El pasado 27 de octubre se celebró en Cartagena la Asamblea ordinaria de socios y socias de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF).
La Asamblea transcurrió según el orden del día establecido, presentando los informes de la Junta Permanente y las distintas comisiones:
ORDEN DEL DÍA:
Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea celebrada en Zaragoza el día 28 de Octubre de 2016
Informe de Presidencia.
Informe de Secretaría.
Informe de Tesorería.
Informe de las Comisiones:
Acreditación y docencia.
Publicaciones, Mosaico.
Promoción Pública, web.
Investigación.
EntreAsociaciones
Informe del XXXVIII Congreso de Terapia Familiar. 2.017.
Informe del Congreso Ibérico de Terapia Familiar. A celebrar en Coimbra, Portugal.
Los socios y socias tienen a su disposición el borrador del acta en la Zona exclusiva para socios/as, donde pueden encontrar todos los temas abordados durante la asamblea. Esbozaremos aquí los más destacados.
Como temas trasversales abordados desde la presidencia, destacar por un lado la importancia de cuidar y potenciar la imagen pública de la FEATF. Por otro, los avances en el desarrollo de un nuevo sistema informático con el que gestionar las bases de datos de las asociaciones miembro, para que se mantengan siempre actualizadas y sincronizadas con la secretaría.
También se abordaron otros temas como el Score 15 o el trabajo realizado por la comisión de Congresos y Jornadas, que en el último ciclo llevó a cabo una re estructuración a nivel de documentación y protocolo.
Uno de los punto más importantes que se abordaron durante la asamblea fue el proyecto de digitalizar la Revista Mosaico. Para ello, se ha creado una comisión para estudiar las distintas posibilidades.
En cuanto al número de socios, se observa un incremento global que coincide también con la tendencia de cada una de las asociaciones miembro.
Uno de los momentos más esperados de la asamblea fue la entrega del premio a la investigación 2017, que este año se lo lleva un equipo asturiano:
«Impacto de las experiencias adversas (ACE) en la Calidad de vida en población adulta en situaciones de vulnerabilidad social» de Martín Higarza, Mª Yolanda, Fontanil Gómez, Mª Yolanda y Ezama Coto, Estebán
Otro de los puntos habituales en las Asambleas de la FEATF es anunciar la sede del próximo Congreso, en este caso toma el relevo Coimbra, ya que se trata del IV Congreso Ibérico de Terapia Familiar. Además, se hizo el anuncio oficial de la sede 2019, que será Santiago de Compostela.
Hacia el final de la asamblea llegó el momento emotivo, con el nombramiento de Roberto Pereira Tercero como socio honorífico de la FEATF, quien recogió el galardón emocionado.
Roberto Pereira es nombrado en la Asamblea de Cartagena Socio de honor de la FEATF
Aprovechamos las Jornadas Relates para estrechar lazos con otras organizaciones de Terapia Familiar y seguir profundizando en el convenio firmado con la Red Relates.
A la reunión han asistido:
Ana Gomes, Rita Silveira y Rui Pedro por la SPTF.
Dunia Cayó, por la Asociación Peruana de Terapia Familiar.
Marcelo Cebeiro, representando a Argentina.
Juan Antonio Abeijón y Jorge Gil, por la FEATF.
Lia Mastropaolo, invitada observadora de la Asociación Italiana de terapia familiar.
Perla Montes de Oca, como responsable de comunicación de Relates.
Juan Luis Linares, como presidente de honor de Relates.
Roberto Pereira, como presidente de Relates.
Inicialmente compartimos el trabajo realizado en este año por las Asociaciones y las federaciones, destacando la creación este año de la Asociación Peruana. Agradeciendo su presidenta, Dunia Cayó el apoyo y asesoramiento recibido desde nuestra federación.
Acordamos seguir caminado en el intercambio de información y colaboración entre asociaciones/federaciones nacionales.
El pasado sábado 6 de mayo, tuvo lugar en Madrid la reunión de la Junta Directiva de la FEATF para la que la Asociación Madrileña (AMTPFOSH) tuvo la gentileza de ceder su sede. Como es habitual fue una larga jornada de trabajo duro, pero al mismo tiempo un espacio para un entre las distintas asociaciones que conforman nuestra federación y una oportunidad para conocer y aprender mutuamente de las experiencias de cada asociación.
Durante las ocho horas de trabajo continuado, ha dado tiempo a tratar gran variedad de temas relevantes para la FEATF, sin perder de vista nunca nuestra responsabilidad con las personas asociadas. Repasamos la actividad que ha realizado durante la Junta Permanente (informes de Presidencia, Secretaría y Tesorería), las distintas comisiones (Congresos y Jornadas, Acreditación y Docencia, Mosaico, Investigación, Entre Asociaciones, Promoción Pública y relaciones con FEAP y EFTA) así como también la actividad desarrollada por cada una de las asociaciones.
Pudimos comprobar con satisfacción que la FEATF está experimentando en los últimos meses un importante crecimiento en el número de personas asociadas, lo que refleja la intensa actividad que están desarrollando las distintas asociaciones, cada una dentro de sus posibilidades. Además pudimos adoptar algunas decisiones que consideramos especialmente relevantes:
En la anterior reunión de Junta Directiva y posterior Asamblea que tuvo lugar durante las Jornadas Nacionales celebradas en Zaragoza, se conformó un grupo de trabajo con el objeto de revisar la guía para la organización de congresos y jornadas. En esta reunión tuvimos la oportunidad de conocer el resultado del trabajo de Ana, Fina, Pepa y Valentín, que a pesar de haber contado únicamente con unos meses han sido capaces de proponer un giro copernicano en la organización de estos eventos, han sabido ver las dificultades que suponen para las asociaciones anfitrionas la organización de congresos y jornadas que, a pesar de ser una experiencia emocionante y enriquecedora, en muchas ocasiones supone una carga muy importante para las mismas. De manera que han sabido hacer propuestas que refuerzan el apoyo a las asociaciones anfitrionas, aligerando esta carga, suponen también una optimización del gasto y una mayor transparencia sin afectar lo más mínimo a la calidad de los contenidos, que ya es excelente.
Por otra parte y como efecto natural de convertirnos en una organización madura, vemos con más frecuencia como algunas de nuestras personas asociadas comienza a jubilarse. Consideramos muy importante que seguir contando con el conocimiento y la experiencia de estas personas, por lo que se estuvieron barajando formas de facilitar que puedan seguir vinculadas a las asociaciones, entre ellas la creación de la figura del Socio-Senior.
Cada nueva medida adoptada en favor del crecimiento y fortalecimiento de la FEATF supone también la aparición de nuevos retos a afrontar, un ejemplo de esto es el efecto del Plan de Comunicación, que entre otras cosas ha provocado que con cada vez más frecuencia, los medios de comunicación cuenten con la FEATF a la hora de buscar personas expertas en las mas variadas temáticas. Esto supone que la Federación debe articular procedimientos para poder ofrecer una respuesta rápida y efectiva a estas demandas.
Por último estuvimos repasando los últimos detalles en la organización del XXXVIII Congreso Nacional de la FEATF que tendrá lugar los próximos 26, 27 y 28 de octubre en Cartagena. Un repaso sencillo gracias al excelente trabajo realizado por la Asociación Murciana, que han preparado un programa excepcional, con temas de máximo interés y personas expertas de primer nivel, nacionales e internacionales en cada uno de los temas tratados.
No queda más que animaros a asistireste congreso, será fantástico encontrarnos en Cartagena.
Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.
El texto a continuación es una carta de Jorge Gil, Secretario de la FEATF, dirigida a los/as socios/as, con motivo de la Asamblea anual celebrada en Zaragoza.
Querido/a compañero/a:
Desde la Junta Directiva queremos, en la medida de nuestras posibilidades, hacerte llegar toda la información que concierne a la FEATF. Creemos que todos/as nosotros/as somos “una familia”, un grupo que nos une el interés en torno a la Terapia Familiar en sus diferentes expresiones, modelos y formas.
Es por ello por lo que, tanto a los/as que no pudieron acudir a la Asamblea anual, celebrada el viernes 28 de octubre de 2016 en Zaragoza, como a los/as que sí lo hicieron, les hacemos llegar el borrador de lo tratado en dicha Asamblea.
Esperamos que esta información sirva para sentirnos todos/as más unidos y miembros de esta gran familia que es la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar.
Los pasados días 28, 29,30 de septiembre y el día uno de octubre se celebró en la luminosa ciudad de Atenas el 9º Congreso de la European Family Therapy Association con gran asistencia de colegas de todo el mundo. Más de 1500 asistentes llenaron, en ocasiones hasta tener que permanecer de pie en la sala, la gran cantidad de simposiums, plenarias, talleres y comunicaciones que tuvieron lugar en su apretada agenda científica.
Entre los ponentes cabe mencionar a Mony Elkaïm, Celia Falicov, Boris Cyrulnik, Gonzalo Bacigalupe, Jacques Pluymakers, entre muchos otros y, además, nuestros compatriotas Juan Luis Linares, Roberto Pereira, Juan Antonio Abeijón, Jorge Gil y Juan Rodriguez Abellán.
La enorme variedad de aportaciones y su calidad hicieron realmente difícil la elección de las salas a las que asistir. Temas como la pareja y el amor en los tiempos que corren, el trabajo con familias de una amplia variedad de patologías, técnicas activas y gráficas, la crisis económica y su efecto social y familiar, los refugiados, etc. llenaron las salas del magnífico hotel Divani donde tuvieron lugar las actividades científicas.
La conferencia contó también con una fiesta en el centro de Atenas donde los asistentes pudieron confraternizar, tomar algo y también bailar en un gran ambiente.
Por último indicar que se produjeron las elecciones reglamentarias para las tres juntas directivas, elecciones en las que conseguimos que tanto Juan Antonio Abeijón como Teresa Moratalla salieran elegidas para el CIM y el TIC, pero lamentablemente Nuria Hervás quedó cerca pero no alcanzó la elección, por lo que perdemos un representante en los NFTOS.
La ciudad nos recibió con un magnífico clima veraniego que hizo agradable la estancia y el intercambio de ideas. Como es habitual, también sirvió para encontrarnos con viejos y nuevos colegas y reforzar y establecer nuevas y viejas colaboraciones entre asociaciones y países.
Finalmente deciros que resultó elegido Rodolfo de Bernart, de la Società Italiana di Terapia Familiare, nuevo presidente de EFTA, al que damos la enhorabuena.
Recién llegados de Lima, todavía con el jetlag, queremos compartir con vosotros las vivencias y resultados de nuestra asistencia a las XII Jornadas Relates, donde fuimos invitados por la organización de las Jornadas y que con tanta amabilidad nos han tratado.
Han sido 3 días intensos de tiempos de encuentros con nuevos y viejos amigos de la terapia familiar, tiempos para el saber, en el que hemos podido asistir a las ponencias y comunicaciones organizadas, donde hemos participado en una mesa plenaria con el tema “Trabajando con Adolescentes: Cuando los padres traen a los hijos a terapia, cuando los hijos traen a los padres a terapia. Sistema y Terapia” y en una comunicación con el tema “Adicciones en Crisis”.
Por otro lado también tuvimos ocasión de tener una reunión las asociaciones nacionales, en nuestro caso Federación de Asociaciones, que forman parte de Relates o tienen algún convenio de colaboración firmado. A ella asistió: Ana Gomes, Presidenta de la SPTF, Helena Centeno, Presidenta de ABRATEF, Ieda Dorfman, Presidenta de AGATEF, Regina Giraldo, Vicepresidenta de la Asociación Colombiana de TF, Marcelo Ceberio en representación de Valeria Wittner, Presidenta de ASIBA, Roberto Pereira, Presidente de RELATES y Juan Antonio Abeijón y Jorge Gil, Presidente y Secretario de la FEATF.
Por parte de todas/os las/os que allí estuvimos el buen ambiente y el espíritu de colaboración fue lo que hizo posible diésemos nuevos pasos en el convenio, ya previamente firmado por algunos de los presentes. En esta reunión llegamos a nuevos acuerdos que brevemente compartimos a continuación:
Conocernos:
Asistir anualmente a una de las Jornadas/Congresos u otra actividad científica equivalente organizada por las Asociaciones/Federaciones, turnándose todas ellas de manera que haya una reunión anual a la que puedan asistir dos representantes por asociación. Todos los invitados colaborarán con la presentación de trabajos en el programa científico del evento, de la forma que estime pertinente la asociación/federación organizadora.
Comunicarnos:
Crear una lista o foro de distribución de mensajes del que formen parte las personas que cada asociación/federación considere idóneas (presidente +secretario + comunity manager o coordinador de comunicación o similar, si lo hay), para distribuir información de forma rápida y directa.
Apoyarnos:
Publicitar en las páginas web, boletines informáticos o en papel, revistas o cualquier otro medio de difusión que utilice cada una de las asociaciones/federaciones anuncios de los eventos científicos organizados por cada uno de las asociaciones/federaciones.
En el caso de que la asociación/federación tenga precios de inscripción reducidos para sus miembros, hacer éstos extensivos a los del resto de asociaciones/federaciones de la Red, fomentando así el intercambio científico entre sus socios.
Fomentar los proyectos conjuntos que avancen hacia la creación de redes de que fomenten la investigación en nuestro campo.
Promover la publicación de artículos científicos en las revistas que promueven las asociaciones/federaciones participantes.
Y finalmente, como idea de futuro, promover la calidad de la formación y la intervención sistémica en los países que participen en la red, avanzando hacia criterios homologables de acreditación, poniendo a disposición de las asociaciones que no los tengan los criterios de acreditación de las Asociaciones/Federaciones que ya los han adoptado.
Por último, se acordó mantener la siguiente reunión en Lisboa, durante las XIII Jornadas Relates (6-8 de Julio de 2017).
Como veréis la idea es avanzar en la colaboración entre asociaciones de países (en Latinoamérica tienes una asociación por país, excepto Brasil que tiene 2; aún lejos de nuestra realidad de federación). En ese sentido la asociación peruana, que estrena presidenta, nos pedía, y así se lo hemos ofrecido, colaboración para el desarrollo de su asociación en criterios de acreditación como terapeutas y expertos en intervención familiar.
Seguimos creciendo, y en esta ocasión a través de Relates, en relaciones con otros países en torno a la terapia familiar. Y creemos que esto es una buena noticia que compartir.