En Junio de 2005 se celebró en San Sebastián un evento titulado: «Encuentro con Salvador Minuchin«.

Algunos/as de nuestros/as socios/as tuvieron la suerte de estar allí, pero otros/as muchos/as tuvieron que conformarse con la entrevista que se publicó posteriormente en Mosaico, concretamente en el número 33 de la Revista de la Federación. Y aunque el propio Minuchin confiesa que no le gustan las entrevistas, parece que no resultó demasiado difícil tirarle de la lengua y que dejara caer algunas perlas, pulidas con su experiencia de más de 45 años años (en aquel momento) haciendo terapia.

Para empezar, rompe esquemas declarándose contrario a etiquetar su trabajo como Terapia estructural. Hace un planteamiento sobre la necesidad o no de mantener posiciones teóricas opuestas en Terapia ¿Tiene sentido hablar de terapias narrativas o estratégicas?

Si vos sos estudiante, tenés necesidad de tener anclas y un timón y entonces es necesario seguir hablando de escuelas y modelos.

La verdad es que sus argumentos son de peso y no es para menos, después de casi medio siglo dedicándose a la formación de profesionales de la Terapia Familiar.

Encuentro con Salvador Minuchin

Hemos subido la entrevista completa a la Zona exclusiva para socios/as. ¿Todavía no te has registrado? Para saber cómo hacerlo échale un vistazo al siguiente enlace y regístrate cuanto antes para empezar a disfrutar de los contenidos especiales que vamos compartiendo en ese espacio.

ACCEDE A LA ZONA EXCLUSIVA PARA SOCIOS/AS

Si ya estás logeado/a como socio/a puedes descargar la entrevista desde la Zona exclusiva que ya conocerás.

Esperamos que disfrutéis de este documento que nos ha encantado recuperar de la hemeroteca para compartir con vosotros/as, especialmente con aquellos/as que habéis ido llegando en los últimos años. A través de este sistema vais a tener acceso a documentos valiosos de la historia de la Terapia Familiar que los más veteranos han tenido la suerte de vivir en primera persona o conocer a través de Mosaico.