Si NO eres miembro de FEATF, desde hoy puedes adquirir la «revista del Congreso 2022, Mosaico 83″
Tanto si vienes al V Congreso Ibérico – XLI Congreso Nacional, como si no, puedes adquirir el número 83 de la Revista Mosaico, ”Familias en el Siglo XXI: desafíos a la terapia familiar sistémica”.
Mosaico 83 es una edición en papel y está prevista para enero del 2023, este número contiene artículos de los principales ponentes del congreso.
Si adquieres el número ahora, te llegará en Enero a tu dirección postal, a la vez que al resto de miembros de FEATF.
Si eres socio de alguna de nuestras 15 asociaciones, te llegará gratis a casa.
Una vez lanzado el número será posible conseguirlo en papel, si hay sobrantes o suscribiéndote
Carta a los miembros de la Presidenta de FEATF, Ana Caparrós, publicada en el número 82 de la Revista Mosaico:
Este año, entre el 10 y el 12 de noviembre, se celebra en Madrid nuestro V Congreso Ibérico y su equivalente XLI Congreso Nacional. El título del congreso es: Familias en el siglo XXI: desafíos a la terapia familiar sistémica. El monográfico de Mosaico será: Familia, pareja y procesos migratorios: entre los desafíos y el crecimiento.
Es la palabra desafíos la que se repite, porque, sin lugar a dudas, estamos en un momento de desafíos. No solo lo está el campo de la psicoterapia, sino también nuestra federación, que debe posicionarse ante los retos del futuro.
Desafío en el terreno de la Psicoterapia. Hace tiempo que se viene hablando de la regulación de la psicoterapia en España. Diversos colectivos, colegios profesionales, asociaciones y federaciones profesionales, vienen moviendo ficha para hacer valer su posición ante esta futura regulación. Todavía no hay nada cierto, pero parece claro que desde las diferentes instituciones responsables deberán escuchar a todas las partes y tomar decisiones. Y nosotros, nuestra Federación, es una parte muy importante. Para eso debemos fijar nuestra posición y tener claras nuestras ideas. Y debemos hacerlo contando con todos vosotros y vosotras, más de 2200 personas asociadas que debéis ser escuchadas.
Abrimos, por tanto, un proceso de consulta y opiniones, antes de que desde la Junta Directiva fijemos una posición definitiva. Podéis contactar con la secretaría de la FEATF para aportar lo que consideréis oportuno sobre este tema.
Desafíos en investigación. Seguimos necesitando investigación que respalde nuestro modelo.
En FEATF se ha creado un premio especifico con criterios de eficacia, y un equipo de trabajo coordinado por Antonio Olives, vocal de investigación, para generar investigación desde dentro, que se llevará a cabo por todos aquellos miembros que así se comprometan. Tenemos, por tanto, ahora, dos premios de investigación, y debemos seguir apostando por ello.
Desafíos en Mosaico. Nuestra revista es un gran referente en el mundo de la terapia familiar. Pero necesitamos más artículos de interés clínico que cubran las expectativas de los próximos números. En FEATF nos estamos ocupando en saber las necesidades de los psicoterapeutas familiares que atienden a familias, parejas o individuos desde el modelo sistémico, para cubrir esas necesidades y lograr transformar su experiencia en artículos. Hay grandes profesionales haciendo un buen trabajo, y necesitamos que eso sea contado. Y que mejor herramienta que nuestra revista. Os animamos a que escribáis y seáis partícipes de Mosaico.
Desafíos sociales/familiares. Es mundo cambia, la sociedad cambia, las familias y las personas cambian. Tenemos ante nosotros nuevos desafíos a la hora de trabajar. Los procesos migratorios, los nuevos modelos de familia, los nuevos conceptos relacionados con la sexualidad, el uso de las nuevas tecnologías… Cada día es más importante formarse en estos temas que ya forman parte de nuestro trabajo habitual. Vamos a organizar un Foro sobre esto para llevar a cabo alguna acción y facilitar la formación y los contactos profesionales sobre estos temas. Una buena oportunidad para ello, es, sin duda, nuestro congreso. Os animamos a asistir y a ser partícipes de ese gran foro profesional.
Taller: Trabajando el apego seguro y manejando la reactividad emocional con Terapia Focalizada en las Emociones (TFE): Herramientas para terapeutas familiares
Ponente: Lola Fatás García, psicóloga sanitaria, Terapeuta familiar, docente y supervisora acreditada por FEATF y FEAP. Supervisora TFE y terapeuta certificada por ICEEFT. Directora del Gabinete de Terapia de Pareja de Zaragoza y profesora colaboradora del Máster de Intervención Sistémica de la UZ. Directora de TFE España y coordinadora en España de la formación oficial de ICEEFT, el Centro Internacional para la Excelencia en Terapia Focalizada en las Emociones
Fecha: 21 de Mayo de 2022
Horario: 10 a 14h
Formación online
Precios:
Socios: 20€
No socios: 30€
Inscripciones: Envía un correo a secretaria@aetfs.org con el justificante de transferencia de pago en el número de cuenta 2085 4509 89 0330275914
Desde FEATF queremos lanzar un mensaje de solidaridad y responsabilidad con todas las personas que se están viendo afectadas por el conflicto en Ucrania. Una situación como esta provoca el sufrimiento de millones de personas, y nos toca a los profesionales de cada área de intervención realizar nuestro trabajo para paliarlo. Desde el ámbito de la terapia familiar sabemos que la guerra tiene grandes repercusiones psicológicas y sociales: migración, pérdidas, duelos, separación de familiares, frustración, ansiedad, y todas las formas de sufrimiento posible, especialmente en niños y personas mayores. Hacemos un llamamiento internacional a quienes, desde el ámbito político, pueden acabar con esta situación y que no continúe creciendo, y nos ponemos a disposición de las instituciones y entidades responsables para trabajar con las víctimas. Desde nuestra federación, y con más de 2.200 miembros, podemos aportar nuestro granito de arena. Que así sea, y esperemos que la situación se resuelva lo antes posible y de la mejor manera posible. Y recordemos que, a pesar del sufrimiento, nuestra capacidad de superación y mejora es enorme, como vemos cada día en nuestros trabajos. Así que pongámonos manos a la obra para seguir contribuyendo a conseguir un mundo mejor.