En esta ocasión compartimos con los/as socios/as un artículo de Juan Antonio Abeijón, publicado en el número 60 de la Revista Mosaico, cuyo monográfico está dedicado a las Técnicas activas en Terapia Familiar.
Concretamente, el artículo se centra en la Escultura Familiar. El objetivo es analizar los previos a la elección de la necesidad de activar un proceso psicoterapéutico sistémico a través de técnicas como esta.
En la psicoterapia de familia y de pareja estructuramos un proceso de intervención en el cual vamos a emplear un gran conjunto de técnicas que siempre deben de responder a analíticas concretas y precisas.
La base de este proceso es la relación establecida entre la pareja y/o familia y los terapeutas a partir de una demanda surgida, normalmente, del bloqueo experimentado por la familia para afrontar una serie de dificultades y encontrar respuestas satisfactorias en el espacio, inmediato o proyectado, de la historia de dicha familia.
En muchas ocasiones, para desbloquear este espacio histórico de la familia deberemos de recurrir a técnicas activadoras en el proceso terapéutico una de las cuales, muy desarrollada en la literatura psicoterapéutica, es la escultura de familia y/o pareja. No voy a describirla, dado que está ya muy descrita en la literatura, tan solo basta recordar los textos de Ph. Caillé para definir el proceso de puesta en marcha de esta gran técnica.
El artículo completo ya está disponible en la:
Si todavía no te has registrado para acceder a todos los contenidos especiales que vamos publicando, aquí te contamos cómo hacerlo.