Carta a los miembros de la Presidenta de FEATF, Ana Caparrós, publicada en el número 78 de la Revista Mosaico:
Seguimos en pandemia y seguimos trabajando, en nuestro sector, el de la salud, el de las relaciones, y no hemos parado. Lamentamos las perdidas de vidas humanas acumuladas hasta ahora, y también las distintas consecuencias que está teniendo esta situación, especialmente a nivel social y psicológico. Es por eso que somos más necesarios que nunca, y que nuestro trabajo debe ser lo más serio y profesional posible.
Prueba de ello es esta nuestra revista, Mosaico. Seguimos mostrando al mundo el interesante trabajo que hacemos, y aportando conocimientos para seguir construyendo un mundo mejor.
Y más allá de la revista, desde la FEATF no hemos parado de trabajar. Este 2021 estamos de aniversario, nuestro 30 cumpleaños. Y para celebrarlo hemos organizado un Foro Fiesta que se celebró el 4 de mayo. Podéis verlo en el siguiente enlace: https://www.featf.org/forofiesta-30-aniversario-featf/.
Además de esto, hemos organizado un concurso para rediseñar nuestro logotipo, ya utilizado unos 15 años. El 12 de junio en Junta Directiva sabremos el fallo. Además, nos gustaría poder celebrarlo, con presencialidad, en el Congreso de Tenerife, nuestro XL Congreso Nacional de Terapia Familiar.
Nuestro Congreso es un reto como sabéis, porque se celebra tanto presencial como en streaming, y cada vez estamos más cerca de poder disfrutar con el programa científico y con los encuentros personales. Este congreso es todo un reto, por lo complicado de organizarlo en las dos modalidades, pero después de posponerlo el año pasado, tenemos más ganas e ilusión que nunca. Será un congreso intenso, amplio en lo profesional, y se celebrará en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, San Cristóbal de la Laguna. Sin duda una buena oportunidad para aprender, relacionarse, y disfrutar de su belleza.
En investigación celebramos los 2 premios de FEATF, hasta el 30 de junio puedes enviar tu proyecto. “La terapia familiar sistémica nació entre dos modelos psicoterapéuticos poderosos en el contexto sociocultural y científico de la época: psicoanálisis y conductismo, lo que la llevó a tener que mostrar algo novedoso, a diferenciarse para conseguir su espacio. Esto la hizo renegar de conceptos e ideas que, hasta entonces y en el ámbito que nos ocupa, estaban fuertemente arraigados. Nos referimos a términos como diagnóstico, pronóstico, etiología, etc. todos ellos procedentes del modelo médico, alejándose también de las formas clásicas del estudio e investigación en el territorio de la salud y del sufrimiento humano. Los sistémicos, como dice Linares, nos creíamos revolucionarios y, en gran medida lo fuimos dado que aportamos ideas que han sido retomadas y aceptadas por otros modelos, pero ciertamente no llegamos a tomar los cuarteles de invierno.” Leer más en https://www.featf.org/convocatoria-premio-investigacion-featf/
Así, como profesionales de la salud individual, de pareja y familia, es nuestra responsabilidad seguir nuestra supervisión y formación, aprendiendo para dar respuesta a las nuevas necesidades que conlleva vivir en tiempo de pandemia y a las situaciones derivadas de ella. Una pandemia que tarde o temprano llegará a su final, y nos dejará un nuevo escenario social donde nuestras intervenciones serán necesarias. Por eso debemos mejorar nuestra preparación y nuestro compromiso con el conocimiento de la psicoterapia, para ponerlo todo a disposición de la sociedad. Con este deseo hemos empezado el año y queremos continuar en este camino.
Nos vemos en Tenerife.
Ana Caparrós
Presidenta de FEATF