
Los psicoterapeutas que figuran en este registro son aquellos que han seguido una formación adecuada, avalada por las principales asociaciones españolas de Psicoterapeutas y Salud Mental: Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN) y la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF), por lo que suponen una garantía de tener una preparación adecuada para el ejercicio de la Psicoterapia. Este registro está regulado a través de criterios públicos de acreditación de psicoterapeutas y de programas de formación con objeto de asegurarse que programas y psicoterapeutas cumplen unos criterios mínimos, exigibles para ejercer su trabajo. Todo ello se recogió en su momento en el Documento «Marco de Consenso para la acreditación de Psicoterapeutas«, lo cual supuso un paso muy importante en el desarrollo de procedimientos que garanticen rigor y calidad en la formación y en el ejercicio de la psicoterapia como contribución a ésta y al servicio de los profesionales y de la sociedad.
La FEATF compartió públicamente un artículo de Roberto Pereira, publicado en Mosaico, titulado «El embrollo de la acreditación en Psicoterapia» donde se exponía de forma minuciosa el contexto normativo en el que nos encontramos en este momento, que ha llevado a las principales entidades del sector a la creación del RNP.
A través de la página web del Registro Nacional de Psicoterapeutas se pueden realizar búsquedas avanzadas ofreciendo distintos criterios de búsqueda: geográficos, de enfoque, de población a la que se dedican, etc. Permitiendo a los visitantes localizar a un psicoterapeuta acreditado y ponerse en sus manos sabiendo que cuenta con todos los avales.
¿Eres Terapeuta Familiar y quieres aparecer en el Registro Nacional de Psicoterapeutas?
Hace un tiempo contactamos con todos/as los/as socios/as a través de las Asociaciones miembro de la FEATF para informar del procedimiento a seguir, ya que es muy importante dar el consentimiento de acuerdo a la Ley de Protección de datos. Si por alguna razón no firmaste la solicitud en aquel entonces, porque aún no eras socio/a, o porque preferías esperar, puedes hacerlo ahora a través del formulario. La FEATF tramitará tu solicitud y serás incorporado/a en el RNP.
Ten en cuenta que los datos que introduzcas serán publicados en la web del Registro Nacional de Psicoterapeutas. Solo introduce información que quieras compartir públicamente. Solo son obligatorios los campos marcados con asterisco. |