Se acaba de celebrar en Nápoles del 11 al 14 de septiembre el décimo congreso de EFTA, Asociación Europea de Terapia Familiar que se ha realizado junto con el Congreso Internacional de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional. El tema que ha sido trabajado a lo largo de estos días se definía como: Lo Visible y lo Invisible: Los Confines del Cambio en la Terapia Familiar Sistémica.

No es una novedad lo que estoy diciendo dado que a lo largo del ultimo año nuestra Federación ha informado en nuestra pagina web de las características de este congreso y ha invitado a los miembros de nuestra FEATF a participar en el mismo, dado que somos parte de EFTA y sobre todo somos referentes importantes en el trabajo que en la actualidad se esta haciendo con las familias en diferentes áreas y campos de intervención.

Acogidos en esta bella ciudad de Nápoles 1700 personas hemos participado en las reflexiones y hemos compartido los diferentes trabajos presentados en los distintos campos de intervención con familias.

Alumnos de distintas escuelas de formación , sobre todo italianas, Terapeutas de familia, Investigadores, Profesores y grandes referentes de la sistémica han planteado lo que en este momento se esta realizando.

Se han analizado áreas como el trabajo con adolescentes, con personas mayores en situación de minusvalía, el análisis de los procesos clínicos, la necesidad de elaboración de investigaciones aplicables a los procesos psicoterapéuticos, el trabajo con situaciones de violencia intrafamiliar, el trabajo familiar en áreas de exclusión social, los cambios en el desarrollo y expresión de las familias en la sociedad del siglo XXI, el trabajo sistémico en contextos legales, los cambios socio-políticos que influencian las relaciones, el trabajo con familias que están atravesando procesos migratorios, el trabajo familiar en problemas relacionados con las adicciones, las características de los nuevos terapeutas de familia, las nuevas parejas y sus necesidades psicoterapéuticas etc, etc etc.

Desde el recuerdo de Rodolfo de Bernart al comienzo del congreso hemos podido escuchar las aportaciones de figuras claves de la historia de la terapia familiar: L. Cancrini, M. Elkaïm, J. Maisondieu, G. Gergely, M. Vannotti, M. Selvinni, Saccu, E. Goldbeter-Merinfeld y muchos más.

Espero que podamos tener acceso a algunas de las múltiples aportaciones realizadas.

También España y la Federación ha estado presente: Teresa Moratalla, Annette Kreuz, Roberto Pereira, Erika Garcia, J.A. Abeijon y J. Soriano participando en diferentes mesas redondas.

Quizás una cosa que quisiera señalar ha sido la poca presencia hispana, creo que este no es un problema solo nuestro, el trabajo que se esta haciendo en España y Portugal en la Terapia Familiar es importante como veremos en las próximas Jornadas de la Federación en Santiago pero creo que también la manera como se establecen las relaciones en una Europa que ha de dar espacios a la construcción de espacios que permitan escuchar y compartir lo que se esta trabajando. Esto es un área que esta en pleno desarrollo y que va a necesitar aumentar el compromiso bidireccional, no es extraño para alguien que trabaja en el campo de lo sistémico y relacional pensar en la circularidad y en los procesos evolutivos que en este caso hacen referencia a la Gran Familia Europea.

Seguiremos presentes en la EFTA.

Juan Antonio Abeijón
Presidente de la FEATF