Premio a la Investigación FEATF 2011

El  ganador del Premio a la Investigación FEATF 2011 es Antonio Ramón Medina Machín  por La intervención sistémica en los Servicios Sociales desde una perspectiva centrada en las fortalezas (strengths approach): un estudio sobre resultados y diferencias en la intervención con menores y con familias.

Objetivo investigación

Objetivo general

Determinar si existen diferencias significativas en la intervención familiar que desarrollan los profesionales de los Servicios Sociales, cuando éstos aplican un modelo de intervención sistémica centrada en las fortalezas de los usuarios frente al modelo normativo o enfoque que normalmente se utiliza en la intervención con menores y con familias.

Objetivos específicos

  1. Conocer cuáles son las creencias y las prácticas de los profesionales que más predominan en la intervención con menores y con familias, desde los Servicios Sociales.
  2. Determinar si existen diferencias significativas en el tipo de creencias y de prácticas profesionales cuando se asume una perspectiva centrada en las fortalezas en soluciones frente al modelo normativo o enfoque que normalmente se aplica en los Servicios Sociales
  3. Comprobar si las creencias y las prácticas de los profesionales varían cuando éstos comienzan a aplicar un modelo de intervención centrado en las fortalezas de las familias.
  4. Determinar si existen diferencias significativas en el grado de desgaste profesional o “burnout”, en función del modelo de intervención que los profesionales aplican.
  5. Comprobar si el grado desgaste profesional varía cuando se aplica un enfoque de intervención u otro.
  6. Conocer si existe relación entre el tipo de creencias y de prácticas profesionales y el grado de desgaste profesional.
  7. Determinar si existen diferencias significativas en la valoración subjetiva que hacen los padres o tutores legales y los menores acerca de los avances y de las mejorías alcanzadas en función del enfoque de intervención aplicado, tanto con respecto al motivo por el que acuden a los Servicios Sociales, cómo con respecto a otras áreas de su vida.
  8. Conocer si existen diferencias significativas en las variables que definen la relación colaborativa que los usuarios establecen con los profesionales cuando se aplica un enfoque de intervención u otro.
  9. Determinar si existen diferencias significativas en el grado de satisfacción de los usuarios con respecto al programa o servicio, con respecto al trabajo de los equipos profesionales y al trato recibido.
  10. Comparar los resultados objetivos que se obtienen en términos de eficacia, eficiencia y efectividad de la intervención cuando se aplica un enfoque u otro.
  11. En base a los resultados que se obtengan, valorar la pertinencia y la aplicabilidad de asumir un enfoque de intervención sistémica centrado en las fortalezas de las familias, desde los Servicios Sociales.

Informe Final.

Trabajo de Investigación  publicado en la revista  Mosaico número 59.