Carta a los/as socios/as de la Presidenta de la FEATF, Ana Caparrós, publicada en el número 76 de la Revista Mosaico:

 

Salud para todo el mundo.

En este tiempo de pandemia que vivimos, los socios de FEATF, aparte de adaptarnos como personas a las nuevas rutinas del día a día, nos estamos adaptando dentro de nuestro espacio de trabajo a las nuevas medidas sanitarias y a las nuevas demandas familiares. También fuera de nuestro espacio de trabajo estamos ante la regulación de nuestra práctica profesional, la psicoterapia, que, aunque no tenemos fecha aún (quizás más pronto que tarde) es importante estar preparados.

En este presente como Federación estamos muy en contacto con la vocalía de docencia y acreditación que se esta reuniendo periódicamente, con los centros docentes con programas acreditados por FEATF y con FEAP, pues nos representa en las reuniones que se están llevando a cabo en los contextos no federativos.

Como sabéis entre FEAP, AEN y nosotros tenemos un acuerdo en los criterios de acreditación y fruto de ese acuerdo surge RNP (registro nacional de psicoterapeutas), pensado para concentrar el mayor número de psicoterapeutas, facilitar un buscador de psicoterapeutas acreditados y tener constancia de los años de formación que llevamos las tres entidades.

Si eres un terapeuta familiar acreditado date de alta en https://www.featf.org/registro-nac-psicoterapeutas

El próximo 24 de octubre de 2020 FEATF, en sustitución de nuestro querido congreso nacional, pospuesto al año próximo, celebramos una jornada titulada:
“Retos en la Regulación de la Psicoterapia”, jornada de carácter informativo sobre el tema que nos ocupa. La asistencia a la jornada será útil para escucharnos y tomar ideas a llevar a cabo. Paz Herrera, Teresa Moratalla, Guillem Feixas y Alberto Rodríguez nos dijeron sí de manera desinteresada desde el principio, pues cada uno de ellos está comprometido con el desarrollo de la psicoterapia.
La jornada es gratuita, pero hay que inscribirse. Si aún no te has apuntado hazlo en https://www.featf.org/retos-en-la-regulacion-de-la-psicoterapia/

EFTA (Asociación Europea de Terapia familiar) https://europeanfamilytherapy.eu, a la cual pertenecemos está también abordando el tema de la formación como psicoterapeuta.

Mi antecesor, Juan Abeijón, escribe a EFTA:

“El tema de la “Formación en Terapia Familiar” necesita un amplio espacio de reflexión entre todos y debería ser uno de los puntos importantes en el temario de nuestro próximo congreso de EFTA en 2022. Creo que es importante reflexionar sobre los criterios necesarios para una buena formación en “Psicoterapia Sistémico-Familiar”. Reconocer la estructura de la formación: parte teórica, parte practico-presencial, seguimiento de casos clínicos en directo, supervisión del trabajo con las familias, trabajo personal sobre la familia de origen de los terapeutas, formación en las bases de la sistémica y en las distintas áreas de intervención… … y otro aspecto será la cualificación de los docentes para cada uno de estos aspectos: no es lo mismo ser “docente” que “supervisor docente”, ser un profesor invitado para dar un tema, que ser responsable de un taller que trabaje sobre la “Familia de Origen del Terapeuta”. Todo esto tiene un número de horas necesarias y unos criterios de definición para cada uno de los docentes en sus diferentes áreas que han de estar reconocidos en las Escuelas y Asociaciones de los diferentes países (en las Asociaciones Españolas y además en la FEATF y en Europa en la Asociaciones de cada uno de los distintos países y en la EFTA). Los Institutos privados han trabajado y desarrollado los programas de formación desde hace muchos años en España, Europa y todo el mundo; sin ellos posiblemente nosotros ahora no estaríamos aquí.

Lo importante es cumplir con todos estos requisitos de áreas de formación, horarios y personal docente y esto es lo importante, si las Universidades están interesadas en abrir espacios de formación en estas áreas que sean bienvenidas si cumplen con todos estos criterios que además van cambiando en función de las necesidades de la psicoterapia y de los cambios en las realidades psicosociales.
Creo que es más importante reflexionar sobre todo esto…”

Y dicho todo esto os despido hasta el 24 de octubre, donde hablaremos sobre todo esto a través de Zoom, plataforma que nos esta permitiendo estar conectados en la distancia y sin mascarilla.

Un saludo afectuoso.

Ana Caparrós.
Presidenta de FEATF.