Este año el Premio Investigación FEATF 2021:
Ha sido para Estefanía Melina Mónaco Gerónimo e Inmaculada Montoya Castilla por: “Una intervención en educación emocional para parejas Millennials”
Objetivos de la investigación
Objetivo general:
El presente proyecto tiene como objetivo general el fomento del bienestar en la pareja sentimental
Objetivos específicos:
Objetivo 1:
Estudiar las características particulares de la generación Millennial a la hora de entender el amor y relacionarse socialmente, y concretamente en pareja.
- A.1. La generación Millennial entenderá el amor de una forma más libre y diversa que anteriores generaciones, pero seguirá valorando a la pareja como uno de los vínculos más importantes e influyentes en su bienestar.
- A.2. La juventud Millennial habrá cambiado su forma de relacionarse en pareja debido al uso de redes sociales y aplicaciones de mensajería, haciendo sus interacciones más complejas y estresantes.
- A.3. La mayoría de parejas jóvenes Millennials no habrá recibido educación socioemocional específica para relacionarse en el ámbito afectivosexual.
Objetivo 2:
Aplicar un programa de intervención psicoeducativo diseñado para entrenar las competencias socioemocionales en parejas jóvenes.
- B.1. El programa será eficaz para incrementar las competencias emocionales del grupo experimental en comparación con un grupo control.
- B.2. El programa será eficaz para aumentar los niveles de consenso, satisfacción con la relación, expresión afectiva, cohesión y ajuste de las parejas participantes en comparación con un grupo control.
- B.3. Las parejas participantes informarán a nivel cualitativo de una elevada satisfacción con el programa, así como beneficios tanto a nivel individual como de pareja.
Objetivo 3:
Estudiar a nivel diádico el impacto del programa sobre el bienestar subjetivo de cada miembro de la pareja.
- C.1. Un mayor aprovechamiento del programa por parte de cada miembro de la pareja tendrá una influencia positiva tanto sobre su propio bienestar subjetivo como sobre el bienestar subjetivo de su pareja, existiendo una interacción entre el bienestar de ambos integrantes.
¿En qué sentido esta investigación supondría una aportación para el campo de la Terapia Familia?
Creemos que es de gran utilidad para la terapia familiar sistémica contar con programas de intervención que integren tanto su perspectiva teórica como sus herramientas prácticas, y que además tengan rigurosidad metodológica y hayan sido validados científicamente mediante métodos contrastados, aportando datos concretos sobre su eficacia.
Además, si consideramos que la pareja es el primer paso a la construcción de la familia, fomentar el establecimiento de parejas con una comunicación emocional fluida desde sus primeros vínculos en la juventud, probablemente dará lugar a unas futuras familias con una vinculación afectiva más segura, un espacio sano donde los menores puedan crecer y desarrollarse.