El ganador del Premio a la Investigación FEATF 2019 es: Carlos Chimpén López y su equipo, por: «El árbol de la vida: una nueva línea de trabajo para la promoción de la identidad de pareja y protección ante crisis relacionales»
Objetivos de la investigación
Objetivo general:
Adaptar el procedimiento de la aplicación de la metodología narrativa del árbol de la vida para ser aplicado en la relación de pareja.
Objetivos específicos:
- Analizar la viabilidad del árbol de la vida como intervención útil para aumentar la comprensión mutua en ambos miembros de la pareja y la comprensión de la influencia del contexto socio-cultural en la misma.
- Promover la identidad de pareja mediante la aplicación del árbol de la vida.
- Explorar la utilidad del árbol de la vida como intervención para reducir las discrepancias en la construcción de la identidad de pareja.
- Incrementar la capacidad de afrontamiento de la pareja ante posibles crisis que puedan presentarse en la relación mediante la intervención del árbol de la vida.
¿En qué sentido esta investigación supondría una aportación para el campo de la Terapia Familiar?
Nuestra propuesta se describe como una intervención útil para comprender y fomentar la identidad de pareja así como para la protección ante posibles crisis en la relación.
En consecuencia, puede suponer una aportación relevante tanto a nivel clínico individual, como familiar y social, ya que mejoraría el bienestar emocional de cada uno de los miembros de la pareja, y como consecuencia tendría efectos positivos en la crianza de los hijos si los hubiere. Afín con los hallazgos que explican la relación positiva entre la mejoría del estado de las relaciones familiares y la calidad de la vinculación con la reducción de indicadores psicopatológicos y en línea con los valores básicos de las Estrategias en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud-Ministerio de Sanidad (2011), que identifica como un objetivo de primera magnitud la intervención orientada a la familia y su bienestar.