Asociación Aragonesa de Terapia FamiliarLa Asociación Aragonesa de Terapia Familiar, responsable de la organización de las próximas Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, que se celebrarán en Zaragoza en octubre de 2016, nos ha hecho llegar esta información a modo de introducción de lo que se va a presentar a lo largo de las Jornadas.

Como ya publicamos anteriormente, la temática de las Jornadas será: Discapacidad y Terapia Familiar

Jornadas Nacionales de Terapia Familiar 2016

Enfoque Centrado en la Familia

Una perspectiva teórico- aplicada para promover la autodeterminación.

Se destacan como factores clave las relaciones colaborativas entre profesionales y padres, la identificación de las fortalezas familiares, desarrollo de la percepción de control y de las habilidades de autodeterminación de los padres.

Los modelos de intervención han cambiado de un enfoque desde el profesional → a la persona y su entorno (E.C.F.)

Un Enfoque Centrado en la Familia consiste en destacar cualidades familiares y los aspectos positivos así como identificar las fuentes de apoyo, tanto formales como informales, de las que dispone la familia. Sobre todo se preocupa por dar autoridad y capacitar a la familias de cara a que sean una vez más competentes, autosuficientes e independientes y adquieran un mayor control sobre sus vidas, propiciando así su propia autodeterminación pero también la inclusión, la autonomía y una alta calidad de vida para sus hijos mientras mantienen el bienestar familiar (Wehmeyer y Field, 2007).

La intervención profesional asume una perspectiva basada en la resiliencia familiar cuándo:

  1. Supera el enfoque individual,
  2. Identifica las fortalezas individuales y personales y las utiliza como base,
  3. Tiene en cuenta el valor potencial de la red de apoyos de la familia
  4. Establece una red colaborativa entre profesionales y familias, y
  5. Se dirige hacía el empoderamiento de las familias. (Rolland y Walsh 2006)

La intervención en redes es en síntesis la confluencia y coordinación entre profesionales, lo que supone implicar a la red familiar en la generación de alternativas para la solución de los problemas e intentar el cambio de círculos viciosos. Dentro de las intervenciones en rede s posibles en nuestro trabajo incluimos a la familia en la que aparece el problema, sus parientes más cercanos e implicados, y a los profesionales que está trabajando en la situación. De forma práctica estamos hablando de lo que hemos denominado red de tratamiento, aunque es posible que no siempre todos los implicados estén, de hecho, incluidos.