Formulario de re-acreditación de programas on-line

Este formulario es para reacreditar programas online, siempre y cuando tu centro docente cuente con el programa equivalente presencial acreditado y una vez pasados 5 años.

Para acreditar, envía.

  • Declaración jurada sobre el contenido de los módulos, donde se especifique que el contenido formativo del online es equivalente al presencial, así como que el equipo docente no ha cambiado sustancialmente y además,
  • El documento explicativo de cómo lleváis a cabo el módulo de supervisión y el trabajo personal o FOT.

Todos los programas, la supervisión y el FOT o trabajo personal, se realiza online.

Para reacreditar, envía una memoria de la actividad docente, desde el momento en el que, el programa online, fue acreditado.

La memoria debe incluir de forma explícita:

  • Información acerca del número de ciclos docentes completados.
  • Los nombres de los alumnos que han completado su formación y el grado alcanzado.
  • Los nombres de los profesores que han participado en la formación y su categoría docente acreditada por FEATF.

Al solicitar la acreditación confirmas, que cumples todos los requisitos establecidos por FEATF, por lo que en caso de denegación no será devuelto el importe pagado.

 

REQUISITOS ESTABLECIDOS POR FEATF

 

  • 0,00 €
  • Rellenar la declaración jurada y adjuntarla a continuación. (En dicha declaración jurada ha de hacerse constar que el contenido formativo, el cuadro docente y la plataforma online, no han cambiado sustancialmente)
  • La memoria debe incluir de forma explícita: • Información acerca del número de ciclos docentes completados • Los nombres de los alumnos que han completado su formación y el grado alcanzado. • Los nombres de los profesores que han participado en la formación y su categoría docente por la FEATF.
  • Adaptación del programa formativo a la modalidad online

    Rellenar SOLO en el caso de haber cambios significativos.
  • Si el equipo docente NO coincide con el equipo presencial, rellena la tabla con información del equipo docente y adjuntarla a continuación.
  • Si has adjuntado la tabla de docentes, adjunta tantas cartas como docentes participen en el centro. Puedes descargar el modelo aquí: Carta de confirmación de los docentes.
  • Especificar los soportes a través de los cuales se trasladan los contenidos al alumnado. Por ejemplo: vídeos grabados, PDFs, etc.
  • Especificar detalladamente la metodología empleada para la evaluación del alumnado.
  • Describir cómo se llevará a cabo la labor de tutorizar al alumnado. Si habrá un mínimo de reuniones prefijadas, sesiones recurrentes o a demanda.
  • Plataforma tecnológica de aprendizaje

  • Identificar y describir la plataforma de gestión del aprendizaje utilizada para la formación.
  • Adjuntar imágenes representativas de la plataforma a través de la cual se desarrolla la actividad académica. (Máximo 4 archivos)
    Suelta archivos aquí o
    • El centro cuenta con las licencias de uso o contratos adecuados para la utilización de la plataforma.
    • Especificar cuáles son las vías a través de las cuales se comunicarán los alumnos y docentes. Síncronas y asíncronas.
    • La plataforma de aprendizaje registra los accesos del alumnado.
    • La plataforma permite un sistema de control de accesos que identifique debidamente al usuario y le proporcione diferentes niveles de capacidades en función de su rol (docente, estudiante, grupo de formación al que pertenece, etc.).
    • El centro realiza un tratamiento de los datos de carácter personal conforme al RGPD.
    • La plataforma cuenta con un sistema de recuperación periódico que permita recupera los datos en caso de fallo del software
    • Existe una herramienta de calendario de eventos que facilite al alumnado consultar las fechas de diferentes momentos clave como pueden ser seminarios online, fechas tope para la entrega de trabajos, etc.
    • Existe un sistema de avisos automatizados por e-mail, de forma que estudiantes (y profesorado), reciban notificaciones diversas (celebración de seminarios online, finalizaciones de plazos), etc.
    • Los materiales didácticos y la propia plataforma cuentan con adaptación para personas con diversidad funcional.
    • Pago de la tasa de acreditación