Convenio de colaboración entre la FEATF y la Red Relates

En la anterior Asamblea ordinaria de la FEATF celebrada en Cáceres, se informó a los socios de la firma de un convenio de colaboración con la Red Relates. El objetivo de dicho convenio es establecer un marco global de colaboración  entre ambas entidades que permita acreditar de forma indistinta a Terapeutas Familiares que hayan realizado su formación en alguna de las escuelas con programas que hayan obtenido el aval de cualquiera de estas entidades, FEATF o RELATES, ya que los criterios de acreditación de ambos son semejantes y por tanto homologables.

Esto facilitará el intercambio de estudiantes entre las escuelas que hayan obtenido el aval, con el fin de compartir y ampliar el conocimiento en Terapia Familiar.

Este convenio también se extiende al desarrollo de colaboraciones en otros ámbitos:

  • La organización de actividades científicas dirigidas a estudiantes y profesionales en el ámbito de la Terapia Familiar.
  • La cooperación en programas de formación de personal académico e investigador.
  • La colaboración en actividades que favorezcan la participación en proyectos académicos, tecnológicos o programas de investigación.

Dicho convenio tendrá una vigencia de 5 años prorrogable desde el día en que se firmó (26 de Junio de 2015).

VER CONVENIO

 

Ya podemos observar los primeros resultados, fruto de ese estrechamiento de lazos y es que la FEATF como entidad va a participar en las Jornadas Internacionales que Relates organiza este año en Lima, Perú, donde proseguirán las reuniones entre ambas Juntas Directivas con el fin de continuar avanzando en la consolidación de este convenio de colaboración.

Las Jornadas RELATES se celebran a ambos lados del Atlántico y se dirigen tanto a los alumnos de las Escuelas Sistémicas que componen la Red RELATES, así como a los Terapeutas Familiares, Expertos en Intervención Sistémica y a todos los profesionales del campo socio-sanitario interesados en el Modelo Sistémico y sus aplicaciones.

Para más información: http://relates2016.com/

 

Protocolo de actuación para la búsqueda de orígenes – ACTF

Protocolo de actuación para la búsqueda de orígenes – ACTF

Asociación Canaria de Terapia Familiar

Recientemente compartimos una información sobre un seminario de Profundización en el Abordaje Familiar con Familias Adoptivas que iba a organizar la Asociación Canaria de Terapia Familiar, fruto de un proyecto en colaboración con la Dirección General de Protección a la Infancia y Familia del Gobierno de Canarias en torno al trabajo con familias adoptivas.

protocolo-actuacion-actf2Dicha colaboración consistió en el desarrollo de 2 proyectos: el primero trataba de prestar Apoyo a las Familias Adoptivas que lo demandan en sus procesos de crianza. El segundo proyecto consistió en un primer acercamiento a los expedientes de personas que fueron adoptadas y que solicitaban saber de sus orígenes.

Este proyecto de  Búsqueda de Orígenes ha finalizado y, como consecuencia, se elaboraron planes de intervención personalizados para cada una de las solicitudes y también, como resultado de ese trabajo, se desarrolló un Protocolo de Actuación para los técnicos ante las demandas de las personas adoptadas y/o sus familias, en relación a sus orígenes. “Un material sencillo y hecho para dar respuesta a una necesidad importante.” Nos cuentan desde la ACTF, que generosamente ha querido compartir este documento con todos los miembros de la FEATF.

Descargar Protocolo de actuación para la búsqueda de orígenes

Convenio COPC

Convenio COPC

La FEATF ha firmado con fecha, 5 de Junio de 2.014, un convenio de colaboración con el Colegio de Psicólogos de Cataluña COPC.

El objeto de este convenio es establecer un marco global de colaboración entre el COPC y la FEATF.

Descargar texto del convenio
Acreditación de Psicoterapeutas: Documento marco de consenso

Acreditación de Psicoterapeutas: Documento marco de consenso

La Psicoterapia en España ha tenido un crecimiento, reconocimiento y expansión inimaginables hace sólo 40 años. Una parte de ese desarrollo posiblemente guarde relación con las tres entidades (FEAP, FEATF y AEN) que suscribimos este documento, que venimos buscando a través de nuestros trabajos aportar elementos para garantizar rigor y calidad en la formación y en el ejercicio de la psicoterapia como contribución a ésta y al servicio de los profesionales y de la sociedad.

El progreso de la Psicoterapia en nuestro país cuenta con dos problemas importantes: El primero se arrastra hace tanto tiempo y está tan anclado en la similitud con la amplia mayoría de los países de la Unión Europea que parece de difícil solución, aunque necesario: Se trata de la falta completa de regulación legal de la psicoterapia tanto en lo que se refiere a su ejercicio como a la formación.

Esta carencia de regulación de la psicoterapia en España es común a la mayor parte de los países de la UE, los países latinoamericanos, EEUU, Canadá y otros muchos de nuestro entorno y más allá del mismo….

Descargar documento