiliencia y poder”
– “La salud de nuestros hijos: Tengo miedo”
Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbito de la asistencia como Psicóloga y como Directora de uno de los Centros de Tratamiento del programa de Drogadicción del Ayuntamiento de Barcelona. Actualmente es adjunta del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau de Barcelona, en la Unidad de Terapia Familiar.
También tiene una amplia trayectoria en el ejercicio de la práctica privada como terapeuta familiar y de pareja. Ha sido y es supervisora de diferentes Centros de Salud Mental de la red pública y de Centros de Servicios sociales, a través de la Diputación de Barcelona, del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Catalunya.
En el ámbito de la docencia, es docente del Master de Terapia Familiar (URL) en la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau de Barcelona y del Master de Psicología Clínica (UNED).
Colabora y ha colaborado ampliamente con diferentes Instituciones públicas y privadas, impartiendo docencia en cursos y seminarios. Ha sido presidenta de la Societat Catalana de Terapia Familiar (SCTF) y de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF). Ha sido miembro de la Junta directiva de la Federación de Psicoterapeutas (FEAP). Actualmente es miembro de la Junta directiva de la European Family Therapy Association, de la Junta de Gobierno, con el cargo de secretaria, del Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya (COPC) y también miembro de la sección de Psicoterapia del Consejo Oficial de la Psicología (COP).

Guillem Feixas Viaplana
Catedrático de la Facultad de Psicología de la Universitat de
Barcelona (UB).
Ha publicado una decena de libros y más de cien artículos
http://www.ub.edu/ipcs
Creador del programa RECORD
www.tecnicaderejilla.net
Después de una estancia en la University of Memphis con el Dr. Robert Neimeyer, se reincorporó a la UB siendo Profesor Titular en 1992 y de Catedrático en 2011.
Imparte docencia de grado en psicología clínica e intervención familiar sistémica. Dirige el Master en Terapia Cognitivo Social, el Master en Intervención Psicológica en los Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad, el Posgrado en Hipnosis Clínica, y el Master en Terapia Sexual y de Pareja (todos en la UB). Asimismo, ha impartido numerosas ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ha dirigido 20 tesis doctorales y 50 Trabajos de Final de Master.
Como investigador, ha participado en una decena de proyectos de investigación financiados, siendo en su mayoría el Investigador Principal. Coordina el grupo sobre Intervención en Psicología Clínica y de la Salud de la UB (reconocido por la Generalitat de Catalunya).
A lo largo de su trayectoria profesional se ha formado en distintos modelos terapéuticos del que destaca su paso por la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de Sant Pau de Barcelona.
Referente nacional e internacional sobre constructivismo en psicoterapia, una de sus principales aportaciones a la investigación en psicología ha sido el desarrollo de la Técnica de Rejilla. Esta técnica de evaluación psicológica permite explorar la identidad a partir de la visión subjetiva que las personas construyen sobre sí mismas, las personas significativas de su entorno y el mundo.
Actualmente es co-fundador de Mind and Identity, spin-off de la UB, con el fin de comercializar EYME-Explore Your Meanings, una plataforma digital (con 3D y Realidad Virtual) para asistir a los psicoterapeutas para generar cambios significativos en el sentido de identidad de sus clientes.

Alberto Rodríguez
Doctor en psicología, especialista en psicología clínica y experto en terapia
familiar y terapia sexual.
Ha escrito dos libros y tengo más de 50 publicaciones entre capítulos de libros y artículos de revistas.
Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1985.
Doctor en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca en 1994.
Máster de Especialista en Psicología del lenguaje. Universidad Pontificia de Salamanca en 1988.
Máster en Terapia Familiar en 1987
Título Oficial de Especialista en Psicología Clínica del Ministerio de Educación.
Título de Psicoterapeuta avalado por la Federación Española de Psicoterapias.
Título de Psicoterapeuta y Supervisor Docente de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.
Título de Psicoterapeuta y Supervisor Docente de la Asociación Española para la Investigación y Desarrollo de la Terapia Familiar
En la actualidad es profesor de la Universidad de Málaga, antes lo fué de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca.
Programa
10-11:30 Regulando la psicoterapia, con Paz Herrera y Teresa Moratalla
12-13:30 Ser o No ser Psicoterapeuta, con Guillem Feixas “La identidad profesional del psicoterapeuta” y Alberto Rodríguez “Habilidades y Formación del Psicoterapeuta”
17h Asamblea de socios FEATF