Así fueron las Jornadas Nacionales de Terapia Familiar 2016

Así fueron las Jornadas Nacionales de Terapia Familiar 2016

Los pasados 27, 28 y 29 de octubre se celebraron en Zaragoza las XXXVII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, organizadas este año por la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar, con el título: «Discapacidad y Terapia Familiar. Diversidad funcional y contextos generadores de oportunidades.» En la que se inscribieron más de ciento cincuenta personas de toda la geografía española.

Ponentes de primer nivel

Estas Jornadas Nacionales contaban con la participación de ponentes de lujo de la altura de John Rolland, psiquiatra y co fundador del centro Chicago Center for Family Health, cuyos trabajos en Discapacidad vienen sirviendo de modelo dentro del sector, desde que en el año 1994 se publicara su libro “Familias, enfermedad y discapacidad, una propuesta desde la terapia sistémica”.

El doctor Rolland ofreció un seminario previo a las Jornadas donde presentó su modelo para el trabajo con familias. El viernes fue el encargado de la ponencia inaugural “Los mitos de la discapacidad”. Además, tuvo la amabilidad de retrasar su viaje de vuelta para participar en el coloquio “El impacto de la discapacidad en las familias”, junto con Juan Rodríguez Abellán, Emili Gómez Casanovas y Juan Carlos Morcillo.

También participaron en las Jornadas otros ponentes españoles como Fabián Sainz Modinos, José Antonio Norés, Sergio Siurana y Berta Navarro. Junto con aquellos profesionales que presentaron comunicaciones, orales y escritas, de un alto valor científico. Así como los conductores de los distintos talleres.

La ponencia de cierre también tuvo carácter de conversación, en esta ocasión entre José Navarro y Juan Rodríguez Abellán, presentados por Dolores De Pedro, de la Universidad de Zaragoza.

PROGRAMA DE LAS JORNADAS

Jornadas Nacionales de Terapia Familiar - Zaragoza 2016

Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.

Talleres

Los asistentes tuvieron la posibilidad de elegir entre 5 talleres simultáneos que se celebraron en la tarde del viernes:

  1. Nombrando lo innombrable, hablando de la muerte con personas que malviven”. Ricardo Ramos y colaboradores.
  2. Técnicas audiovisuales con discapacitados y familias”. Alberto Carreras y Natalia Prieto.
  3. Discapacidad, abuso y familia” Israel Berenguer y Jorge Lopez
  4. Incidencias, intervenciones y reflexiones sobre discapacidad e intervención familiar: Una lupa sobre la demencia”. Imanol Portilla.
  5. La llegada del discapacitado y su repercusión en la familia”. Javier Bou.

Talleres de las Jornadas Nacionales 2016
Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.

Reuniones de trabajo

Durante la celebración de las Jornadas aprovechamos para trabajar en diferentes aspectos relacionados con la Federación, esto es algo que se viene desarrollando desde la fundación de la FEATF. El principal evento es la Asamblea ordinaria de socios, al que dedicaremos una publicación específica. También, como es habitual, se reunió la Junta Directiva para avanzar en los distintos proyectos que tenemos entre manos.

Reunión Junta Directiva:

Reunión de Junta Directiva Zaragoza 2016
Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.

Por último, se celebraron simultáneamente las reuniones de:

  • Corresponsales de la Revista Mosaico.
  • Responsables de los Centros Docentes Acreditados
  • Secretarios de las Asociaciones miembro.

Estos últimos convocados de forma excepcional para trabajar en la nueva herramienta de gestión de datos de las Asociaciones.

Reuniones de trabajo Zaragoza 2016
Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.

Radio

Durante la mañana del sábado, la Cadena SER entrevistó a varios terapeutas destacados que participaban en las Jornadas para el programa «A vivir Aragón«. Pepa Pueyo, Javier Bou y Juan Rodríguez Abellán entraron en el programa para aportar su perspectiva sobre distintos aspectos relacionados con el abordaje de la Discapacidad desde la Terapia Familiar.

A continuación se puede escuchar el fragmento del programa de radio:

Como anunciamos antes de la celebración de las Jornadas, el programa de Radio del área de Salud Mental de la Fundación Rey Ardid «Gritando en voz baja«, realizó una serie de entrevistas durante las Jornadas, que actualmente están editando para su difusión en Internet.

#JNTF2016

Estas son las publicaciones en Twitter sobre las Jornadas.

Cena oficial

Como todos los años, se celebró una cena especial con motivo de las Jornadas, donde pudimos encontrarnos en un ambiente distendido y estrechar lazos entre los miembros de las distintas Asociaciones que conforman la FEATF.

Aquí se pueden ver algunas imágenes de la cena.

Cena Jornadas Zaragoza 2016
Galería de imágenes: Pasando el ratón por encima de la imagen aparecen las flechas de control.

Unas palabras de la organización

«Agradecemos la asistencia y participación de todos. Y Resaltamos la importancia de poder trabajar juntos porque como dice la frase: «Si caminas solo, llegarás más rápido; Si caminas acompañado, llegarás más lejos”.

organizacion

Y el año que viene

La Asociación Aragonesa de Terapia Familiar le entrega el testigo a la Murciana para la organización de lo que será el XXXVIII Congreso Nacional de Terapia Familiar, que se celebrará el año que viene en Cartagena (Murcia), del que ya nos dieron un adelanto en Zaragoza.

Un excelente programa y una ciudad que promete. Pronto comenzaremos a publicar información al respecto.

Congreso Cartagena 2017

Enfoque Centrado en la Familia – JNTF2016

Asociación Aragonesa de Terapia FamiliarLa Asociación Aragonesa de Terapia Familiar, responsable de la organización de las próximas Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, que se celebrarán en Zaragoza en octubre de 2016, nos ha hecho llegar esta información a modo de introducción de lo que se va a presentar a lo largo de las Jornadas.

Como ya publicamos anteriormente, la temática de las Jornadas será: Discapacidad y Terapia Familiar

Jornadas Nacionales de Terapia Familiar 2016

Enfoque Centrado en la Familia

Una perspectiva teórico- aplicada para promover la autodeterminación.

Se destacan como factores clave las relaciones colaborativas entre profesionales y padres, la identificación de las fortalezas familiares, desarrollo de la percepción de control y de las habilidades de autodeterminación de los padres.

Los modelos de intervención han cambiado de un enfoque desde el profesional → a la persona y su entorno (E.C.F.)

Un Enfoque Centrado en la Familia consiste en destacar cualidades familiares y los aspectos positivos así como identificar las fuentes de apoyo, tanto formales como informales, de las que dispone la familia. Sobre todo se preocupa por dar autoridad y capacitar a la familias de cara a que sean una vez más competentes, autosuficientes e independientes y adquieran un mayor control sobre sus vidas, propiciando así su propia autodeterminación pero también la inclusión, la autonomía y una alta calidad de vida para sus hijos mientras mantienen el bienestar familiar (Wehmeyer y Field, 2007).

La intervención profesional asume una perspectiva basada en la resiliencia familiar cuándo:

  1. Supera el enfoque individual,
  2. Identifica las fortalezas individuales y personales y las utiliza como base,
  3. Tiene en cuenta el valor potencial de la red de apoyos de la familia
  4. Establece una red colaborativa entre profesionales y familias, y
  5. Se dirige hacía el empoderamiento de las familias. (Rolland y Walsh 2006)

La intervención en redes es en síntesis la confluencia y coordinación entre profesionales, lo que supone implicar a la red familiar en la generación de alternativas para la solución de los problemas e intentar el cambio de círculos viciosos. Dentro de las intervenciones en rede s posibles en nuestro trabajo incluimos a la familia en la que aparece el problema, sus parientes más cercanos e implicados, y a los profesionales que está trabajando en la situación. De forma práctica estamos hablando de lo que hemos denominado red de tratamiento, aunque es posible que no siempre todos los implicados estén, de hecho, incluidos.

Web de las XXXVII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar – Zaragoza 2016

La Asociación Aragonesa de Terapia Familiar sigue avanzando en la organización de las XXXVII Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, que se celebrarán el próximo mes de octubre en Zaragoza. Ya publicamos un adelanto hace unos meses sobre la temática de las jornadasDiscapacidad y Terapia Familiar. Diversidad funcional y contextos generadores de oportunidades.

Recientemente cuentan con una página web donde se puede consultar el programa, ampliar información e incluso realizar el trámite de inscripción.

Desde la FEATF iremos realizando una serie de publicaciones periódicas relativas a las Jornadas Nacionales de Terapia Familiar 2016. De momento proporcionamos el link de las Jornadas como principal fuente de referencia. Para cualquier consulta relativa a las jornadas se puede contactar a través de: Jornadasdiscapacidadzgz@featf.org

 IR A LA WEB DE LAS JORNADAS

Jornadas Nacionales de Terapia Familiar. Zaragoza 2016 – Avance-

Las Jornadas Nacionales de Terapia Familiar de 2016, organizadas en esta ocasión por la Asociación Aragonesa de Terapia Familiar se presentan con siguiente pregunta:

¿Discapacidad/Diversidad funcional individual, familiar, o contextual?

Las jornadas surgen con la iniciativa de poder abrir un debate sobre los diferentes tipos y dimensiones de la discapacidad, en relación a cómo repercuten en el entorno de las personas  implicadas los factores referentes a la afectación, las limitaciones, la discapacidad psicosocial…

En relación al entorno de estas personas, prestaremos especial atención a sus familias y los profesionales que les atienden, así como al resto de entornos convivenciales y culturales en que se desenvuelven. En cuanto al impacto de la discapacidad reflexionaremos sobre los distintos momentos como el inicio, la aceptación de la cronicidad, así como las repercusiones y cambios que se dan a su alrededor, incluyendo sus implicaciones familiares, sociales y culturales.

Del mismo modo trataremos la discapacidad interiorizada y en relación a ello el concepto de indefensión aprendida, el no sentirse capaz de hacer aunque se pueda. También cómo se generaliza la discapacidad a otros ámbitos en los que no hay carencia. En ambos sentidos podríamos hablar de asumir un rol.

disability

A la vez que queremos debatir sobre la relación de la discapacidad con el medio en el que se desarrolla y las dificultades de algunos colectivos e individuos implicados, enfrentados a contextos incapacitantes que inhiben, merman o trastornan sus potencialidades reales o incipientes. En el fondo, se trata de cómo se construyen los fenómenos de exclusión, rechazo y estigmatización de estas personas, en su tarea por integrarse y pertenecer a los contextos sociales con los que se relacionan y en los que encuentran no pocas barreras.

Por último, queremos incluir el nuevo término de diversidad funcional, en sustitución del término discapacidad así como el debate actual en torno a dicho cambio y las repercusiones del mismo en cuanto a las diferentes características de las personas donde lo relevante para que ejerzan funciones o tareas distintas o diferenciadas se encuentra esencialmente en el entorno donde las tengan que desarrollar.

En futuras publicaciones iremos compartiendo más información sobre los avances en la organización de estas Jornadas Naciones de Terapia Familiar.