La pasada semana se celebró en Castellón el Homenaje a la figura de Salvador Minuchin.
El evento tuvo lugar en el CAU, entidad que co organizaba el homenaje junto con la FEATF. Su maestro de ceremonias fue Juan Rodríguez Abellán, quien tuvo que ausentarse por motivos de fuerza mayor al finalizar la primera jornada, dejando el testigo a Ana Caparrós, presidenta de la Asociación Murciana.
El programa estaba repleto de figuras de primer nivel, que fueron ponentes en el Congreso de 2008 Familias y crisis, celebrado en Castellón, hace ahora diez años, donde participó el propio Minuchin.
Precisamente de este Congreso se conservaban unas valiosas grabaciones que pudimos disfrutar durante el homenaje. Ver a Minuchin trabajar con una misma familia en dos sesiones de terapia fue un privilegio. Pero además, también pudimos rememorar los comentarios que el propio Minuchin hizo durante la celebración del Congreso sobre los vídeos de aquella terapia.
Nuestro presidente, Juan Antonio Abeijón, participó en la primera parte del evento. Contando a la audiencia la trascendencia que había que reconocerle a Minuchin en el ámbito de la Terapia Familiar. Y tras él, el resto de los invitados, presenciales y online, iban deshaciéndose en elogios sobre la figura de Salvador y el legado que dejó a la psicoterapia en general y a la Sistémica en particular.
Como invitado especial, contamos con la presencia de Jorge Colapinto, una de las personas que mejor lo conoció y con quien compartió la mayor parte de su vida profesional.
Colapinto demostró ser un excelente comunicador, con un estupendo sentido del humor y una extraordinaria flexibilidad para acomodarse a cualquier demanda. Pudimos dar buena cuenta de ello viéndolo hacer terapia con una familia durante más de dos horas sin perder el tono de la conversación ni un instante.
Fue especialmente significativo el hecho de contar con tantos invitados que no quisieron perder la oportunidad de homenajear a Minuchin desde todos los puntos del globo, ya fuera en persona, o gracias a las nuevas tecnologías: Juan Luis Linares, Juan Antonio Abeijón, Javier Bou Piquer, Cristina Pérez Diaz-Flor, Rodolfo de Bernart, Valentín Escudero, John Rolland Froma Walsh Jose Navarro Góngora y Annette Kreuz.
Esto permitió crear un mosaico de historias y anécdotas desde lo más técnico a lo más personal. Cada uno de ellos compartió con la audiencia el momento y la forma en que Salvador Minuchin había entrado en sus vidas, cuáles fueron las obras que más les había influido, etc. Un relato tras otro construyeron una atmósfera de admiración absoluta, respeto y mucha, mucha emotividad que se contagió desde el primer minuto por toda la sala.