Título de la investigación:
DIFERENCIACIÓN DE SELF Y TCA


Autores:
Xavier Sanmartin Vidal


Palabras clave:
Diferenciación del Self, TCA, Anorexia, Bulimia, Terapia Familiar, Sistémica, Individuación, Síntoma


Abstract:
Los Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) están cada vez más presentes en nuestra sociedad y en la actualidad algunos autores nos advierten que estamos ante una epidemia de casos. La Terapia Familiar Sistémica cuenta con una gran tradición de autores que han abordado el campo de los TCA como pueden ser M. Selvini, S. Minuchin, L. Onnis o L. Cancrini entre otros. Murray Bowen, como parte de su concepción teórica de la Terapia Familiar Sistémica, construyó una escala que medía la Diferenciación del Self de las personas y las distribuía según un continuo que refleja la gravedad de la patología. La Diferenciación del Self, que se entiende como el grado de fusión/ separación del individuo respecto de su familia de origen y el grado de diferenciación entre el sistema emocional y el sistema ración de una persona, es un concepto similar al de otros autores que hablan de individuación, desvinculación o aglutinamiento familiar.
En siguiente artículo se presenta un estudio correlacional que trata de describir la relación que existe entre la Diferenciación del Self y el grado de probabilidades de sufrir un TCA. Se aplicó la Escala de Diferenciación del Self (S-DSI-R) y el Eating Disorder Examination-self-report (S-EDE-Q) a una muestra de 429 mujeres con edades comprendidas entre los 14 a los 68 años. Los análisis de los resultados han mostrado una relación significativa inversa, no muy alta, entre el EDE-Q total y el S-DSI-R. Hemos concluido que valores altos en Diferenciación del Self muestran valores diagnósticos bajos en TCA. Obviamente lo contrario hace ver una menor Diferenciación del Self y parece asociado a valores altos en el EDE-Q y diagnósticos de TCA.


Email de contacto:
xavi.sanmartin@gmail.com


Asociación/Escuela:
DICTIA VALENCIA