La semana pasada se celebraron en Santiago de Compostela las XXXIX Jornadas Nacionales de Terapia Familiar, a cargo de la Asociación de Terapia Familiar e Mediación de Galicia, que llevaba por título: “Cruce de Caminos. Los factores comunes en Terapia Familiar”.
Inauguración de las Jornadas de Santiago 2019
Durante todas las Jornadas ha estado muy presente la reciente pérdida de Jose Antonio Ríos González, primer Presidente de la nuestra Federación, entre otras muchas aportaciones a la Terapia Familiar en España. Se sucedieron numerosos homenajes desde la misma inauguración y también de la mano de algunos ponentes que compartieron cómo había marcado su formación y desarrollo como terapeutas familiares.
Primer día de Jornadas, 8 de Noviembre
Conferencia inaugural “Competencia y responsabilidad relacional de los/as psicoterapeutas” por Laura Fruggeri.
Mesa Redonda: “La Alianza Terapéutica en Terapia Familiar” con Ana Paula Relvas, Luciana Sotero y Valentín Escudero.
Segundo día de Jornadas, 9 de Noviembre
Comunicaciones orales
Mesa 1
Sistema De Socios Para La Gestión Del Cambio: Impulsando Los Factores Comunes
Casado De Staritzky, Tatiana
Cuartero Castañer, María Elena
Cañas Lerma, Ana J.
La Seguridad En Terapia Familiar: Un Factor Común Como Pieza Clave En El Tratamiento De Menores Que Sufren Trauma Relacional
Sío Docampo, Maite
El Desarrollo De Competencias Terapéuticas: Efectos De La Formación En Terapia De Pareja Focalizada En Las Emociones (Tfe) En Terapeutas De Habla Hispana
Fatás García, Mª Dolores
Rodríguez González, Martiño
Lafontaine, Marie-France
Greenman, Paul S.
Schweer Collins, Maria;
Sandenberg, Jonathan
Cuentos Que Reconfortan
Serrano Rangel, Francisco
Chamorro García, Alicia
La Importancia Del Entrenamiento Sistémico En La Consulta Psiquiátrica
Pires, Diana Amorim
Costa, Ana Vera
Melo, Sara
Horta, Paulo
Mesa 2
Trabajando Con Las Secuelas De La Adversidad: Efectos De Las Experiencias Infantiles En Adultos Y Repercusiones En Su Calidad De Vida
Martín Higarza, Mª Yolanda
Fontanil Gómez, Mª Yolanda
Ezama Coto, Esteban
Fontanil, Y.
Méndez Méndez, Mª Dolores
Calidad De La Relación De Pareja Y Cumplimiento De Los Objetivos De Prevención Secundaria Tras Un Infarto Agudo De Miocardio
Carrera Guermeur, Olaia
Prada Ramallal, Guillermo
Peña Gil, Carlos
Gómez Otero, Inés
González Juanatey, José Ramón
Family Intervention In Borderline Personality Disorder – A São João Hospital Centre Program
Martins Ramos, Berta
Coutinho, Francisco
Guerra, Cátia
Lima Osório, Eva
Pedrosa, Raquel
VIH y La Familia – El Papel del Psicoterapeuta
Almeida, Bárbara
Coya, Palmira
¿Hay Felicidad Más Allá De La Psicología Positiva? Hacia Una Concepción Relacional De La Felicidad
Manjón González, Javier
De La Viuda Suárez, Maria Eugenia
Mindfulness Y Modelo Sistémico. De La Neurociencia Social A La Terapia Familiar
Sanz Azcona, Benigna
Mesa 3
El Cuerpo Social Como Factor Común: El Caso De Los Trastornos De La Conducta Alimentaria
Labora González, Juan José
Construyendo El Genograma Grupal: Un Recurso Para El Cambio
Josa Lázaro, Carmen
Martín Espíldora, Silvia
La Psicoterapia Emocional Sistémica: Un Enfoque Innovador
Bermejo Boixareu, Mercedes
Torres Celdrán, Eduardo
Psicoterapia Familiar Y Psicodrama: Una Combinación Terapéutica Para El Abordaje Del Maltrato Parento-Filial
Hernández Jiménez, José Antonio
Proceso Terapéutico Con Adultos Desde La Psicoterapia Emocional Sistémica
Torres, Eduardo
Fraca, Mónica
«El Árbol De La Vida” Una Metodología Colectiva Para Prevenir Conflictos De Pareja: Comunicación
Petrel, Teresa
Chimpén, Daniel
Bastón, Rebeca
Chimpén, Carlos
Pacheco, Meritxell.
Mesa Redonda: “Factores Comunes e Investigación” con Alberto Rodríguez Morejón, Gabriel Iglesias y Esteban Ezama.
Talleres simultáneos
Aliados Y Contrarios En La Primera Entrevista: Factores Comunes Que Se Interponen O Facilitan El Proceso Terapéutico
José Manuel González Alonso
Violencia Filio-Parental ¿Factores Comunes En La Intervención Desde La Terapia Narrativa?
Carlos Alexis Chimpén López
Materiales “Purita Ilusión”: Una Metodología Innovadora Para Trabajar En El Ámbito Clínico, Social Y Educativo
Marga Herrero De Vega
Pilar Ortiz Váquez
“…Ni Están Todos Los Que Son”. Entre La Alianza Con La Familia Y La Sinergia Con La Red
Ricardo Ramos Gutiérrez
Raúl Jiménez Muñoz
Paula Sandoval García
Ángel Martínez Manzano
Parejas Escaladas: Facilitando Enactments Emocionales Para Des-Escalar El Ciclo Negativo
Lola Fatás García
Narrativas Digitales Al Servicio De La Terapia
Esther Claver Turiégano
Cuentos Que Reconfortan
Francisco Serrano Rangel
Sicolente: Una Herramienta Para Analizar El Lenguaje Terapéutico
Alberto Moreno Gámez
Alberto Zamanillo Díaz
Cuentiterapia: Uso Y Manejo De Cuentos Sistémicos Como Herramienta Terapéutica
Mercedes Bermejo Boixareu
Mónica Fraca Villar
Mesa redonda: “Aportaciones de el/la cliente en Terapia Familiar” con Chema Rodríguez, Víctor Amat y Emilio Gutiérrez.
Conferencia de clausura: “Cómo ser eficaz en Terapia Familiar: Factores comunes y específicos” a cargo de Teresa Moratalla.
Clausura de las Jornadas
Como todos los años, cerramos las Jornadas presentando la próxima cita Nacional con la Terapia Familiar, en este caso, Jorge Gil, Presidente de la Asociación Canaria nos invitaba a acudir al próximo Congreso Nacional de Terapia Familiar que se celebrará en Tenerife, los días 22, 23 y 24 de Octubre de 2020.
Además, Ana Caparrós, nueva presidenta de la FEATF, participó en el cierre aprovechando para presentar a la nueva Junta Directiva de la FEATF, elegida en Asamblea la tarde anterior.
Se acaba de celebrar en Nápoles del 11 al 14 de septiembre el décimo congreso de EFTA, Asociación Europea de Terapia Familiar que se ha realizado junto con el Congreso Internacional de la Sociedad Italiana de Psicología y Psicoterapia Relacional. El tema que ha sido trabajado a lo largo de estos días se definía como: Lo Visible y lo Invisible: Los Confines del Cambio en la Terapia Familiar Sistémica.
No es una novedad lo que estoy diciendo dado que a lo largo del ultimo año nuestra Federación ha informado en nuestra pagina web de las características de este congreso y ha invitado a los miembros de nuestra FEATF a participar en el mismo, dado que somos parte de EFTA y sobre todo somos referentes importantes en el trabajo que en la actualidad se esta haciendo con las familias en diferentes áreas y campos de intervención.
Acogidos en esta bella ciudad de Nápoles 1700 personas hemos participado en las reflexiones y hemos compartido los diferentes trabajos presentados en los distintos campos de intervención con familias.
Alumnos de distintas escuelas de formación , sobre todo italianas, Terapeutas de familia, Investigadores, Profesores y grandes referentes de la sistémica han planteado lo que en este momento se esta realizando.
Se han analizado áreas como el trabajo con adolescentes, con personas mayores en situación de minusvalía, el análisis de los procesos clínicos, la necesidad de elaboración de investigaciones aplicables a los procesos psicoterapéuticos, el trabajo con situaciones de violencia intrafamiliar, el trabajo familiar en áreas de exclusión social, los cambios en el desarrollo y expresión de las familias en la sociedad del siglo XXI, el trabajo sistémico en contextos legales, los cambios socio-políticos que influencian las relaciones, el trabajo con familias que están atravesando procesos migratorios, el trabajo familiar en problemas relacionados con las adicciones, las características de los nuevos terapeutas de familia, las nuevas parejas y sus necesidades psicoterapéuticas etc, etc etc.
Desde el recuerdo de Rodolfo de Bernart al comienzo del congreso hemos podido escuchar las aportaciones de figuras claves de la historia de la terapia familiar: L. Cancrini, M. Elkaïm, J. Maisondieu, G. Gergely, M. Vannotti, M. Selvinni, Saccu, E. Goldbeter-Merinfeld y muchos más.
Espero que podamos tener acceso a algunas de las múltiples aportaciones realizadas.
También España y la Federación ha estado presente: Teresa Moratalla, Annette Kreuz, Roberto Pereira, Erika Garcia, J.A. Abeijon y J. Soriano participando en diferentes mesas redondas.
Quizás una cosa que quisiera señalar ha sido la poca presencia hispana, creo que este no es un problema solo nuestro, el trabajo que se esta haciendo en España y Portugal en la Terapia Familiar es importante como veremos en las próximas Jornadas de la Federación en Santiago pero creo que también la manera como se establecen las relaciones en una Europa que ha de dar espacios a la construcción de espacios que permitan escuchar y compartir lo que se esta trabajando. Esto es un área que esta en pleno desarrollo y que va a necesitar aumentar el compromiso bidireccional, no es extraño para alguien que trabaja en el campo de lo sistémico y relacional pensar en la circularidad y en los procesos evolutivos que en este caso hacen referencia a la Gran Familia Europea.
Del 11 al 14 de Septiembre se celebra en Nápoles (Italia) el décimo Congreso de la Asociación Europea de Terapia Familiar (EFTA), con el título: Visible e Invisible: Bordeando el cambio en Terapia Familiar Sistémica
Temas del Congreso
El Congreso se centra en los cuatro temas siguientes:
Cambio en las relaciones
Cambio de herramientas, prácticas y procedimientos
Neuropsiquiatra,Fundador y ex presidente de la AELC. Director del Instituto de Estudios de la Familia y de los sistemas humanos en Bruselas. Profesor Honorario de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica.
György Gergely
Profesor del Departamento de Ciencia Cognitiva, Universidad de Europa Central, Hungría
Jean Maisondieu
Psiquiatra y psiquiatra infantil, FRANCIA
Luigi Cancrini
Profesor, Psiquiatra y Psicoterapeuta de formación psicoanalítica y sistémica, Fundador y Presidente del Centro para la Familia y Terapia Relacional, ITALIA
Mohammad Marie
Profesor asistente de salud mental, Departamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, An-Najah National University, ISRAEL
Con el título: «Los orígenes de la Terapia Familiar: La vigencia de los pioneros« se presenta el próximo Congreso Relates, que se celebrará en Barcelona, los días 27, 28 y 29 de Junio.
«Hemos convocado a quienes mejor representan las distintas sensibilidades e ideas que, hace más de medio siglo, convergieron en una hazaña intelectual singular: la creación de un modelo psicoterapéutico revolucionario sin rastro de autoritarismo dogmático y con un ejemplar espíritu integrador.»
Conferencia inaugural: La vigencia de los pioneros. Marco Manfrida.
El primer concierto del Coro Polifónico de la Terapia Familiar. Carlos Sluzki.
La raíz estructural de la terapia familiar. Jorge Colapinto.
Lo que nos enseñó Milton Erickson. Claudio Deschamps.
Mara Selvini o la revolución permanente. Matteo Selvini.
Conferencia diálogo: Los inicios psicoanalíticos de los pioneros sistémicos. Alfredo Canevaro y Carles Pérez Testor.
Simposio: Conversación sobre el presente. Modera: Roberto Pereira. – Marcelo R. Ceberio, Raúl Medina, Sandro Giovanazzi, Teresa Moratalla y Horacio Serebrinsky
Simposio Clausura: Conversación sobre el futuro. Modera: Juan Luis Linares. – Jorge Colapinto, Claudio Deschamps, Ana Paula Relvas, Matteo Selvini y Carlos Sluzki
La semana pasada se celebró en Coimbra el IV Congreso Ibérico de Terapia Familiar, a cargo esta vez de la Sociedad Portuguesa de Terapia Familiar, que llevaba por título: “Amor en tiempos de crisis. Desafíos a la pareja, a la familia y a la sociedad”.
A lo largo de tres intensos días en Coimbra, hemos podido disfrutar de ponentes de altísimo nivel, numerosas exposiciones de trabajos científicos y una serie de actividades culturales que han preparado con cariño nuestros/as compañeros/as de la SPTF.
Primer día del Congreso Ibérico
Después de recoger la documentación, tuvo lugar en el auditorio la mesa de apertura, en la que participaron representantes de la Universidad de Coimbra, cargos políticos y los Presidentes actuales de las entidades organizadoras, la SPTF y la FEATF, Ana Gomes y Juan Antonio Abeijón, respectivamente.
La conferencia inaugural corrió a cargo de Michele Scheinkman y tuvo por título: “Del impasse a la intimidad: Un enfoque integrado y multicultural de la terapia de pareja”.
Por la tarde se celebraron la primera tanda de Simposios invitados y Talleres simultáneos. Una amplia gama de temáticas a elegir, tanto en castellano como en portugués:
Simposios invitados del primer día
“Avaliação. A família em diferentes contextos”
“Un programa Sistémico para el tratamiento de la psicosis”
“Percursos de Conjugalidade: Da intimidade à generatividade
“Crisis de la sociedad, crisis de la educación: nuevos retos, nuevas oportunidades”
“Construindo a Parentalidade”
Talleres del primer día
¿Has roto o te han roto? El proceso tras una ruptura sentimental. Esther Claver e Jorge De Vega
Encontro: Técnicas psicodramáticas aplicadas à Terapia Familiar. Margarida Pedroso de Lima
Con el amor no basta: Compasión, Obligación y Cooperación de los Profesionales. Ricardo Ramos Gutiérrez, Teresa Cabeza Balcells, Evelyn Segura balaguer
Um rosto, um Outro, [um] desafio. Um sobrevoo artístico. Maria Jorge Ferro
Como intervenir con escritos en terapia sistémica. Javier Bou Piquer
Al final de la Jornada fue el turno de las Comunicaciones libres, Un total de 29 trabajos expuestos, distribuidos en cinco salas de la Universidad.
Galería de imágenes del primer día
Segundo día de Congreso
Antes de medio día, tuvieron lugar dos Mesas redondas sobre Terapia de Pareja (con Teresa Moratalla, Rafael Manrique, Ana Apolónia y Ana Gomes) y Crisis actuales en la familia y el matrimonio (con Annette Kreuz, Norberto Barbagelata, Madalena de Carvalho y Juan Antonio Abeijón)
Después del almuerzo, nuevamente, se desarrollaron los simposios invitados y talleres simultáneos:
Simposios segundo día
“Duelos y Pérdidas em la Familia.”
“Amor e adolescência.”
“Diversidade sexual e de género e processos familiares.”
“Adopción y terapia familiar. Un reto para el siglo XXI.”
“O Desejo de família: quando a esperança resulta da medicina de reprodução.”
Talleres del segundo día de Congreso
Violência por Parceiro Íntimo: Intervir com agressores. João Redondo , Paula Garcia , Margarida Pedroso de Lima e Leonardo Silvério
Técnicas Clown en Terapia Sistémica (Un payaso en la familia) Juan Luis Linares e Adrián Hinojosa
Amor e dinheiro nas famílias com jovens adultos: Receitas e (dis)sabores. Luciana Sotero, Marta Patrão, Gabriela Fonseca e Ana Paula Relvas
Parejas escaladas: Facilitando enactments emocionales para des-escalar el ciclo negativo. Lola Fatás García
Amor, crisis y Duelo: Terapia de Pareja en Reproducción Asistida. Natividad Perez Álvarez
Para terminar la jornada, volvieron a distribuirse en cinco salas paralelas el resto de comunicaciones libres.
A las 18 horas tuvo lugar, en la Facultad de Psicología la Asamblea ordinaria de Socios/as de la FEATF (de la que compartiremos más información en una próxima publicación específica).
Galería de imágenes del segundo día
Tercer día de Congreso
El tercer y último día de Congreso Ibérico arrancó con una mesa redonda sobre Violencia en la Familia y en la Sociedad (con Isabel Alberto, Inês Pimentel, Iñaki Arramberri y Roberto Pereira).
A continuación, tuvo lugar la segunda mesa redonda de la mañana, sobre Intervención sistémica en situaciones de catástrofe y emergencia (con Inmaculada Hernández, Maria João Beja, João Redondo y António Roma Torres)
Como colofón de este IV Congreso Ibérico de Terapia Familiar, celebrado en Coimbra, la conferencia de cierre estuvo a cargo de Froma Walsh, quien presentó una ponencia titulada: «Fortalecer la resiliencia familiar y comunitaria: Transformación y crecimiento positivo en la crisis”.
Cierre del Congreso Ibérico 2018
Quizás el momento más emotivo del encuentro fue la proyección de un vídeo resumen con imágenes tomadas en el propio Congreso.
Nuestros representantes además participaron en un symposium la tarde del primer día de Congreso, abordando distintos temas y compartiendo con el resto de los terapeutas europeos las prácticas en Terapia Familiar que se llevan a cabo en España.
El symposium coincidió con la ponencia de Mony Elkaïm, por lo que la asistencia se vio afectada, aunque el ambiente fue altamente participativo, generando un rico y entrañable intercambio de experiencias. Mostrando un alto interés en el trabajo que desde España venimos realizando en temas de género y adopción. Las/os asistentes manifestaban su sorpresa y valoración de lo avanzado que estamos en España respecto a la Terapia Familiar en estos temas, debido al trabajo integrador de los proyectos presentados.
Despertó especial interés la presencia española en el campo de las Adicciones que también tuvo muy buena acogida entre los asistentes.
El interés suscitado por nuestra labor, se tradujo en la intención de generar sinergias de aprendizaje e intercambio. La EFTA planteó la posibilidad de realizar un evento junto con la FEATF el año próximo, evidenciando el buen clima y las ganas de hacer algo juntos.