Sábado 27 de marzo a las 12.30h

Marián Pérez Marín, Fui Becaria F.P.U. (1995-1998) Ministerio de Educación y Ciencia para realizar tesis doctoral.

Doctora en Psicología (2000) por la UV y Profesora Titular de la UV (2012).

Acreditaciones clínicas nacionales-europeas prestigiosas: Psicoterapeuta, Terapeuta de familia, Colaborador docente en Terapia Familiar, Clínico EMDR, Consultor-Supervisor docente EMDR y Facilitador EMDR, psico-oncologa y Experta en cuidados paliativos.

Labor profesional desarrollada en entidades diversas: Universidades: UV, UNED, UCV, UPSA, UPV, Organismos Públicos de Investigación nacionales-internacionales: OPVI, CSIC, NIFU, AVCIT; Colegios Profesionales (COP-CV) y Centros de Formación Postgrado en Terapia familiar;  Hospitales Públicos nacionales e Internacionales y Gabinetes Privados del ámbito de la Clínica.

Mi Docencia desde 1996 (más de 500 créditos impartidos) se desarrolla en psicología y ciencias de la salud. En la UV tengo 5 trienios de antigüedad, 3 quinquenios de docencia, y varios proyectos financiados de innovación docente (11) y materiales de innovación educativa. He sido miembro de los Observatorios universitarios de difusión, estudio e investigación de la Violencia y del Duelo.

Desde 2007 soy docente regular en diversas asignaturas del ámbito de la psicología clínica y de la salud en cursos de doctorado y en varios Masters oficiales en diferentes centros españoles (más de 80 créditos impartidos). Profesionalmente cuento con un gran bagaje como psicoterapeuta en los sectores público y privado de más de 25 años. Tengo amplia formación pre y postgrado en mi área de especialización (4 cursos de postgrado y más de 100 cursos de formación), con estancias en Gran Bretaña y Noruega.

Fruto de mi experiencia pre-postdoctoral he participado en múltiples proyectos de l+D financiados en convocatorias públicas (28), en contratos de investigación (1) y convenios con entidades públicas (18); tengo varios libros (3) y capítulos de libro (31), artículos (70), he asistido a gran cantidad de congresos y conferencias (237). He sido tutora de 9 becarias de colaboración a la investigación del Ministerio de Educación y 4 becarias predoctoral FPI. He dirigido 5 tesis doctorales. He sido tutora de 16 trabajos fin de grado, 35 fin de Master y tutora de practicas de master. En estos momentos estoy codirigiendo 8 tesis doctorales en la UV, teniendo fecha de lectura estimada en los próximos 3 años. Cuento con un sexenio de investigación (concesión 5/6/2019). En los últimos 4 años he sido IP de un proyecto de retos del ministerio que finalizó en 2018, además he sido IP de otros proyectos (7) (en otras convocatoria de corte nacional y autonómico), participando además en varios proyectos nacionales y autonómicos de I+D en calidad de investigadora (20). En lo referente a la calidad de mis publicaciones, según información del Web of Science y SCOPUS cuento con 41 referencias aparecidas en dichas bases de datoscientíficas de prestigio (de ellas 38 registradas en la Colección principal de Web of Science, 1 registros en SciELO Ciation Index, y 2 registro en MEDLINE). Respecto a mis artículos indexados y referidos en JCR cuento con un total de 25 publicaciones (de ellas 12 son Q2, 3 son Q3 y 10 son Q4). Además, cuento con artículos en revistas con impacto científico contrastado a través del Arts and Humanities Citation Index-SJR (1), INRECS (17), RESH (3), IME (4) o en redes académicas de alta divulgación (7). Mis investigaciones en ciencias de la salud han pretendido mostrar como los beneficios de programas de prevención y tratamiento son capaces de prevenir o mitigar la enfermedad. También, como la Evaluación de estrategias sanitarias y educativas así como la implementación de protocolos educativos y sanitarios mejoran la salud de los alumnos, pacientes y sus familiares. Asimismo, mi investigación siempre ha tenido dentro de sus objetivos específicos potenciar la transferencia de resultados de investigación a los agentes sociales.

Elisabet Casellas Pujol, es psicóloga clínica adjunta en la unidad de Terapia Familiar del Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Realizó el PIR en Psicología Clínica en el mismo hospital en el que desempeña su actividad asistencial actual.

En 2015 la formación específica en terapia familiar sistémica, que culmina en 2019 con la acreditación como terapeuta familiar y de pareja por la Escuela de Terapia Familiar de Sant Pau, la FEATF (Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar) y la SCTF (Societat Catalana de Terapia Familiar).

En paralelo al estudio de la terapia familiar sistémica, destaca un amplio interés en el estudio de las terapias contextuales que se consolida en el 2018 con una estancia en la Duke University School of Medicine (Durham, North Carolina, EEUU) bajo supervisión del Dr. Vilardaga, obteniendo por ello una de las Becas ANPIR para estancias extranjeras de excelencia. Es profesora en entrenamiento del programa de Mindfulness Self-Compassion por el Global for MSC y la University of San Diego y Máster en Terapias Contextuales en el Madrid Institute of Contextual Psychology (MICPSY).

Actualmente, es profesora asociada al Departamento de Psicología Clínica y de la Salud de la UAB y colabora en la formación de los estudiantes de postgrado y los residentes de psiquiatría y psicología clínica que rotan por la Unidad de Terapia Familiar.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/84342423417?pwd=WVVPVmVWSnJ4UUtKa1ZXRU5xMHNtZz09

ID de reunión: 843 4242 3417
Código de acceso: 753884

Ver ahora