Muchos profesionales del ámbito sistémico han desarrollado su labor profesional en contextos educativos. La familia como sistema, organizará sus diferentes características y componentes para mantener un equilibrio y desarrollar a sus nuevos miembros, aun cuando este equilibrio no sea el más funcional. Eventos como la modernidad y la posmodernidad han influido en la familia, y estas influencias han repercutido en el ámbito educativo, como por ejemplo la ausencia de una figura de autoridad, el propósito social o incumplimiento de los roles paternos. La familia como grupo primordial asentará las bases de comportamiento y relación con los individuos y las instituciones. Los individuos estarán en contacto con dos sistemas esenciales que son la familia y la escuela. En consecuencia, se partirá de la siguiente pregunta ¿Cómo el sistema familiar influirá en la relación del individuo con el ámbito educativo?. La terapia familiar sistémica como un proceso de innovación, para disminuir dentro del ámbito educativo los problemas y sus respectivas incidencias causadas por crisis familiares.

Coordinadora: Ana Caparrós. presidenta de FEATF.  Invitadas: Yolanda Mendivil, Laura Donis, Esther Claver, Maria del Angel Muñoz (directora general de planificación y gestión educativa) y Marga Herrero.

Ver Video